¿CÓMO LOGRARON ALCANZAR Y REALIZAR ESTOS PERSONAJES Y GRANDES EJECUTORES DE LAS HISTORIA (LEONARDO DA VINCI, WOLFGANG AMADEUS MOZART, SIMÓN BOLIVAR, BENJAMIN FRANKLIN Y WALT DISNEY) LOGROS EXTRAORDINARIOS, DE ALTO IMPACTO Y MATERIALIZARLOS POR SIEMPRE ?
HABLEMOS UN POCO DE ALGUNOS PROCEDIMIENTOS, METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS QUE ELLOS UTILIZARON:
La principal característica de estos cinco (5) grandiosos personajes de la historia humana ha sido que todos ellos, fueron grandes soñadores, Soñadores de Altos Ideales, Ideales Nobles, Ideales Grandiosos, Ideales de Bien y Ideales que perdurarán por siempre en el Tiempo. Y no solo fueron soñadores sino todos o casi todos sus ideales los materializaron, esos sueños y sus ideales, los imaginaron, los pensaron, los aterrizaron, los ejecutaron, realizaron y los materializaron aquí en la tierra, y además los materializaron por siempre.
.
.
1.- COGNICIÓN Y METACOGNICIÓN:
.
“El futuro pertenece a aquellos que dan la próxima generación de razones para la esperanza”
Pierre Teilhard de Chardin
.
La cognición (del latín cognoscere, ‘conocer’) es la facultad de un ser humano para procesar la información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información. Consiste en procesos tales como el aprendizaje, el razonamiento la atencion , la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones y los sentimientos El ser humano tiene la capacidad de conocer con todos los procesos mencionados.
Debemos decir que las potencialidades del ser humano consisten en la capacidades de la potencia independiente del acto, es la equivalencia de una cosa respecto de otra en virtud y eficiencia. La potencia es la virtud generativa, la facultad del alma para conocer, querer y recordar. A través del entendimiento, las cosas pueden ser concebidas, comparadas, juzgadas, inducidas y deducidas. (Extracto de Segundo Libro Crecimiento Personal de mi padre Dr. Ramon Arellano Sanchez- respecto a la Metacognición).
.
La atención, la memoria y la comprensión se agrupan en un concepto amplio que engloba su control consciente y se llama meta cognición. Tiene que ver con el cierre de las actividades mentales y su apertura, creando así un tercer elemento distinto a lo existente, a través del cual se conocen y se regulan todos los procesos mentales. Entonces es necesario establecer semejanzas y diferencias entre atención, memoria y comprensión. La atención constituye uno de los procesos fundamentales para la comprensión y el aprendizaje.
Si no hemos entendido algo, es imposible registrarlo como una información. Cuando seleccionamos los estímulos y les prestamos atención, ignoramos todos los demás. Por lo tanto atender se convierte en una verdadera acción. Pero debemos saber a qué debemos atender, cuales son las operaciones mentales que debemos realizar para atender, como evitar las distracciones tanto internas como externas, que pueden alejarnos del acto de prestar atención. En caso de distracción tenemos que darnos cuenta inmediatamente y corregir.
Con la repetición del estímulo quitamos la distracción, de acuerdo igualmente con la motivación, también la evitamos. A mayor crecimiento mayor atención. En las situaciones de aprendizaje la concentración en la atención es esencial a los fines de la superación. Por eso se deben utilizar variables atencionales tales como ilustraciones, gráficos, para transmitir la información y que los participantes tengan una intervención activa, hagan preguntas y comparar los nuevos contenidos con los ya adquiridos previamente.
En cuanto a la memoria es la capacidad para registrar, retener y recuperar información. Al recibir información hay que guardarla en alguna parte, para poderla utilizar posteriormente, en caso de necesidad. Mediante la codificación ósea la selección de hechos importantes, relevantes, eliminando los que no lo sean, registramos las actividades que nos van a permitir guardar en forma ordenada lo que queremos retener o almacenar para poder recuperar o evocar ya sea a mediano plazo o a largo plazo. La información en la memoria pasa por diversos niveles de procesamiento, tales como el inicio de la misma que ha sido llamada sensorial; el almacenamiento breve con cantidades limitadas de información que se ha llamado memoria a corto plazo; y la memoria a largo lazo la cual es ilimitada en cantidad y tiempo. Esta última puede almacenar hechos de nuestra vida personal, las experiencias que hemos tenido y también almacenar los conocimientos generales de todo tipo: Historia, matemáticas, geografía, idiomas, religión, etc. Mundo, demonio y carne, por ejemplo. Destrezas en solución de problemas, creencias y conceptos en general. Por último la comprensión es un proceso de alto calibre, ya que tan solo el dos por ciento de la población comprende en forma natural; los especialistas han hecho esfuerzos en subir ese porcentaje.
