Metodología La Caverna de la Iluminación

Caverna de Iluminación

Aprender a desarrollar la intuición, todos lo podemos hacer, claro está unos más que otros dependiendo de los regalos o talentos que Dios nos haya dado; pero todos podemos aprender de esta y cómo lograrla, cómo mejorar y cómo mejorar la intuición,

Que es en el fondo entender la situación, la emoción, el sentimiento o el comportamiento bueno o malo del otro u otros, que están por alguna razón con nosotros, cerca de nosotros, trabajando con nosotros, en fin el mundo en que nos desenvolvamos;

Y para que aprender a desarrollar la intuición ?, pues para aprovechar esta para mejorarnos a nosotros mismos y mejorar a otros, para evitar riesgos, peligros y aprovechar oportunidades, para el bien de la humanidad vía la inteligencia emocional, via mejora De todos mediante la inteligencia emocional,

Esta metodología comienza en la Caverna de la Iluminacion; que es una Caverna que los Houston muestran proyectadas para el desarrollo de la intuición, que consiste en unos ejercicios para el reconocimiento de la caras, rostros y emociones- utilizaremos el modelo llamado Martad, que consiste en las 6 principales emociones: el miedo, el amor, la rabia, la tristeza, la Alegría, y el dolor) – y del reconocimiento de los rostros de Da Vinci, donde se va detectando emociones y sentimientos – que es un juego de ver los tipos de caras, su reconocimiento facial y detectar y reconocer cada una de las 6 emociones del modelo MARTAD, y para darle un toque más ambicioso, más moderno y más interesante a los ejercicios, una vez que aparezca cada cara y cada emoción, esta ira acorde con una canción o música muy a tono de cada emoción como se hace en las película y novelas,

.

El ejercicio en la Caverna consiste en que los Houston Proyectan mediante los Hologramas y los avatares en realidad virtual, primero van proyectando y apareciendo los 6 tipos diferentes de emociones de MARTAD en los rostros de unas caras que aparecerán proyectados en la Caverna, los usuarios verán proyectados como una pantalla gigante que mostrará los rostros con cada emoción de muchas personas, de manera tal que el usuario las

Vaya viendo y analizando y detectando cada emoción,

La pantalla y proyección mostrará los rostros y emociones de 12 personas:

2 niños pequeños ( varón y hembra)

2 niños ( varón y hembra)

2 adolescentes ( varón y hembra)

2 jóvenes universitarios ( varón y hembra)

2 adultos ( varón y hembra)

2 adultos mayores ( varón y hembra)

Para un total de 12 personas y personalidades,

Cada uno de ellos se irá mostrando primero uno a uno empezando por los más pequeños, la pantalla irá mostrando su rostro con cada emoción de Martad, que consiste en las 6 principales emociones: el miedo, el amor, la rabia, la tristeza, la Alegría, y el dolor), así se mostrarán las 12 personas con cada emoción,

Se van a ver, los usuarios verán entonces en total 12 personas: 6 varones y 6 hembras; cada uno con cada emoción, cada una con las 6 emociones principales, y en total se verán 72 emociones; 12 rostros con miedo; 12 rostros con Amor, 12 rostros con Rabia; 12 rostros con Temor; 12 Rostros con Alegría y 12 Rostros con Dolor;

De manera tal que los usuarios reconozcan y aprendan a detectar cada una de las emociónes y cada una de las emociones y sentimientos

tanto en varones como en hembras y en diferentes edades;

Así el usuario prodra ver, ir aprendiendo y aprender a detectar las emociones, sentimientos y mucho más,

Cómo veremos cada emoción y sentimiento está ligado a varias posibilidades de comportamientos buenos o malos, es decir está atado a uno o varios comportamientos o manera de actuar, que la persona ha tenido en el pasado o tiene en el

