Solución F: Mejorar la Comunicación

Solución F: Mejorar la Comunicación

.

Mejorar la Comunicación

.

En esta sección vamos a hablar de cómo Mejorar las comunicaciones oral y escrita principalmente , pero también hablaremos un poco de otras maneras de comunicación, cómo la comunicación persuasiva: donde se incluirán otras formas de comunicar vía diseños, vía artes, vías publicitarias, vías culturales, vías digitales ; como vemos la comunicación es muy amplia

.

.

La comunicación es un proceso intuitivo cognitivo de expresar un mensaje, donde hay una interlocución entre una persona que transmite algo, ese algo es un mensaje y hay un receptor que recibe el mensaje, hay una persona que recibe, que es el receptor del mensaje,

Entonces todo este proceso de transmisión, mensaje y recepción es lo en hay que mejorar completamente e inteligentemente, mediante varías técnicas que veremos, también incluiremos técnicas actualizadas y nuevas en esta era de digitalización y nueva era tecnológica respecto a las normas del buen hablante y buen oyente, Normas antiguas pero muy pertinentes hoy en día, actualizadas y modernizadas en esta nueva era y nuevos tiempos,

Y precisamente ayer que soñé con mi papá, me daba un saludo y estrechon. de mano fuerte y el siempre con sus buenos modales y buena oratoria como queriéndome decir dos cosas: concentración- Precisión y dar buenos modales – ejemplo; muy característico en el ; y por cierto que el y yo estudiamos antes de que el partiera, estudiamos mucho las normas del buen hablante y oyente y las normas sociales del manual de Carreño y que actualizamos juntos para esta nueva era y tiempos

Nuevos,

Mi padre me quería decir que a los más desfavorecidos aquí hay que ayudarle con buenos modelos – modélajes para sacar a los que están abajo hacia arriba, concentración en la educación y predicción hacia esa gente, dejar de victimizarles y enfoque en educación, cultura, conocimiento, y buenos modales, modelos como Martín Luther King, Presidente Obama y Mohamed Ali, buenos modelos y buenos líderes, modelar esos patrones, enfocar educación en los más desfavorecidos que ellos lo necesitan y lo agradecen; enfoque en esas comunidades y precisión; enseñarles buenos modales; para que algún día todos ellos apreten las manos unos a otros con seguridad y fortaleza; y así salgan de abajo a arriba; con mucha seguridad, cómo mi padre y estos y muchos líderes soñaron y si se puede, se necesitan libros y muchos libros como mi padre enseño y así lo

Hizo el gran presidente Jefferson, si se puede!!!!

Idea aparte pero

También hablando de comunicación: así como Frankl escribió para las Curas de problemas de neurosis, con Su libro Psicoterapia para todos y le hacia hacer los ejercicio a la gente para que se curarán, y dependiendo del tipo de neurosis,

Con la película de la

Mujer en la ventana, vemos que ella se cura, resuelve y cura en parte su fobia al resolver un problema, una situación,

En el fondo experimentó una logo terapia,

De manera tal que se pueden utilizar las películas y digitalización, en la

Era actual, el streaming y películas de casos de diferentes tipos de neurosis y casos a resolver y con logoterapia aplicada también para diferentes tipos de neurosis, y así ayudar a pacientes a resolver su problema, y el mismo paciente se puede ayudar a sus mismo, al ver estas películas y aplicar más de manera práctica y vívida la logoterapia y el caso planteado en la película, y al resolver un problema, o el

Problema de otros, está resolviendo el suyo propio,

Cómo ? Con la logoterapia, hacer películas parecidas a la de la Mujer en la ventana, pero con aplicaciones logo terapéuticas para cada tipo de neurosis: ansiedad, pérdida sueño, miedos, neurosis noogena, agorafobia, claustrofobia, histeria, neurastenia, y por qué ? Con la logoterapia: porque se resuelven varias cosas a la vez, de bien y para bien, en vez de la tomadera de pastilla, evitando tanta tomadera de pastillas, una cura integral: interna, mental y espiritual, haciendo la gente más feliz- más Platón menos Prozac

Esto ayudaría mucho más y más rápido a resolver ciertas neurosis a muchos y de manera más práctica, más humana e integral y más eficazmente,

Sería una innovación en Salud y Salud mental y social increíble

Hollywood podría hacer unas 20 películas 🎥 diferentes ayudando a resolver diferentes tipos de neurosis y todo el mundo gana

Amigos logramos otra gran invención para grandes soluciones

Apliquémosla !!!

Albricias 🥳

Continuamos… con cómo mejorar la comunicación

Regla de oro: los directivos y gerentes exitosos escuchamos y preguntamos mucho

Acciones más Básicas y Típicas de un Directivo o Gerente:

1.- Observar y analizar hechos (Input: en estas acciones se obtiene información, es el input)

-Ver

-Pensar

-Escuchar

-Leer

-Escribir

Todo esto se refiere a lo que está pasando

2- Interpretar opiniones, ideas y mensajes

-Escuchar

-Preguntar

-Leer

-Pensar

Todo esto se refiere a lo que hacemos por dentro – en nuestra cabeza

3.- Transmitir a otros (es el output)

Hablar

Escribir

Diseñar

Graficar

Todo lo que se evidencia en este esquema es la comunicación

Y todo este proceso es lo

Qué hay que mejorar,

Basados en este esquema vamos a ver los 9 factores claves para mejorar la comunicación:

Entonces cómo logramos mejorar la comunicación y todo su proceso, desde el input – todo su procesamiento y hasta el output, mediante varios factores claves, y estos son:

⁃ Escucha: mediante la mejora en escuchar, lógranos entender al otro y lo que el otro nos dice; hay que chequear siempre que lo que nos dice el otro u otros es lo que realmente el quiere decir, decirnos,

Una cosa es oír y otra escuchar, hay que aprender a escuchar y al detectar bien lo que el otro nos quiere decir y captar bien su mensaje, entonces lo analizaremos bien para seguir el

Proceso y entender mejor, de manera tal de poder emitir juicios, razonar lógicamente y poder luego decidir cómo se va a tratar o manejar ese mensaje que el otro nos trasmitió,

La buena escucha es el 55 % del proceso comunicacional, porque allí se deriva acertar en todo, para seguir el proceso comunicacional y ser más efectivos en el comunicarnos.