Implica la comprensión desde una palabra, una oración, la interrelación de oraciones y la comprensión de un texto completo sin confundir palabras, oraciones, párrafos o in conexionándolos unos a otros. Sería como ir por una vía hacia determinado lugar irse por otra vía llegando a un lugar distinto, que ni está en la necesidad, ni sirve para algo. O extraviado la idea central del texto, dejando sin motivación las secciones o los personajes. (Collins y Smith, citados por Lisette Poggioli).
.
Principios Creativos y sus Derivados de mi libro Herramientas de Creatividad- para ser utilizados en las trece (13) Virtudes y Valores:
.
Principio de Identidad
Principio de Simplicidad
Principio de Dación de Ideas
Principio de Originalidad
Principio de Unidad
Principio de Percepción
Principio de Analogía
Principio de Transformación
Principio de Observación
Principio de Experimentación
Principio de la Constancia y Necesidad
Principio de Logicidad, Desarrollo u Orden Cronológico
Principio Empírico Mutacionista
Principio de la Naturaleza Integra del Hombre
Principio de Actualidad
Principios de Modernidad y Empirismo de Andrés Bello
De la Fijación Única de la Atención
Principio Dominante de un Patrón o Idea
Principio de Necesidad
Principio de Volición
Principio de Estética- Atributos de Belleza
.
2.- MEMORIA- UTILIZACIÓN DE LA MEMORIA, SABER UTILIZAR LA MEMORIA, LA INFORMACIÓN Y LAS ASOCIACIONES

En honor a la Inteligencia y la gran memoria de mi Padre
.
Todos estos cinco (5) Ultra Soñadores y Ultra conseguidos de Alta Metas, tuvieron en común también la capacidad por retener información, y de aprender a memorizar a corto y mediano plazo, y de utilizar esta informacion memorizada en muchos casos, en fin necesitaban y usaban mucha informacion, y necesitaban siempre recordar informacion del pasado como si tuvieran una base datos personal, no solo tuvieron este talento sino que lo aprendieron a desarrollar cada vez mas. Mi padre el Dr. Ramón Arellano Sánchez , aprendió a desarrollar la memoria desde niño y logró a travez de varias técnicas a desarrollarla cada vez más. Muchas de estas técnicas él me las enseñó de varias formas.
.
Una de las técnicas que a mi mas me gustan es la de la Mnemotécnica y Asociaciones:
Esta técnica de la Memoria como las Asociaciones o Mnemotécnica han incidido últimamente en el Desarrollo de la Mente, no solamente respecto a los números, sino en relación a las áreas de la lengua, las palabras, en la música, juegos como el ajedrez y en la simbología. El truco es asignar nueva información a algún sistema de asociación o imagen que ya está en la cabeza. “Es codificar en la Memoria de Largo Plazo Asociaciones que ya existieron en ésta, para liberar un recordatorio en la Memoria de Corto Plazo”.
Con un adecuado sistema mnemotécnico y una estructura de recordación, pareciera que no hay límites en la mejora de la memoria con la práctica.
Para recordar montos sorprendentes de información nueva, simplemente se requiere de una correcta estrategia y un correcto monto de práctica intensiva, de herramientas teóricas posibles para el funcionamiento del ser humano.
Estas técnicas pueden repercutir en áreas como: geometría, ajedrez, acertijos mentales, música (piano, violin, cello), jugar basquetbol, pintura, arte, entre muchos más.
Mediante los recuerdos y la buena utilización de la memoria e información memorizada son buenas maneras de volver al pasado, por medio de ellos podemos revivir momentos que han sido importantes para nosotros y han afectado nuestra vida, por la carga positiva o negativa que dejaron en nuestra mente. Cuando traemos a la memoria hechos del pasado podemos encontrar soluciones para situaciones del presente, a través de la comparación.