Presente; por ejemplo la culpabilidad, cuando una persona tiene miedo como por ejemplo, la persona pudiese haber hecho algo que le haga tener sentimiento de culpa, culpabilidad, esto es una posibilidad solamente pero como veremos ahora, no solo las emociones las podremos detectar sino que ademas detectaremos posibilidades más allá de comportamientos pasados y actuales de cada persona, así podremos ir intuyendo cada emocion, sus relaciones con las sentimientos y sus posibilidades de comportamientos o maneras de actuar, que para fines prácticos llamaremos pecados- los cuáles son 7 principales pecados capitales: la ira, la envidia, la Gula, la lujuria, la avaricia, la codicia y la pereza;

Asi que cada pecado se deriva y deriva varias emociones y sentimientos, como veremos a continuación, estos se relacionan, y así podremos detectar de cada emoción en un rostro una posibilidad de sentimientos y más allá de manera de actuar, comportamiento o posibilidad de pecado realizado- actuado – consentido por el actuar humano, por su accionar y su libre albedrío, aquí la idea es no profundizar en conceptos o términos teológicos o religiosos; sino detectar en los rostros de las personas que mostraremos de todas ellas y de diferentes edades, emociones, sentimientos, posibilidades de pecados ocurridos, con el fin último de detectar e intuir la situación completa o lo más completamente posible, los más antes posible, lo más a priori posible, lo más rápidamente posible antes de su propia concientizacion, racionalización y realización de juicio,

Así el primer ejercicio es ir viendo las 12 personas, 6 varones y 6 hembras, cada una con sus rostros en los 6 diferentes emociones del modelo MARTAD, y la pantalla nos irá mostrando todas y cada una de ellas, así iremos aprendiendo al ver cada rostro a detectar cada emoción y sus sentimientos,

.

Vamos a detectar cada emoción, reconocer y determinar sentimientos y luego vía asociativa, asociar y puntualizar posibilidades de comportamientos buenos o malos consentidos y accionados es decir ya ejecutados

Antes vamos a puntualizar y asociar lo siguiente:

Hay dos grupos de emociones:

Unas digámosla de alguna forma en negativo y son:

1.- El miedo- está asociado a sentimientos de cómo por ejemplo de: ansiedad, preocupación, terror, de nerviosismo, culpa, impaciencia; y estos están asociados llamémoslo de alguna forma a comportamientos malos – posibilidades de – pecados de: envidia, Codicia, avaricia, lujuria,

2.- la Rabia- está asociado a sentimientos de: resentimientos, irritabilidad, culpabilidad, furia, rencor- y estos están asociados llamémoslo de alguna forma a comportamientos malos – posibilidades de – pecados de: ira, envidia

3.- la Tristeza – está asociado a sentimientos de: melancolía, ansiedad, dolor, soledad, desolación, culpa- y estos están asociados llamémoslo de alguna forma a comportamientos malos – posibilidades de – pecados de:

Pereza, gula

4.- el dolor – está asociado a sentimientos de soledad, culpa, desesperación, ansiedad, estrés, depresión, obsesiones- y estos están asociados llamémoslo de alguna forma a comportamientos malos – posibilidades de – pecados de: lujuria, gula, irá

Y Otras emociones en positivo y son:

1.- el amor – asociado a los sentimientos de: adoración, devoción, atracción, confianza, amabilidad, admiración- y este está asociado a muy pocos comportamientos malos o

Pecados como: los celos y la lujuria

2.- la Alegría – asociado a los sentimientos de: diversión, satisfacción, gozo, amistad, disfrute

Fijémoslos que las emociones y sentimientos en positivo ( conociendo que lo positivo -su concepto especifica cosas de bien y para bien) por lo general se traducen y generan mucho más comportamientos buenos que malos por decirlo de algún modo, la Alegría y el amor cómo emociones positivas se traducen en comportamientos buenos y en posibilidad de hacer el bien y para el bien.