-Expresión corporal

Todo líder, director y gerente debe aprender a manejar su expresión corporal

La comunicación y lo que se dice debe ser congruente con las corporalidad, congruencia en los movimientos del cuerpo con lo woe se dice, congruencia en lo que se dice y hace,

La corporalidad de todo líder debe ser de expresión positiva, el cuerpo cuando se va a dar una conferencia o se va a expresar algo en público debe expresar lo que la mente va a decir o está diciendo, con mucha naturalidad pero la gente debe ver al orador de manera congruente, expresivo, positivo, alianeado, las emociones de lo que se dice y lo que se dice de manera emocional debe también expresarlo los movimientos del cuerpo, la expresión de las manos da mucho interes y expresa gran parte de la imagen y de lo que se quiere decir,

Los movimientos de la cabeza dan simbología de si se esta hablando de manera más lógica o más creativa, y esto conecta por un lado con unos y por otro lado con otros tipos de gentes,

Congruencia en lo que se dice y con lo que se hace con el cuerpo, con la expresión corporal,

Para avanzados y para todo director y gerente, muchos Master en Administracion en empresas de muchas universidades en el mundo enseñan histrionismos, y clases de teatro y para aprender a negociar, negociacion, lectura de las caras y emociones y del otro, para expresar mejor y perder miedos escénicos, para aprender a ponerle emoción a la

Oratoria, aprender a manejar grupos grandes y darles un buen mensaje, manejar gente y sus emociones, dar discursos con gran emoción y conexión emocional con la gente,

La expresión corporal cuando se Esta hablando debe denotar: seguridad, positivismo, congruencia, integralidad, naturalidad, buena disposición, dar a entender de que se sabe de lo que se está hablando,

Si se está hablando de cosas alegres el cuerpo de expresar también posiciones alegres y al contrario, para expresar congruencia con lo que se dice,

El cuerpo debe hablar por sí solo, y eso se aprende con el tiempo y práctica,

Ejercicios de cantar frente al espejo y mirarse y ser más expresivo ayudan, para luego cantar en público y esto ayuda mucho a aprender expresión corporal, manejo emocional, expresión emocional, pedidas miedo escénico y manejo de grupos,

Y por último un buen líder y director, debe aprender a bailar, con elegancia y estilo, cuando se tenga una reunión social, debe bailar con elegancia y estilo, con ánimo y Alegría, que cuando finalice la fiesta o reunión social la gente diga waoooo que bien bailo usted, y esto forma parte de la imagen personal y buenos modales,

⁃ Manejo de la multiculturalidad- diversidad de personas

Lo primero qué hay que entender es que todo el mundo tiene un cuerpo y un alma, todos los seres humanos, lo segundo es que todo el mundo tiene dignidad y es digno de Dios y de todas las bondades de Dios ( dado que todos somos imagen y semejanza de Dios ) y lo tercero es que todos somos seres diferentes, cada uno en este mundo tiene su propia huella digital y su propio carácter y manera de ser,

Basados en estas tres cosas, entonces el mundo es rico en su gente, el mundo y sus gentes es multicultural, todo el

Mundo y sus gentes son dignos entonces de derechos y de deberes, de disfrutar este mundo y sus legados, todo el mundo es digno de vivir y de una buena vida; todo el mundo es digno de felicidad, de trascender, de bienestar y de prosperidad,

Entonces hay una gran diversidad de personas, de caracteres, de personalidades y todo eso hay que respetarlo y hasta admirarlo, por lo grandioso de este mundo y todo lo que Dios nos ha dado;

Y por la diversidad y multiculturalidad de las personas y sus gentes se hace posible la construcción de equipos de trabajos interesantes, de alto desempeño, ricos en pensamientos, ricos en creatividad y comportamiento, ricos en lenguaje e idiomas, ricos en maneras de pensar y de ser; en las diversidades y hasta diferencias están las claves y las riquezas de la creatividad, de la creación, de la innovación, las riquezas de la humanidad, las riquezas del mundo no están en el

Oro o la plata o el petrolero, la riqueza del mundo esta en la gente, en toda su gente,

Porque cada ser humano tiene un talento y unas habilidades dadas por Dios, Dios nos creo a cada uno en un lugar, en un espacio diferentes y con idiomas diferentes, y si ponemos a trabajar nuestro talento donde estemos, al

Servicio nuestro, de los hombres y de Dios; imaginémonos múltiples talentos y diferentes talentos y habilidades trabajando juntos en un fin común, en un fin de bien común,

He ahí el secreto de los equipos de trabajo de alto desempeño, equipos multiculturales, personalides diversas y de pensamientos disímiles, caracteres diferentes con grandes habilidades y talentos, todos trabajando en un Gran equipo,

Por eso a la gente hay que oírla, oírla, escucharla, respetarla, escucharle sus ideas, respetarle sus ideas y sus maneras de pensar, entenderlas, aprender de ellas, todo el

Mundo sirve para algo, todo el mundo tiene su talento, todo el mundo puede aportar algo, todo el mundo es bueno en algo, s la gente hay que quererla y entenderla, cuando hay que ser justo pues ser justo y cuando hay que ser misericordioso pues ser misericordioso,

Si Dios ha hecho un mundo perfecto, multicultural, diverso, rico en gentes, talentos, idiomas y culturas, he hizo un consilience de todo, la unión de muchos talentos, dominios, la creación de mucha diversidad y la integración de ciencias y artes; hizo la naturaleza diversa, los animales y plantas diversos y de diversos colores, la reunión de muchas cosas perfectas, por qué ? el ser humano se empeña en desintegrarla, en desmejorar su unión, en no ver su riqueza íntegra y diversa, en no ver su riqueza armoniosa, en disgregar su potencial de un diversidad y su unicidad,