Aunado a ello también estos soñadores y ultra conseguirás de metas de Alto Impacto, lograron mantener mucha informacion en cierto orden y recopilada de alguna u otra forma de forma tal de poder utilizarla cuando la necesitaban.
Mozart mantenía todos sus trabajos recopilados, pero además tenia una memoria increíble que aprendió a usar, en muchos escritos sobre Mozart se detalla muchísimas veces cuando El traía de su memoria, a su mente acordes, notas y hasta sinfonías completas, que traía al presente de su mente para componer algo nuevo o terminar de componer algo nuevo, o simplemente como juego, como si estuviera jugando.
.
Ejercicio propio, práctica mnemotécnica llamada El Hotel de los Dos Arbolitos:
.
1.- La entrada del hotel (cosas que debo hacer entrar en mi vida para mejorar)
2.- La salida del hotel (cosas que debo sacar de mi vida para mejorar)
3.- La salida de al lado (cosas que debo ver de mi vecino y aprender)
4.- EL estacionamiento (cosas que debo estacionar, calmar por ahora o por un tiempo)
5.- El autobús que va al aeropuerto (cosas que debo trabajar y disfrutar)
6.- El Valet Parking (quien me puede ayudar en varias cosas)
7.- El autobús que va al crucero (cosas que debo compartir, disfrutar, comprar, relax, regalos)
8.- La rampa ( aprender a esperar e ir a casa)
.
Mediante este ejercicio puedo practicar y asociar varias cosas, objetos , imágenes, caras, colores, para recordar cosas, mensajes, para recordar nombres, familias, grupos, números de personas, así haciendo asociaciones para aprender a usar la memoria para la creatividad y múltiples actividades como dar un gran discurso (como lo hacía mi papá).
.
3.- ULTRA DEDICACIÓN, COMO UNA OBSESIÓN POR LOGRAR MATERIALIZAR SUS SUEÑOS, SUS IDEAS NOBLES Y MUCHA TENACIDAD HASTA OBTENER LOS LOGROS DE ALTO IMPACTO:
.
Por lo general las personas que logran metas sobresalientes tienen una original conducción, una alta apetencia al logro y un increíble deseo de éxito.
¿Por qué en los genios existe esa obsesiva necesidad? La Ambición intensa envuelve una compleja dinámica, poniendo en la mente de la gente en diferentes edades y circunstancias a veces por adversidad extrema, a veces por venganza, a veces por una vía de probarse a sí mismo, para ser amado o por temor al padre, hermano o algún familiar. Por ejemplo, en el caso de Michael Jordan, él odiaba perder y el constante trabajo en sus debilidades le hizo tener el deseo de ser El Mejor.
Una Característica común en los adultos exitosos es que en algún momento de sus vidas, ellos se dan cuenta que el Proceso de Mejora está dentro de su Propio Control. El Exitoso se da cuenta que controla sus Habilidades.
Mozart dijo una vez, “la gente comete un grave error al pensar que mi Arte ha sido muy fácil para mí. Nadie ha rendido tanto tiempo y Pensamiento a una Composición como Yo”.
A su temprana edad, el trabajo de Mozart no fue verdaderamente asombroso, apenas imitaciones de otros Compositores. Sus primeros 7 conciertos para piano, escritos entre sus 11 y 16 años, no contienen nada original. No fue sino hasta 10 años después que Mozart incorporó diferentes estilos y motivos propios, y desarrolló su estilo propio. Los Críticos consideran la Sinfonía N° 29, escrita una década después de la Primera, como su primer trabajo de real estatura.
El concierto para piano n° 9 “Jeunehomme”, es ampliamente considerado como su primer gran concierto para piano; este fue escrito a los 21 años, y fue su composición número 271. “Idomeneo”, su primera ópera, fue escrita 3 años después.
Lo más notable acerca de su adolescencia no es la calidad de sus trabajos, sino su consistencia, persistencia y el trabajo arduo, obsesivo, de realizar muchas composiciones. Mirando el trabajo cronológico de Mozart, hay una clara trayectoria de incremento de originalidad e importancia, culminando en sus 3 sinfonías finales, escritas a la edad de 32 años, las cuales son consideradas sus más grandes obras.
Debemos conocer nuestros propios límites y aprender a empujarlos nosotros mismos. Encontrar nuestro verdadero límite natural en un área toma muchos años y muchas miles de horas de intenso trabajo. Hay que evitar las zonas de confort y las experticias porque quiebran la creatividad y desvían la motivación.