Pero las Emociones que hemos llamado en negativo: el miedo, la rabia, la tristeza y el dolor, se traducen y generan mucho más y con más posibilidades en sentimientos y comportamientos negativos o malos, como en comportamiento pecaminosos cómo lo hemos visto,

Esto no quiere decir que alguien en el dolor o la Tristeza no pueda hacer el bien o transforme esta emoción en algo positivo, o que alguien en la Alegría y el amor no pueda pecar o comportarse de mala manera,

Pero para efectos prácticos de este ejercicio, del aprendizaje y los fines de este entretenimiento, estamos hablando y yo como economísta y estudioso de las ciencias sociales, hablando de posibilidades y de probabilidades matemáticas, por lo tanto hablando genéricamente y del común denominador, quien esté alegre y en el amor tendrá mucho más probabilidad de comportarse acorde con estos sentimientos, de hacer el bien, de estar de manera positiva, de generar cosas buenas y positivas; al contrario que quien está en el dolor, triste o con miedo, que tenderá a comportarse o tendrá más probabilidad de traducirse y generar malos comportamientos,

Repito hay gente que en el dolor y la tristeza se crece, viendo las cosas más trascendentales y más sobrenaturales, esta alegre, o se comporta de Manera alegre, o en positivo, o transforma lo

Negativo en positivo, y esto se puede y lo hemos estudiado mucho y hemos realizado muchos ejercicios,

Los santos de la iglesia católica, los pastores y líderes de la iglesia Cristiana y otras iglesias y líderes de otras religiones, líderes empresariales y políticos, muchos de ellos aún estando en el dolor, porque las

Emociones son humanas, muy humanas, y están están allí se siente en todo el mundo independiente el status o de cómo sea la gente, las emociones y todas las emociones y sentimientos y sus derivados las tiene todo el

Mundo, entonces muchos de estos líderes aún estando en el dolor o la

Tristeza han logrado sobrellevar y sobrepasar a esta o estas emociones y sentimientos, las han transformado en positivo, en fines trascendentes y sobrenaturales, para llevarlas hacia el amor y la Alegría; he ahí que aún estando en el dolor se puede y se debe amar y dar caridad, se puede y se debe estar alegres, para dos cosas evitar comportamientos negativos o de mal, evitar el mal, y mejorar los comportamientos,

Aquí corroboramos a Vicktor Frankl y su libro el Hombre en busca de sentido,

Por otro lado y hablando un poco de lógica y de aprender a pensar, si A no es B y B no es A,

Es decir si lo Positivo no es Negativo y lo Negativo no es Positivo,

Más aún si lo positivo es de bien y para bien; y lo negativo es de mal y para mal; y lo positivo es entonces lo opuesto a lo negativo

Para efectos prácticos las emociones y sentimiento positivas son de bien y para bien, y las emociones y sentimientos negativos son de mal y para mal;

Es decir las emociones negativas genéricamente hablando traducen y generan más comportamientos negativos que positivos, es decir se inclina más hacia el mal a generar pecados vía consentimiento y acciones, ejecuciones, comportamiento realizables y realizados;

Y las emociones positivas genéricamente hablando se traducen y generan más comportamientos positivos, Es decir, se inclinan más hacia el bien y a generar comportamientos, acciones, ejecuciones positivas y de bien y para bien,

Por lo tanto para nuestros efectos prácticos y de estos ejercicios de la caverna de la iluminación, tendremos dos grupos de emociones: las positivas y las negativas como vimos,

Al detectar las emociones positivas en los rostros veremos qué hay gran posibilidad, potencialidad y probabilidad de Haberse generado sentimientos y comportamientos anteriores y presentes, en positivo, es decir de bien y para bien, cómo los rostros que vemos, son capturados o fotografiados de las caras de alguien en un instante en un momento, es como si viéramos cómo está y estuvo ese alguien en ese momento, que sentía, que emoción tenía, que sentimientos tenía y hasta cómo se pudo haber comportado en ese momento,

Estamos viendo momentos e instantes de cómo estuvo esa persona en ese momento, en ese tiempo y en ese espacio o lugar cuando se logró tomar esa foto, y se capturó el

Rostro y la emoción de esa persona en particular, Como ejemplo,

Al contrario al detectar emociones negativas en el ejercicio de ver los rostros y las emociones, estamos viendo gran posibilidad, gran probabilidad de que esa persona haya tenido no solo emociones negativas sino sentimientos negativos y más allá comportamientos negativos, de mal y en pro del mal,