Así que entender, respetar y aprender de la gente es clave,

Aquí vamos a hacer un juego que se llama la caracterologia y los tipos de personalidades:

Consiste en que cada persona es diferente y en este juego vamos a ver cómo son cada uno de estos animales que tenemos aquí, cómo se comportan y cuáles son sus tipos de caracteres, y así asemejaremos a cómo nos comportamos nosotros y cada uno de los miembros de nuestras familias, así diremos ah este miembro de mí familia es más o menos así,

Y también en este juego diremos de cada miembro de mi familia más o menos cómo es su caracterologia y además diremos cómo podemos entender, respetar y aprender de cada uno de ellos,

Entenderlo: ver sus cosas positivas

Respetarlo: en que le podemos respetar

Aprender de el o ella: que cosas podemos aprender de este miembro en positivo

N

H

Y

Y también en este juego diremos de cada miembro de mi familia más o menos cómo es su caracterologia y además diremos cómo podemos entender, respetar y aprender de cada uno de ellos,

Entenderlo: ver sus cosas positivas ( hacemos

Un acto de sabiduría)

Respetarlo: en que le podemos respetar ( hacemos un acto de humanidad )

Aprender de el o ella: que cosas podemos aprender de este miembro en positivo (hacemos un acto de humildad e inteligencia)

.El Gato 🐈 : como es el gato ?

Le gusta estar solo, le gusta jugar, cazar, a veces asocial

.El Perro 🐕: como son los perros: juguetón, amigable, social

. La Tortuga turtle 🐢 : como es la tortuga: es lenta, le gusta esconderse cuando hay peligros, es precavida

.Los Cheetas 🐯 : como son los cheetas: energéticos, con mucha energía, rápidos

. Los Búhos 🦉: como son los

Búhos: son observadores, sabios, nocturnos

. Los Rinocerontes 🦏: como son los rinocerontes: fuertes, agresivos, no los para nadie

Por ejemplo en mi familia como es mi mamá, cómo es mi hermano menor, como es mi hermano mayor, cómo es mi esposa, cómo son mis hijas, cómo es mi hijastro,

Mi mamá es como el perro,

Entender: las cosas positivas de ella, siempre está pendiente de todos nosotros,

Respetar: debo respetar su manera a veces de pensar, a veces es conservadora

Aprender de ella: ella es muy proactiva siempre

Mi hermano menor es como el perro,

Entender de el: es muy amigable, muy alegre, tiene buen humor

Respetar: no le gusta el estudio, hay que respetarle eso,

Aprender de el: su diplomacia, su conexión con la gente

Mi hermano mayor es como el cheeta:

Entender de el: es muy inteligente y astuto, muy intuitivo

Respetar: su conducta obsesiva y compulsiva, hay que entenderle eso y respetarle eso,

Aprender de el: su astucia

Mi esposa es como la tortuga,

Entenderla: tiene rasgos muy positivos, es precavida en muchas cosas y muy buena mujer

Respetarla: su lentitud y no le gusta el estudio, hay que respetarle eso

Aprender de ella: su bondad, su preocupación por los demás

Mi hija Isabella es cómo el

Búho, sabia, inteligente y nocturna

Entenderla: tiene muchos aspectos positivos a favor del estudio y aprendizaje, utiliza lo dos lados del cerebro y es muy creativa,

Respetarla: su carácter y a veces su seriedad

Aprender de ella: de cómo le atina a soluciones, y de su fortaleza interior

Mi hija Christel es como el perro,

Muy amigable y sociable

Entenderla: tiene muchas cosas positivas y muy buen caracter, muy alegre y divertida

Respetarla: su tranquilidad y pasividad para aprender, su carácter

Aprender de ella: como conecta y maneja con la gente, y su entorno

Mi hijastro Luis es como el gato,

⁃ Vocabulario

El Vocabulario de los líderes, directores y gerentes debe ser amplio, rico, interesante, bonito, múltiple, efectivo,

Se debe aprender y utilizar mucho vocabulario y léxico amplio,

Hay muchas palabras que se derivan del latín, griego, hebreo, celta, anglosajón antiguo, idiomas árabes, y que es importante y rico en aprender,

La mayoría de las palabras interesantes son compuestas y se debe aprender esto y el por qué de sus composiciones,

Se debe aprender a usar el diccionario y el wikipedia hoy en día para aprender palabras,

La lectura día a día y de buenos libros deja muy buen vocabulario, lectura de libros icónicos mundiales es súper importante porque tienen mucho vocabulario y léxico rico que aprender, como los libros: La Santa Biblia, los libros de William Shakespeare, Cervantes, Proust, Garcia Marquez, Hemingway, Dostoyevsky, Alejandro Dumas, Julio Verne, Isabel Allende, Borges, las cartas del Libertador Simon Bolivar, Freud, Frankl, Anna Frank, Biografías de grandes personajes como Benjamin Franklin, Jefferson, Bolivar, Lincoln, Kennedy, Pasteur, Walt Disney, Steve Jobs,

Hay miles y miles más, bellezas creadas no solo son bonitos de leer, sino que lo transportan a uno en el tiempo y el espacio, aprende uno mucho, le desarrolla la Imaginación y le dejan un gran vocabulario y léxico,

Yo particularmente leí muchísimos de todos estos autores y también es muy bueno leer de tópicos y temas más especializados que a uno le gustan o le interesan, por ejemplo yo me leí todos los libros de Edward De Bono, todos los libros posibles de Da Vinci en español e inglés, traducidos del italiano antiguo, muchos libros sobre Mozart, de Walt Disney, de Platón, Sócrates y Aristóteles, de Einstein, Poincare, Luis Alberto Machado, de Andres Bello, Ralph Waldo Emerson y muchos libros de Teoría de juegos de muchos Economistas y matemáticos como John Nash, Los libros del profesor Marcos Marin, de mi papá Ramón Arellano Sanchez,