La realidad nos dice que las Personas conseguidoras de altas metas, desarrollan diferentes habilidades en diferentes edades; de hecho, los investigadores han descubierto que los niños prodigio y los adultos que logran metas de alto impacto no son frecuentemente la misma persona. Una larga lista sugiere que muchos adultos que lograron grandes cosas, no mostraron profundas habilidades cuando niños (por ejemplo, Michelangelo, Rembrandt, Bach, Newton, Da Vinci, Einstein).
.
4.- TÉCNICA Y PROCEDIMIENTO
El Procedimiento: La Práctica Deliberada
.
La práctica deliberada es una forma muy exclusiva de actividad, que difiere de la mera experiencia y de afilar y afinar habilidades sin pensar.
La Práctica Deliberada no es algo muy placentero. No es repetición o ejecución de las habilidades ya obtenidas, sino repetición pensada, estratégica, para alcanzar más allá del nivel actual, el cual viene necesariamente asociado a fallas frecuentes.
.
Las Personas que deseen aspirar algo, deben concentrarse en mejorar aspectos específicos, mediante la Práctica de Actividades Diseñadas para el Cambio y refinar mecanismos para Resolver Problemas y Refinamiento sucesivo de la Retroalimentación. Es una práctica que persevera.
La Práctica Deliberada requiere una concentración mental de nunca estar satisfecho con las habilidades actuales, requiere constante sacrificio, un patológico trabajo sin descanso y una pasión para atinar metas incesantemente y perseverantemente, justo más allá de nuestras posibilidades y capacidades, de tal forma que la decepción y la falla son deseadas y una constante resolución de mejorarse y de intentar otra vez, y otra vez, y otra vez, y de nuevo.
Esto requiere una enorme alteración de la vida y del tiempo utilizado, y un diario compromiso para ser mejor, es como si se estuviera pegado al proceso de ser mejores siempre. Requiere concentración y enfocarse en mejorar el desempeño.
Cuando un individuo deliberadamente se empuja así mismo más allá de su zona de confort y se le induce en sostenerse en actividades físicas extenuantes, ello induce a un estado anormal de las células en el sistema fisiológico. El cerebro, también, se adapta físicamente a un estrés intelectual, como su propia demanda.
.
Convertirse en alguien grande requiere la correcta combinación de recursos mentales, estrategia, persistencia y tiempo; y esas son herramientas que son parte del funcionamiento normal del ser humano. La fisiología de este proceso requiere extraordinarios montos de dedicación, de tiempo, no solo horas y horas de dedicación, sino miles de horas y horas sobre el curso de nuestros años. El mejor regalo que tenemos hoy en día es esta nueva dinámica.
Debemos conocer nuestros propios límites, y debemos empujarlos mucho más allá. Encontrar nuestro verdadero límite en un área nos tomará años y miles de horas de perseguirlos vehementemente.
El potencial existe cuando la persona desarrolla altos deseos de alcanzar metas, y como creen que el talento es una función de adquirir habilidades en vez de sólo tener habilidades innatas, el alcanzar metas depende completamente de una actitud a largo plazo, de los recursos y de un buen proceso.
.
El que es exitoso en los deportes tiene un conjunto de contribuciones en varios aspectos y variables: clima, medios, demografía, entrenamiento; espiritualidad, educación, economía y folklore.
En síntesis, el éxito atlético es sistémico y no genérico. Actitudes de entrenamiento y posponer la gratificación son dos componentes vitales en las personas que logran metas sobresalientes en los deportes. Además se han encontrado en las personas que logran objetivos de alto impacto, patrones particulares de fortalezas culturales, una alta orientación al logro, inclinación a buscar nuevos retos, a ser competitivo y buscar ganarle a los demás, y una alta elaboración de la necesidad como virtud.
Con el tiempo construyen una fuerte cultura de éxito, que trae más y más éxito, poniendo marcas (benchmarking) y Metas- Objetivos cada vez más altos de alcanzar, genera más altos y altos niveles de expectativas.
La vía más simple para inspirar un mejor y mejor desempeño, es estar rodeado de los más feroces competidores posibles y una cultura extrema de excelencia. La mejor manera de lograr que sus dirigidos, cocheados o tutoreados puedan lograr sus metas, es empujarlos a límites extremos, mucho más allá de lo que lo hacen sus competidores.