Es decir es la foto que se tomo en ese momento y eso es pasado, por lo tanto tuvo esa emoción en ese momento y esos sentimientos en ese momento y en ese espacio o lugar donde estuvo, tuvo esa emoción, esos sentimientos que se reflejan en su rostro, y la posibilidad de haber tenido un mal comportamientos, fíjense que hablo de posibilidades;

Lo gran cierto, lo cierto de todo esto es dos cosas que bajo este estudio que hacemos, las emociones son de dos grupos: las positivas y las negativas; y dos que las emociones positivas: amor y Alegría definiéndolas positivas y lo

Positivo es de bien y Para bien; estas emociones son de bien; y las emociones negativas: miedo, tristeza, dolor, rabia; son emociones negativas y estas son malas, nadie las desea, son negativas, tendientes a lo malo y al mal,

Para que me ayuda todo este estudio, simple !!!!, sencillo y simple !!! por ahora, primero: para que cuando yo detecte las emociones en los rostros del ejercicio vea primero cuáles emociones son positivas y negativas; sepa cuales son las emociones positivas y cuáles

Negativas; dos: previamente detectadas estas pueda seguir clasificando y preclasificar otra vez, de las positivas cuáles son de amor y cuáles de Alegría; y de las negativas: cuáles son de miedo, cuáles son de tristeza, cuáles son de rabia y cuáles son de dolor; y sabiendo que son negativas intuir un poco comportamientos o situaciones pasadas; y tercero: de haber detectado emociones positivos y negativos, profundizar un poco más y ver posibilidades derivados o generados de sentimientos; para finalmente ver posibilidades de comportamientos buenos o malos;

El ejercicio me va a dar la práctica para que ? Para que cuando me toque ver el rostro de alguien o un familiar en vivo en directo, verle a la cara, en el día a día, yo previamente habiendo practicado el reconocimiento de los tipos de rostros, emociones y sentimientos; pueda saber anticipadamente y con probabilidad de éxito, cómo se encuentra ese familiar o persona, si tiene una emoción positiva o negativa, cuáles son sus sentimientos positivos o negativos y Cual ha sido su posibilidad de comportamientos pasados, presentes o a futuros de el o ella, en negativo o positivo, hacia ellos mismos, hacia mi, hacia un grupo o hacia la sociedad en general,

Y para que ? Para ayudarles inteligentemente emocionalmente, para su mejora y la Mejora nuestra y la mejora de todos en general, en positivo siempre,

Y en el fondo que estamos haciendo con todo esto, en poco o en mucho estamos aprendiendo a predecir, a detectar, a reconocer comportamientos, estamos aprendiendo en poco o en mucho a leer la mente humana, y por que? Porque con el ejercicio detectamos lo qué le pasó a alguien, cómo es la emoción y sentimiento que tuvo una persona, detéctamos y reconocemos que y cual emoción y sentimiento es el que tuvo o tiene; detéctamos y reconocemos posibilidades de comportamientos Buenos o malos que tuvo, tiene o pudiese tener; y al detectar, reconocer, estamos realizando en poco o mucho una predicción de su pensamiento,

Sabemos que pensó en el pasado y cómo se sintió, porque las emociones generan pensamientos y acciones, sabemos cómo se sintió y cómo estuvo, podemos predecir que pudo haber estado pensando, que pensó y predecir comportamientos futuros,

Y así también lo podremos hacer en vivo y directo con alguien, persona o familiar nuestro, quizá muchos más porque lo vemos en directo, sentimos mucho más sus emociones con todas nuestras percepciones en vivo, con todos nuestros sentidos en vivo y directo,

Entonces seguidamente esta metodología se realizará con varios ejercicios y que consisten en dos secciones de 3 partes cada sección :

Estos ejercicios y metodología se realizarán igualmente con los 12 personajes de diferentes edades y con los 6 tipos de rostros y diferentes emociones cada uno como lo hicimos anteriormente,

Una primera sección de aprendizaje y calistenia:

Donde sus 3 partes son:

Primera parte – llamada el aprendizaje y reconocimiento de las emociones en la proyección de la Caverna de la Iluminacion- donde el usuario verá cada rostro y se le dirá a que emoción pertenece cada rostro de las 6 tipos de emociones de Martad:

Segunda parte – de aprendizaje y de la asociación de la emociones y las relaciones y asociaciones con los sentimientos – donde al usuario se le mostrará cada rostro diferente de la emociones del modelo Martad y se les dirá de cada rostro y emociones sus asociaciones con los sentimientos:

Tercera parte -de aprendizaje y de la asociación de la emociones y las relaciones y asociaciones con los posibles comportamientos – donde al usuario se le mostrará cada rostro diferente de la emociones del modelo Martad y se les dirá de cada rostro y emociones sus asociaciones con los sentimientos y sus posibilidades de comportamientos pasados y posibilidad de predicciones de comportamientos futuros:

Luego del aprendizaje y la calistenia,

Una segunda sección de práctica sola por cada usuario y práctica de predicción:

Donde las tres partes serán:

Primera parte – llamada la práctica sola de reconocimiento de las emociones en la Caverna de la Iluminacion- donde el usuario verá cada rostro y tendrá que decir a que emoción pertenece cada rostro de las 6 tipos de emociones de Martad:

Segunda parte – de la práctica sola y de la asociación de la emociones y las relaciones y asociaciones con los sentimientos – donde al usuario se le mostrará cada rostro diferente de la emociones del modelo Martad y tendrá que decir de cada rostro y emociones sus asociaciones con los sentimientos:

Tercera parte -de práctica y de la asociación de la emociones y las relaciones y asociaciones con los posibles comportamientos – donde al usuario se le mostrará cada rostro diferente de la emociones del modelo Martad y el Debera decir y predecir de cada rostro y emociones sus asociaciones con los sentimientos y sus posibilidades de comportamientos pasados y posibilidad de predicciones de comportamientos futuros:

La idea de todo este entretenimiento además de reírnos y divertirnos es practicar visualizaciones de emociones reconocimiento de emociones y predicciones de comportamientos futuros, es adelantarnos al futuro un poco y hasta mucho, porque la práctica me puede ir haciendo más intuitivo y más predictor, acordémonos que la intuición es saber y conocer ex ante o anticipadamente una situación de que esta sea concientízada completamente o juzgada por la

Mente, entendimiento de la situación a profundidad,

En el fondo la predicción en este caso atina con leer en poco o mucho la mente de quien tenemos al frente,

Y déjeme decirles algo para quienes lean este escrito, este entretenimiento y ejercicios no están en ningún escrito mío ni de nadie, esto lleva mucha imaginación pero también mucha lógica, he ahí la clave, al llevar mucha imaginación pero mucha lógica, lo acerca a la realidad y sobre todo al futuro y predicción de futuro en muchas aristas,

Todo esto es una realidad,

La mente la podemos aprender a leer en otros, estos ejercicios nos acercan a ello y habrán otros más de otros autores que también lo puedan lograr no lo dudo,

Lo que es necesario es la práctica, la práctica de la intuición, el conocimiento de lo qué pasa, de lo que le pasa a alguien, de una situación que está pasando, la predicción de lo que pueda venir, de futuros comportamiento, allí podemos enfocarnos y aprender,

Acordémonos también de lo que dijo Leonardo Da Vinci una vez “ Los ojos de las personas son los reflejos de su Alma”

Y una anécdota de él mismo, cuando Da Vinci pinto la última cena, el escogió de modelo de Jesús a una persona de cara angelical, y así lo hizo y lo pintó, meses después estuvo buscando a Un modelo de persona para pintar a Judas, y el fue a la cárcel para encontrar a alguien, allí escogió a una persona, para sorpresa de él, esta persona le dijo, y usted señor no se acuerda de mi, y el lo miro fijamente y le dijo Da Vinci pues no mucho, y el le contesto pues yo fui su modelo para pintar a Jesús, vaya sorpresa se llevo Da Vinci, el mismo modelo a que le sirvió para pintar a Jesús, luego de cierto tiempo y por algunas razones, le serviría para pintar a Judas,

Una vez que el usuario ha realizado completamente todo este ejercicio entonces, en la misma Caverna realizará un ejercicio más avanzado y para místicos, llamando el ejercicio de la sugestión,

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s