Y también recomiendo ampliamente leer las revistas de Reader’s Digest aparte que son muy buenas para aprender muchas cosas, para saber de todo, se aprende muchas palabras, mucho léxico, mucho conocimiento, son divertidas, amenas, traen muchas cosas interesantes para aprender, traen pasatiempos, acertijos, juegos mentales, y muchísimas cosas que usted debe saber y aprender, se aprende mucha cultura, vocabulario, maneras de pensar y sentir, trae de todo: sobre artes, ciencias, vida, nutrición, cocina, vida familiar. Situaciones humanas, educación, chistes, juegos, historias de héroes, de muchas cosas más, le ayudarán a aprender mucho, a mi me ha ayudado mucho a aprender inglés y a conocer de muchas cosas,

Léxico

Buen vocabulario

Múltiple raíces

Buena pronunciación

⁃ Pronunciación

⁃ Redacción

Corpus Christi Custodiame in Vita eterna Amen

Sangre de Cristo guárdame para la Vida eterna Amen

Sujeto – Verbo – Predicado

Oración:

Oh señor Jesuscristo, quien viviste en carne propia, maltratos y torturas psicológicas, mentales y corporales, y que diste la vida por nosotros, por todos nosotros y por nuestra salvación,

Bendice señor y dales el descanso eterno a todas las almas caídas en guerras, bendice señor a los veteranos de este país, dales el descanso del alma, el descanso eterno a quienes murieron por esta pais, bendíceles y concédeles el descanso a sus almas Señor, y a quienes están con vida a todos esos veteranos de este país, bendíceles y dales paz y tranquilidad, paz interior, sana sus cuerpos, mentes y espíritus,

Oh señor todopoderoso, que no haya más odio en el mundo, que no haya más guerras,

Bendice y sigue bendiciendo esta tierra hermosa, y a todos sus habitantes,

Que las nuevas eras, este nuevo modernismo y las nuevas tecnologías y toda la ciencia ayude a que no haya más guerras, a que se eviten las guerras, que la inteligencia prele sobre la maldad,

En nombre de los caídos y veteranos de guerras, te lo pedimos señor,

Sigue bendiciendo esta patria, los EEUU por siempre, en nombre de la Paz, la Libertad y la Justicia,

Amen

Hablemos de la redacción y cómo redactar,

Fíjense algo Importante toda redacción moderna debe ser no más de 1 página, esto ayuda a varias cosas: 1 que la gente lo lea y completo; dos que la gente no se canse leyendo, tres agradable a la vista;

La redacción ya sea de una carta, memorándum, un escrito, de una oración, de un poema, de un correo, de cualquier cosa, debe ser clara, precisa y concisa, debe tener una buena redacción, buen léxico, buena puntuación, debe ser interesante al lector, dar una buena impresión, Las redacciones pueden ser clásicas o más modernas cómo se quiera pero en la actualidad se debe ser muy preciso y con contenido interesante, tratar que el lector lea todo y lo entienda, comprenda la comunicación y lo que se quiere comunicar, que le conecte el mensaje, que haga conexión con el lector con el interlocutor y que no lo canse,

Por eso una pagina está más que suficiente pero se debe tratar de que se contenga todo lo que se quiere decir o comunicar, por eso es importante aprender a resumir y a ser suscinto;

Cómo decía mi padre cuando daba los curso de reacción para abogados, las cartas y todas la comunicación, redacciones y todo lo que se quiera decir debe contener la verdad lo más que se pueda, que las cartas y las oraciones salgan del corazón, que se escriban con amor y que conecten con el pensamiento de la personas, que tengan una estructura y que logren quedar en el Pensamiento del lector,

Que el mensaje sea claro y preciso con un toque de elegancia y belleza,

La estructura debe ser simple y entendible: introducción, cuerpo y final o finalización; que contenga siempre la estructura de escritura entendible a la vista, ojos, y compresión del pensamiento: sujeto – verbo – predicado

Cómo lo hemos dicho,

Y que cada quien tenga su estilo propio pero con todos estos consejos,

⁃ Graficacion, Diseño,

La graficacion es importante en el comunicar, dada su utilidad en que el lector o interlocutor entiendo mejor algún mensaje, vía visualización y entendimiento integral visual – pensamiento,

Muchas veces es importante graficar algo que sea difícil de explicar, o dibujarlo o hacer algún diséño que muestre mejor lo que queremos comunicar o mejore el mensaje,

Y siempre los dibujos, gráficos, diseños o esquemas son agradables a la vista, y están también en nosotros, en el dibujo o gráfico que hagamos que lo hagamos mucho mejor y más agradable a la vista y al entendimiento, con colores, bien hecho, bien dibujado, entendible, interesante a la vista, con números, letras, iconos, formas, símbolos, dibujos, representaciones, caras, emoticones, y con todo lo que se pueda para mejorar el mensaje y lo que se quiere comunicar y hacerlo entendible, grato a la vista, a la percepción y para lograr una conexión comunicaciónal con el interlocutor,

Yo utilizo mucho los mapas mentales, tanto para mi propio estudio o cuando quiero estudiar y analizar algo, como para expresar eso que yo veo y quiero que los demás también lo logren ver y entender,

Los mapas mentales son representaciones gráficas muy útiles para entender, dar a entender, representar visualmente, la naturaleza, causa, efecto y conexión entre cosas, variables, entes, para encontrar y entender conexiones,

Dado que el ser humano -el cerebro por lo

General entiende mucho más que proporcional vía visualización de algo, por medio de símbolos que mediante solo la lectura, o tan solo

Oyendo algo o via oral;

Es más cuando una persona, esa misma persona realiza un gráfico o diseño, y realiza un mapa mental logra entender mucho mejor lo que está estudiado o analizando y lo que quiere comunicar,

⁃ Idiomas

Hablar bien el idioma con que se nace y aprender otros idiomas es muy útil,

Los idiomas dan mucho léxico, mucha cultura, aprendizaje y conocimiento y sobre todo a manejar y utilizar mucho más el cerebro, aprender un nuevo idioma es como volver a nacer, se aprende muchísimo; se fuerza más al cerebro a utilizarlo y a usarlo más y mejor,