.
Nueva Ecuación de Éxito
.
Hoy en día el Éxito es una Función de muchas Variables.
Éxito = Genes A + Genes B (Variante) + Training (X) + Y (Actitud) + Z (Deseo de Ganar) + C (Coaching) + D (Deseo) + Cult (Cultura) + A (Alimentación) + L ( Lenguaje) + Costumbre + S (Espiritualidad) + E (Clima) + H ( Ambiente) + Tasa de Enfermedad (Salud) + Hab (Hábitos) + Tiempo + Tech (Aplicación de la Tecnología) + Conocimiento (Externo e Interno) + Creencia en sí mismo + Inteligencia Emocional + Motivo (Motivaciones Intrínsecas y Extrínsecas)
.
La ciencia ha demostrado inequívocamente que la mente de la persona tiene el poder de incidir impresionantemente y afectar a largo plazo la dinámica del desempeño y logro. Muchos Psicólogos remarcan que mientras la biología pone los últimos límites del desempeño, es la mente quien definitivamente determina cuán cerca los individuos llegan y sobrepasan estos límites absolutos. Es vital, según este entendimiento, desempeñarse en un contexto dinámico, con un buen desarrollo psicológico y motivacional para lograr alcanzar metas altas.
En los últimos siglos se ha evidenciado una progresiva y mejora en el desempeño atlético. Esto se debe a los avances hechos en la tecnología, aerodinámica, intensidad de entrenamiento, métodos nuevos de entrenamientos, competitividad y deseo.
Las nuevas personas que han logrado metas extraordinarias no son seres superhumanos, con genes superdotados, o súper-raros. Ellos son participantes de una cultura de extremos, son personas deseosas de lograr más, de arriesgar más, de sentir más en orden de hacer las cosas mejores. Mientras, la mayoría de nosotros no queremos nada con esa cultura de extremos, y nos quedamos en un punto medio, casi mediocre.
.
En un mundo obsesionado en descubrir las habilidades internas, la evidencia ofrece un planteamiento completamente distinto: lejos de la noción fija de que el ser humano tiene activos, competencias, talentos y contribuciones fijas, está la noción nueva de desarrollo de estos activos, competencias y talentos humanos.
La nueva ciencia nos ayuda a entender cómo un hombre normal y corrientemente humano, puede crecer y hacer cosas buenas, grandiosas y extraordinarias. Esto expone la falacia de la antigua idea que sólo los dotados de dones únicos pueden ser genios y logran metas altas.
Pensar que el talento es sólo innato hace el mundo más manejable, más confortable, libera a la gente de expectativas, libera de las comparaciones. Si alguien es innatamente talentoso en un área o asignatura, para que yo voy a esforzarme en mejorar en esa área, entonces soy celoso de su suerte genética mientras evito sentirme frustrado si me esfuerzo. Esta idea conlleva a la apatía, el confort mental, la dejadez, liberando a la gente del esfuerzo y privándolas de recompensas.
.
Un nuevo Desarrollo de Paradigma requiere no sólo un ajuste intelectual nuevo, sino además un ajuste moral, psicológico y espiritual. Esto comienza por ampliar el cómo consideramos a nuestros verdaderos activos, responsabilidades y límites que no son sólo biológicos, sino además económicos, culturales, nutricionales, de formación familiar y ecológicos.
La consideración de lo que nosotros heredamos opuesto a lo que nosotros decidimos, requiere una radical revisión. Aunque los genes no cambian por sí mismos de generación en generación, las instrucciones dadas a los genes pueden cambiar. Esto significa que yo puedo impactar en la genética que me fue legada.
Aún en naciones libres, las personas están determinadas por los hábitos, medios, mensajes, patrones, agendas, expectativas e infraestructuras sociales y naturales, envolviéndonos en cosas que nos son nuestras. Muchos de estos elementos han pasado de generación en generación, con poco o ningún cambio y de difícil alteración.
Nada de lo anteriormente dicho sugiere que nosotros tenemos o debemos tener un control superabsoluto de nuestras vidas y habilidades. Nuestra tarea ahora es reemplazar la noción simplista de los talentos dados y la naturaleza de que sólo los talentos son dotados, por amplias y vastas nuevas maneras de influencia, muchas de ellas fuera de nuestro control, pero con la esperanza de poder influenciar e incrementar nuestro entendimiento.