Si uno aprende un idioma nuevo utiliza el cerebro mucho más en porcentaje por decirlo de algún modo, ahora imagínese si aprendemos 3 idiomas más diferentes al nuestro, con caracteres totalmente diferentes como por ejemplo si yo hablo español, y aprendo inglés, Chino – mandarín o Japonés y también aprendo Hebreo o arabe, imagínense cómo podré utilizar el cerebro, tengo 4 idiomas de raíces diferentes, mi idioma de

Nacimiento y aprendo 3 más, Genial, es cómo expandir el cerebro, el pensamiento y el conocimiento 4 veces,

⁃ Ayudas audiovisuales

Normas del buen hablante y buen oyente:

Buenos modales

“ Lo primero que hay que decir aquí es que lo Cortez no quita lo Valiente”

Normas del buen hablante:

-mirar a los

Ojos al interlocutor o interlocutores, pero no tan fijamente hay gente que no soporta eso,

-pararse correctamente – Buena postura corporal

-pronunciar bien las palabras, frases y oraciones y todo lo que se diga

-No hablar ni muy rápido ni muy lento, saber hacer pausas también

-repreguntar a ver si los interlocutores han entendido lo que se dice, el mensaje

-hablar con buen léxico lo más que se pueda, tratar de hablar sin muletillas ni malas palabras

-hablar con seguridad lo más que se pueda pero de manera normal y natural, con naturalidad

-No ser histrionico, a menos que sea una obra de teatro o sea algo importante que se quiera ejemplificar o demostrar algo de manera teatral

-respeto por el interlocutor y sus ideas

-hablar seriamente y de cosas interesantes

-evitar gritar

-evitar conversaciones superfluas e inútiles y groseras

-tratar siempre de decir la verdad y cosas verdaderas

-evitar discursos largos, tediosos e inútiles, tratar de ser lo más práctico y ameno posible

-conocer a la audiencia a que se le va a hablar primero

-técnica de Jesucristo saber cómo hablarle a cada quien y a cada grupo, no es lo mismo hablarles a campesinos que a profesionales y a empresarios;

-saber que cuando es un diálogo es diálogo, también hay que dejar hablar al otro, y cuando es un monólogo es un monólogo

-la cortesía es esencial, un buen saludo al inicio y buena despedida al final

-No hablar ni muy bajo ni muy alto

-cuando haya que corregir a alguien hacerlo en privado no en público

-manejó emocional

-dejar que el

Interlocutor pregunte si es el caso y si hay tiempo, darle oportunidad de hacer preguntas si es necesario,

-cuando se está hablando con alguien dedicarle atención y respeto, no contestar el teléfono a menos sea algo súper importante o emergencia, no estar hablando y mandando mensajes y textos, o viendo a cada rato el teléfono, esto molesta al otro, tener respeto por quien está oyendo,

-y si se está dando una conferencia, hablar sin usar o ver el teléfono y mucho menos mandando mensajes, respeto por los interlocutores, a menos de que se trate de una emergencia,

-buen uso de la tecnología

-si se está hablando en público y se usan audiovisuales, láminas, Power Point, o alguna de estas herramientas para dar ejemplos o como ayuda, saber utilizarlo y no sobre utilizarlo, estos son solo de ayudas y para mostrar o demostrar, el oyente quiere oírle a usted lo que dice y no solo ver láminas y o solo lo que dicen las láminas, el oyente no ve bien eso, dice para eso las veo en YouTube y listo,

-para más avanzados en la oralidad y el habla, cuando se habla en público, buscar y tratar de ser empaticos y conectar con la audiencia,

-respeto por el

Otro u otros, evitar emitir juicios de valor, o juicios y evitar herir susceptibilidades, evitar confrontaciones en público, si hay que hacerlo se hace en privado,

-No hablar cuando se está enojado, contar hasta 10 y luego si proceder a hablar y si se está muy enojado contar hasta 100,

-evitar hablar de temas políticos, religiosos o raciales, a menos que sean esos los temas, evitar emitir juicios y respeto siempre a la multiculturidad, a la audiencia, a la dignidad de la gente,

– para avanzados, toda comunicación tiene un fin y un mensaje, si su fin es convencer al otro de algo o persuadirle, debe hacerlo con inteligencia y no obligando, primero gánele de amigo y luego le habla y le trata de convencer,

-No hablar comiendo o con la boca llena, es de muy mal gusto, no mascar chicle y hablar,

-Como somos líderes, directores y gerentes, o lo vamos a ser, es importante resaltar que cuando hablemos debemos hablar y buscar hablar con eficacia, efectividad y eficiencia, con productividad, ni hablar por hablar, no perder tiempo ni hacerle perderle tiempo a los demás, hablar de cosas productivas, útiles, cultas, interesantes, amenas al oído, alegres, mejor cosas positivas que las negativas, y si hay que hablar de cosas negativas hacerlo con inteligencia y astucia, mejor abrir la

Boca para Alabar que para condenar- dicen muchos; ser preciso en el hablar, hablar para nutrir y nutrirse de otros también; no importa el estilo, o tener estilo propio pero mejor hablar de bien y para bien,

-cuidar la lengua y evitar: murmuraciones malas, chismes, hablar de otros, hablar mal y mal de otros, condenar y juzgar, emitir falsos testimonios y mentiras, mal poner a otros, menospreciar a otros, corromper a otros, descalificar o desvalorizar a otros, injuriar a otros,

-casi finalmente: para los

Avanzados y para todo el

Que pueda: hablar siempre en buenos términos, para bien de todos, de buena fe y con buenas intenciones, imitando a los buenos y grandes oradores, atrayendo a la gente hacia el

Bien, hacer el bien y hacer buenas obras, lo más que se pueda, enseñando lo más que se pueda, mejorando a la gente lo más que se pueda, a los que les toque y si es posible a todos evangelizando lo más que se pueda, imitando a Jesucristo como cuando les hablo a la muchedumbre en El Monte y les dijo las Bienaventuranzas,

-y finalmente: tu, yo y todos los que podamos leer este escrito de las normas del