.
La lección más simple aprendida de los ultra conseguidores de metas, no es cómo las cosas han sido fáciles para ellos, sino cuán duros y resilientes han sido. Es cuestión de querer las cosas, querer hacer tantas cosas y nunca darse por vencido, tanto que es necesario estar listo para sacrificar tiempo, dinero, sueño y amigos y aún a veces la reputación.
Usted tiene que adoptar un estilo de vida propio de tal ambición, no por semanas o meses sino por años. Tiene que querer tanto algo para estar dispuesto a fallar y cometer errores, para que estas fallas y errores le den nuevas vías de hacer las cosas y aprender de estas.
Las personas que alcanzan metas extraordinarias, requieren un nivel poco común de motivación personal y un monto masivo de fe.
Las fuentes de motivación son muchas veces misteriosas. Una forma de las emociones humanas y de la sicología, es esa motivación profunda que viene de muchas y posibles partes. Una persona puede estar alegremente inspirada, espiritualmente devota o profundamente resentida, la motivación puede ser egoísta o de venganza, o de probar a alguien algo bueno o malo, y todo esto puede ser consciente o inconsciente. La inspiración puede venir de varias formas, una rivalidad familiar, deseo de impresionar a algún familiar, padre, hermano, hijos, esposa, una insaciable hambre o deseo de ser amado, o un odio a fallar.
Todos los grandes pensadores o inventores son inconformes. Ellos desean siempre, ellos desean haber tenido más educación; haber trabajado más duro o perseverar. Y todas estas personas tienen un alto nivel de autocrítica.
Nietzsche: “Todos los grandes pensadores y artistas son grandes trabajadores, infatigables en invención y además en transformación, orden, eliminadores y creadores de problemas.”
Aquellos con altas ambiciones deben infatigablemente volver las fallas en oportunidades, como en el Judo, donde el practicante vuelve el ataque del oponente y su energía a favor del atacado.
A menos que haya una motivación enfocada, a veces pueden existir sentimientos de culpa y de arrepentimiento que peligrosamente distraen de la tarea a realizar, esto necesariamente debe enfocarse en mejora.
El tipo de culpa más común es la culpa biológica. Esta es sumamente determinística; la creencia de que se poseen genes inferiores. Esta es, quizá, el más grande de nuestros obstáculos al éxito.
A veces las posibles metas u objetivos, están muy lejos, a muchos años, lejos de certeza y a menudo difícilmente de darles visión. La distancia práctica entre las habilidades actuales y las habilidades deseadas son tan enormes, que las metas parecen inalcanzables. Mucha gente se rinde a este sentimiento de desaliento, en vez de tomar la distancia como inspiración e impulso.
La grandeza no es sólo ir más allá de la mediocridad, es trascenderla. La grandeza empieza por un paso más allá, y otro paso más, y cientos de pasos pequeños y grandes hasta que la distancia no puede ser medida. La única manera de llegar hacia la grandeza es ir lejos, reciamente, persistentemente, empujando todo, pasando de los puntos de la lógica y la razón. Es por eso que las personas que logran alcanzar altas metas, a cualquier edad, son soñadoras. Sus cabezas están atadas en las nubes, en orden de imaginar lo inimaginable. Ellos ignoran los pequeños desvíos y todo lo que parezcan obstáculos.
Cientos de extraordinarios exitosos reconocen que no hay edad de la imposibilidad. Estar en el juego es difícil y para aquellos que siguen, es un proceso de calma, de incremento en la mejora sobre el tiempo que no tiene sustituto. Y el tiempo es crucial para darle excelencia.
.
El Control de si mismo:
.
En nuestra cultura, nosotros estamos constantemente condicionados a gratificar nuestros impulsos inmediatamente: comprar, comer, beber, mirar, clickear, todo ahora.
Las personas de éxito y que logran metas altas trascienden esos impulsos.
Los pequeños logros a través del camino proveen mucha más satisfacción para continuar.
Una lección a aprender es que las cosas vienen de la nada, las cosas evolucionan de la nada. La semilla más pequeña en la correcta situación se convierte en el más bello bosque y la más prometedora semilla en una mala situación se puede tornar en nada.