Buen hablante, seguramente hemos faltado o no hemos realizado algunas o muchas de estas normas, algunas sí y otras no, y hemos quizá cometidos algunos y otros errores u omisiones respecto a todo esto, lo importante es volverlas a leer, a practicarlas, a mejorarlas y a enseñárselas a todo el que uno pueda, comenzar si es necesario y ponerlas en práctica, y lograr sus buenos objetivos, y lograr las premisas de programa proyecto A1,

Normas de Buen Oyente:

-mirar a los ojos a la persona que le está hablando, no muy fuerte tampoco, hay personas que no les gusta mucho que lo miren fuertemente

-no solo oir sino escuchar lo que le están diciendo, es decir entender lo que se les dice, entender y tratar de comprender el mensaje

-no interrumpir al que le está hablando

-No hablar, molestar, sabotear al que les está hablando, si quiere comentar o preguntar levante la mano y pida la palabra

-concentrarse en el interlocutor que le está hablando y en lo que le está diciendo

-no estar comiendo o mascando chicle cuando alguien le está hablando, si están en una reunión de almuerzo o comida, tratar de concentrarse primero en lo que le están diciendo y luego comer,

-No interrumpir al interlocutor usando el celular o cualquier aparato o tecnología cuando le están hablando, a menos que sea una emergencia,

-acepte el saludo inicial y contéstelo y la despedida final y contéstela

-si necesita hacer preguntas o algún comentario levante la mano para Pedir la palabra,

-es importante oir y escuchar lo que nos pregunta un interlocutor o alguien, y saber responder y si no entendemos la pregunta, repreguntar o chequear lo que nos quieren preguntar, y si no sabemos la pregunta contestar que no se sabe; y si se quede contestar se contesta la pregunta con la mayor cortesía, es de muy mal gusto ignorar lo que nos dicen, como si fuéramos sordos o ignorando a nuestro interlocutor, si no nos gusta lo que nos dicen, o no queremos ese interlocutor o

No nos gusta esa conversación, mejor disculparnos, Pedir permiso e irnos a otro lado, con decencia,

-esto para todos y en especial para los Líderes, Directores y Gerentes, un buen oyente, oye y escucha con atención y clasifica lo que oye, oye, escucha, discierne, concientiza, si tiene que memorizar memoriza, emite juicios y piensa, y luego utiliza esa información para varias cosas, todo esto lo hace en el pensamiento, luego clasifica la información así:

Información buena:la que tiene

Info y data buena, util, actualizada y moderna

Formación, entrenamiento, útil para trabajar o profesión, cosas educativas

Conocimiento – cosas cultas, útiles, buen conocimiento e interesantes

Sabiduría – cosas con más profundidad

Información mala: lo que tiene

Información en desuso, desactualizada

Mala data

Cosas inútiles, de poca importancia,

Cosas vulgares y groseras

Juicios de valor o malas emociones, posiciones emocionales negativas sin fundamentos,

-los buenos oyentes luego preguntan y saben hacer buenas preguntas, hacen preguntas de buenas maneras e inteligentemente, saben utilizar bien las preguntas y sus finalidades:

Por qué ? (Motiv)- Naturaleza fundamental del motivo: naturaleza humana y/o naturaleza no humana

Para que ?- (para que se hizo – para satisfacción de que ?)

Que ? (El hecho)

Cómo ? (Modus operandi)

Quien ? (Persona- Caracter)

Quienes ? (Personas – Personalidades- Caracteres )

Donde? (Lugar del hecho- espacio – Motiv)

Cuando ? (Fecha -tiempo del hecho)

Cuánto ? ( cantidad de lo ocurrido- hechos )

Un buen líder, director o gerente entiende o debe entender cómo utilizar las preguntas y sus finalidades, ser observador, curioso, buen oyente y preguntar para conocer y saber y obtener conocimientos y vamos a hacer un ejercicio práctico para que se entienda mejor:

Este ejercicio práctico me va ayudar a enseñar, mostrar, demostrar y analizar varias cosas; y en fin me va a ayudar a varias cosas y fines a la vez; nos va a ser muy útil a todos, este ejercicio ayuda a pensar, a analizar y ser perceptivo, analítico, a resolver un problema, a intuir, a entender una situación, a entenderla a profundidad repito a profundidad:

Con este ejercicio se pretenden primero aprender a utilizar las preguntas cada vez más y mejor, segundo a entender la naturaleza de las cosas y de los hechos, tercero a resolver situaciones y cuarto a que algunos hechos no ocurran más, o Tratar que no ocurran más, y/o prevenirlos,

Estuve pensando el fin de semana y creo que es muy útil varias cosas en el ejercicio, primero que es un ejercicio hipotético y pedagógico, segundo analicemos la naturaleza de la causa, la razón y las causas efectos, luego que veamos en el ejercicio se deben analizar la razón de los hechos, las causas, la culpabilidad, la imputabilidad, la esencia humana o no de los hechos, y también más allá analizaremos si en dichos casos aplica o no la pena de muerte para dichos casos, fíjense que he estado pensando todo esto, porque creo tener algunas ideas o soluciones, aunque no tengo la

Verdad absoluta y completa en mis manos, y soy tan humano como todos, solo humildemente pretendo con este ejercicio analizar y que concluyamos algo importante, al final de todo esto, se debe o no aplicar la pena de muerte en casos de delitos fuertes consecuentes? , yo tengo mis propias conclusiones y ya verán por qué ?, humildemente mis conclusiones, pero cada quien haga el ejercicio y saque sus propias conclusiones y resuelva el ejercicio,

El ejercicio es este:

Usted va en un crucero a la Bahamas por 7 días, en el crucero usted va en familia y todo va bien, a los 3 días de crucero El Capitan del barco, decide reunirles a todos y hablarles a más de 1000 personas del barco y dice lo siguiente, estimados todos debemos regresar a tierra y tardaremos 3 días, debo ponerles en alerta a todos porque han aparecido 3 cadaveres, una joven, una señora y un millonario que iba en el barco, hay un asesino en serie en el barco, y todos debemos tener cuidado,

Usted dado que es un professional y dadas sus competencias jurídicas legales, es llamado de tierra por agentes especiales y le dicen que usted ha sido seleccionado para ayudar en el caso a resolverlo y a encontrar finalmente quien hizo todo eso, ellos tienen 7 sospechosos: un soltero millonario, una viuda millonaria, un joven gordo un poco problemático, una modelo hermosa, una maestra con incidencia disciplinaria fuerte, una mujer soltera ya entrada en años, un cirujano plástico famoso;

Y a usted le dicen: recuerde siempre la verdad os hará libres !!! Trate de buscar la

Verdad de todo esto,

Entonces lo primero que debemos preguntarnos primero es el por qué de los hechos y la la naturaleza de los hechos ?