El verdadero camino al éxito permanece no en la composición molecular de la persona, sino en el desarrollo de una actitud más productiva y la identificación grandiosa de recursos externos. Encuentre un Mentor, un gran Profesor que lo inspire, aconseje, critique y tenga fe extrema en usted, que le diga la diferente persona – y diferentes habilidades- que debe ser o tener en la Vida.
.
El Poder de la Competitividad:
.
Los Talentos siempre tienen que desarrollarse en un contexto; jamás pueden desarrollarse solos, ningún hombre es una Isla.
La Humanidad es una empresa social y siempre es Competitiva. Uno Aprende siempre de una a otra persona, comparte con otros y constantemente se compara y compite con una u otras personas u homólogos; y todo esto se realiza en relación a los afectos, metas y recursos.
Leonardo Da Vinci, Michelangelo; Raphael; Titian y Corregio fueron abiertamente adversarios, quienes aprendieron además a criticarse entre ellos mismos, a molestarse entre ellos, enfadarse, a copiarse y hasta admirarse unos de otros, en esa época en que vivieron. Todos ellos aprendieron a ser rivales y competitivos entre ellos.
Cuando se celebra un gran logro, no se debe celebrar sólo el logro, sino se debe celebrar el proceso competitivo, dónde alguien ganó y alguien perdió.
La motivación interna de cada persona es altamente maleable y socialmente atada a la realidad. Nuestro terreno cultural afecta directamente cómo la gente se reta a sí misma para obtener las metas. El truco está en crear una cultura que motive logros saludables y que acomode diferentes niveles de personalidades y motivaciones.
La idea es tener una práctica deliberada, trabajar arduamente y tratando que sea satisfactoria, para ir logrando metas a corto plazo, preferiblemente aprendiendo a disfrutar el proceso, en vez de solamente enfocarse en largas brechas entre las habilidades actuales y las grandes habilidades ideales.
.
El profesor jamás debe asumir que un estudiante que falle inicialmente en entender una explicación, no tendrá después capacidad de progreso.
Como hay muchos tipos de inteligencia, las escuelas y universidades deben aprender a adaptarse a esta realidad, diferentes personas tienen diferentes maneras de aprender.
Hay que mostrar expectativas altas, pero también mostrar compasión, creatividad y tener paciencia.
Nuevas ciencias estudian todo lo que hemos venido hablando, Neurociencia, Epigenética, Nanotecnología y Singularidad: es la manera de probar que nosotros tenemos responsabilidades por la integridad de nuestros genes. Nuestro estilo de vida puede alterar nuestros genes heredados.
Experiencias enriquecedoras pueden desarrollar las funciones del cerebro, hacerlo flexible y plástico; también sugiere que desarrollar el comportamiento de aprendizaje y la plasticidad, puede ser transmitido a los hijos; pero es necesario poner a los hijos en una constante calistenia.
Las nuevas ciencias nos dicen que las pequeñas cosas en la vida pueden tener un efecto de grandes magnitudes.
Todo lo que conocemos acerca de la neurociencia, epigenética, singularidad encaja perfectamente con el modelo de sistema dinámico de las habilidades humanas. Los genes no dictaminan lo que nosotros somos o podemos ser; al contrario estos actúan en un proceso dinámico.
Las expresiones genéticas están moduladas por las fuerzas externas. La herencia genética puede venir de diferentes formas; nosotros heredamos genes estables, pero lo externo puede alterarlos, nosotros heredamos el lenguaje, ideas, actitudes, pero todo esto puede cambiar. Todas las cosas que nos rodean nos modelan a nosotros, y todo esto puede ser remodelado – reformulado- por nosotros mismos.
La creatividad y genialidad dentro de todos nosotros es construir esta habilidad de mejorarnos a nosotros mismos y nuestro mundo.
.
Técnicas, Procedimiento y Herramientas Creativas de mi libro Herramientas aplicarlas para cada de las trece (13) Virtudes y Valores planteados:
.
Proceso y Herramientas de Llenar la Cabeza de Cosas y Luego ir Decantando
Proceso y herramientas de trascender los límites Convencionales
Proceso y Herramientas de Buscar Chances y Oportunidades para ser Original
Proceso y Herramientas de Trabajo Arduo y disciplina
Proceso y Herramientas de Ir en Contra del Cerebro
Proceso y Herramientas de Utilización de Equipos Creativos
Proceso y Herramientas de Romper la Idea o el Problema
Proceso y Herramientas de Combinación de Dominios
Proceso y Herramientas de Deslastrarse del Ego
Proceso y Herramientas de Cuestionarse todo
Proceso y Herramientas de Ideas al Azar
Proceso y Herramientas de Encontrar Puntos de Contacto
Proceso y Herramientas Uso de los Medios Actuales
Proceso de Visitas Externas
Proceso y Herramientas de Usar la Heurística
Proceso y Herramientas de Usar la Lógica e Ilógica
Proceso y Herramientas del Miedo
Proceso y Herramientas de Actos de Sustracción
Proceso y Herramientas Uso de la Experiencia y Evidencia Externa
Proceso y Herramientas de la Pausa Creativa
Proceso y Herramientas de Alimentar el Equipo Creativo con Información Nueva y Buena
Proceso y Herramientas de Involucrar a Todos en el Problema
Proceso y Herramientas de Hacer Conexiones
Proceso y Herramientas de Creer en sí mismo
Proceso y Herramientas de Mirar Afuera y Esquematizar
Proceso y Herramientas saber utilizar la información
Proceso y Herramientas de Construcción de Confianza
Proceso y Herramientas de Alfa y Omega- Principio y Fin
Proceso y Herramientas de Dejar Fluir
Proceso y Herramientas Uso del Desorden
Proceso y Herramientas de Provocación y Cosas Extrañas
Proceso y Herramientas de Poner el Pensamiento en Blanco
Proceso y Herramientas de Saltar Obstáculos
Proceso y Herramientas del Perseverante
Proceso y Herramientas para Crear un Brief Creativo
.
Otras Herramientas, Prácticas y Ejercicios para Lograr la Creatividad:
.
La Rosa Integral Holistica
Combinaciones de Cualidades inspirados en Mozart, Estudio realizado sobre Mozart, su Música y sus Composiciones
Combinación de Cualidades
Ejercicio de Crear Cosas, de Transformar Cosas en las Diferentes tipos de Inteligencia
Ejercicio Crear una Historia o un Cuento
Herramienta Bloqueo Creativo
.
.
5.- LA PERFECCIÓN DEL ENTE FINAL- EL LOGRO FINAL
.
Beethoven hacía cambios, incluía y retiraba cambios una y otra vez mas, trataba una y otra vez más hasta lograr estar satisfecho, luego le daba a su trabajo el toque final de Amplitud, Longitud, Altura y Profundidad; hasta lograr la perfección.
Mozart en la necesidad de lograr la perfección en sus composiciones y que la entidad creada lograra enfocar la atención, tener un patrón dominante, y tener atributos estéticos concepto-belleza, pulía sus composiciones y lograban que las mismas tuvieran uno o algunos de los atributos de la belleza: Pureza, Proporción, Simplicidad, Claridad, Simetría, Perfección, Regularidad, Uniformidad , Medida, Armonía y Orden.
.
Vamos a explicar algunas cualidades: los atributos de la belleza:
.
–Pureza (calidad de puro, correcto, exacto)
–Proporción (igualdad de dos razones, correspondencia debida a las partes con el todo);
–Simplicidad (que no tiene artificio ni composición, le falta ostentación y embellecimiento);
–Claridad (inteligible, fácil de entender, transparente y fluida; evidente; distinción con la que percibimos ideas);
–Simetría (correspondencia exacta de todas las partes con respecto a su núcleo);
–Perfección (el más Alto Ideal, éxito final, el más grande Logro);
–Regularidad (variaciones constantes con respecto a su promedio);
–Uniformidad (solo una forma, Definido, Mismo, Similar);
–Medida (estandarización de una magnitud física);
–Armonía (Balance de proporciones: de las partes como un todo);
–Orden (se refiere a colocar cada cosa en su lugar, de acuerdo a una estructura lógica).
.
Mediante esta arquitectura técnica que utilizaron estos cinco (5) Ultra Soñadores y Grandiosos Ejecutores de las historia, nosotros también podemos inculcar, enseñar, mejorar y practicar estas trece (13) virtudes y valores que yo propongo, para nosotros mismos y para nuestros hijos y niños, y así lograr que ellos también sean exitosos cuando grandes y alcancen sus propias metas altas y extraordinarias.
.
“La Inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”
Aristóteles
Punto final
Ramón Marcel Arellano