El por qué ? Es la pregunta fundamental, es la más importante y de allí se derivan los hechos y todo lo demás, es la

Pregunta filosófica, y de la naturaleza y esencia de las cosas,

Entonces piense primero en cada una de estas preguntas:

Por qué de los hechos ? (El Motivo de por qué se realizaron los hechos )- la Naturaleza fundamental del motivo: fue de naturaleza humana y/o fue de naturaleza no humana, ya vamos a ver porque de esta distinción,

Para que ?- (para que se hicieron los hechos – para satisfacción de que se hicieron esos delito ?)

Que ? (El hecho)- que es el hecho o que son los hechos

Cómo ? (Modus operandi)- Como se realizaron los hechos, los delitos, las

Muertes

Quien ? (Persona- Caracter)

Quienes ? (Personas – Personalidades- Caracteres )

Donde? (Lugar del hecho- espacio – Motiv)

Cuando ? (Fecha -tiempo del hecho)

Cuánto ? ( cantidad de lo ocurrido- hechos )

Es decir pensemos primero cada uno y preguntémosnos todas estas preguntas y luego vamos a preguntárselas a los sospechosos,

Dediquemos un tiempo a pensar estas preguntas y repreguntarnos para luego hacer las preguntas bien a los sospechosos y poder ir engranando en el caso,

Luego de un tiempo yo resuelvo el ejercicio y para que veamos varios puntos de vista,

Recordemos que este ejercicio es pedagógico y muy práctico realizado para trazar una enseñanza y un análisis práctico de un caso, es importante señalarles que yo he sesgado un poco el

Ejercicio hacia mis enseñanzas Cristianas – Católicas para efectos prácticos y pedagógicos y dada mi experiencia, estudios, lecturas y lo que he visto, oído muchas conferencias jurídicas legales, teológicos, religiosas, gerenciales y demás temas, así que de manera práctica he sesgado un poco el

Ejercicio para su comprensión y cómo Un modelo, hacia teología y enseñanza religiosa Cristiana – Católica,

Y sobre todo basados en este pensamiento comienzo a explicar todo:

“Somos seres espirituales con experiencias humanas “ Pierre Teilhard de Chardin

Fíjense que todo ser humano nace con alma y cuerpo, como ya sabemos, desde el punto de vista teológico religioso y de varias el ser humano nace con la Gracias de Dios pero también con el pecado original, basados en esto, el ser humano nace con el pecado de sus padres Adán y Eva, es decir:

El ser humano nace con virtudes y valores que se han llamado teologales y cardinales según la doctrina cristiana,

Las teologales:

Fe

Esperanza

Caridad

Las cardinales:

Prudencia

Justicia

Fortaleza

Templanza

Todo ser humana nace con estas virtudes pero tendrá que trabajarlas y mejorarlas durante toda su vida, por decirlo de algún modo,

Pero el ser humano nace también con los pecados originales, es decir también en su naturaleza humana y no humana nace con, digámoslo de algún modo, con la tendencia a ciertos pecados llamados capitales y pasiones,

Los pecados capitales:

Ira

Lujuria

Avaricia

Codicia

Envidia

Pereza

Gula

Estos pecados lógicamente digámoslo de algún modo, todos los tenemos pero unos serán más proclives para unos que para otros, unos serán más en unos que en otros, dependiendo de cómo Dios nos hizo o de los talentos y debilidades que Dios nos dio también, así que por decirlo de algún modo también estos pecados hay que trabajarlos toda la vida, evitarlos lo más que podamos o por decirlo conociendo nuestra propia naturaleza debemos evitar que alguno de ellos se nos escapen de las manos y que no nos dañemos a nosotros mismo ni a nadie,

Vemos que con este modelo de manera simple podemos ver que nacemos con virtudes por un lado, digámoslo un lado bueno, y con defectos y tendencias al pecado, un lado malo, de Manera tal que las dos cosas hay que trabajarlas, es decir: las virtudes hay que desarrollarlas más, trabajarlas, mejorarlas y hacerlas crecer y según nuestra propia naturaleza que Dios nos dio, nuestro carácter trabajar unas más que otras; así que unos tendremos unas virtudes más que otras y cada quien la suya más, en este modelo tan bien vamos viendo que en las 7 virtudes también hay una caracterologia implícita, intrínseca es decir, unos seremos más fuertes en la fe o en la caridad, otros en la prudencia y Justicia, otros hacia la fortaleza y la templanza, otros hacia la esperanza, y así cada uno más en unas que en otras virtudes, pero en el fondo todos tenemos que trabajar y desarrollar todas las

Virtudes,

Y veremos que este modelo nos servirá de patrón para mejora más macro desde el punto de vista sistema completo- judicial – pais, ya veremos para que nos puede ayudar,

Ahora bien, y los defectos con que nacemos, el ladito malo, las tendencias a los pecados capitales y por Haber Nacidos con el pecado original, también hay que trabajarlos todos, evítarlos, unos más que otros y como dije y todos sabemos y todos más o menos nos conocemos a nosotros mismos, sabremos cuál pecado o tendencias o bajas pasiones tendremos que trabajar más.

Y aquí voy a utilizar o empezar a utilizar una palabra un poco humana y jurídica, la palabra contención, de contenerse, y ya veremos por qué ?

Y ya vamos viendo que todo ser

Humano tiene naturaleza humana y no humana por decirlo, la parte humana – relativo o relacionado a experiencias humanas en la Tierra (todo lo Humano) y la parte no Humana – relativo o relacionado a lo espiritual: al cielo ( cerca de Dios, del bien ) y no cielo por decirlo ( algunos llaman infierno) o carencia de Dios y del bien o apartados de Dios,

Y desde el punto de vista Católico – Cristiano: la parte no humana digámoslo: El Cielo (ya con Dios ) – El Purgatorio ( en vías de estar completamente con Dios) y el Infierno ( sin Dios )

Pero lo que quiero resaltar desde el punto de vista práctico es que el ser humano tiene naturaleza humana y no humana,

Recordemos lo que nos dice sabiamente el sacerdote Jesuita Pierre Teilhard de Chardin: somos seres espirituales con experiencias humanas, nos dice sabiamente somos Almas con cuerpo y aquí en el tierra, con experiencias aquí en la tierra, experiencias humanas, mientras estemos aquí claro está,

Y esto me sirve a mi para explicar si somos Almas con Cuerpo, aquí en la Tierra, si todos somos Almas con Cuerpo, ahhhhhh entonces qué pasa, todo el mundo ha tenido, tiene, todos tenemos y tendremos incidencia de manera espiritualmente buena o mala en cada quien o hacia cada quien, habrá también ciertas incidencias tanto buenas como malas, tanto hacia el bien como hacia el mal, tanto hacia Dios como hacia la carencia de Dios,

Entonces todo este modelo o estructura que ya sabíamos pero que lo estamos estructurando de este modo y manera, nos sirve para el Ejercicio y análisis que estamos haciendo para resolver qué ? Pues el caso de los delitos y las muertes es serie, del asesino en serie, que planteamos en este ejercicio, y varias soluciones más allá, y ver cuál es la naturaleza tanto humana como humana y todas las preguntas que planteamos en este escrito, para que ? Para llegar a la verdad de este asunto y de todo, cuál es nuestros objetivo: llegar a la verdad !!! No solo Con este ejercicio y resolver casos, sino en todo, llegar a la verdad de todo, o aproximarnos lo que más podamos a la

Verdad,

Ahora vamos a hablar u

Poco de cómo nos hizo Dios, como Venimos al mundo, venimos de que fuimos engendrados por nuestros padres o por un papá y una más o por un hombre y una mujer, en fin venimos de seres humanos, con naturaleza humana y espiritual, cada uno con su herencia genética y su carga genética y su historia genética, humana y espiritual también, entonces simplificando Dios nos trajo al mundo por medio de nuestros padres, por medio de seres humanos y con todo lo que conlleva cómo hemos venido explicando,

Así que como Dios nos trajo al mundo así somos, con nuestras cosas buenas y malas, con nuestra genética que nos tocó, con cuerpo y Alma, y así también somos imagen y semejanza de el , que no se nos olvide esto, todos somos imagen y semejanza de Dios, y todos tenemos dignidad y somos dignos de él y de toda su bondad y sus cosas buenas,

Volvamos a lo anterior entonces todos nacemos con 7 cosas buenas (virtudes) y 7 cosas digámosla no muy buenas (tendencias al pecado o pecados capitales), en nuestra carga genética entonces tenemos una cosas más a favor y otras cosas más En contra, eso por un lado y por otro como somos seres espirituales vimos que también qué hay incidencias espirituales buenas o malas también; entonces si tenemos 7 debilidades por Decirlo también tenemos 7 herramientas para mejorar, evitar, combatir, transformar, corregir esas debilidades,

Hay una cosa que quiero comentar y que oí muchas veces en varías conferencias de liderazgo y motivacion, y es que todos nacemos o la mayoría por decirlo, nacemos felices, contentos, alegres, seguros, bien y de bien, y entonces a medida qué pasa el tiempo por alguna u otra razón nuestros padres, tutores, profesores, escuelas, sistemas, comienzan a crearnos miedos, inseguridades, a crearnos patrones muchas veces insanos, inseguros, disfunciónales,

Así que todos nacemos como Dios Nos trajo al mundo, a unos cón deficiencias, a otros sanos, a unos en un país a otros en otros países, a unos en un tiempo y espacio y a otros en otros, a unos con unos padres a otros de una manera u otra, a unos con necesidades especiales y a otros con dones especiales, y así, en fin cómo Dios nos trajo al mundo, así nos trajo, y así somos, y todos somos dignos de el, todos tenemos su sello, y es el Alma, su imagen y semejante, y por eso todos, toditos, todo el mundo cómo Dios lo trajo al mundo tiene dignidad, todo el mundo que ha nacido y que ha pasado por esta tierra, toditos, todos tienen dignidad, y fueron, han sido, son y somos todos creados por Dios, un solo Dios.

Ahora antes que se me olvide y no confundámos la masa con la mazamorra, es bueno resaltar que:

El sexo y la sexualidad no es mala, bien canalizado es bueno y sano, lo malo es el exceso, el desboque, el exceso de esto y las pasiones desenfrenadas y llegar a la Lujuria

Comer no es malo, ni la buena mesa, lo malo es comer en exceso hasta explotar, hasta llegar a la gula

Dormír no es malo, lo malo es dormir todo el Tiempo y no hacer nada, llegar a la pereza,

Ponerse bravo no es malo de vez en cuando y reprender a quien se porte mal, de buenas maneras claro, lo malo es llegar a la Ira total

Anhelar cosas buenas y tener mejores cosas no es malo, lo malo es esto en exceso, llegar a la Codicia

Y así con todas las debilidades, lo que quiero resaltar con esto es que las pasiones no son malas per se, y una cosa es cuando se le presenta a uno una tentación y otra es consentirla, lo malo es el exceso de todo, todo en moderación es bueno y todo está hecho por Dios y para que lo disfrutemos, lo malo es no saberlo utilizar, y usarlo para mal nuestro y de otros, cómo todos sabemos en el fondo,

Aquí vuelvo a hablar de la palabra contención, de contenerse, y pregunto una vez más, todos somos hijos de Dios ? Siiiii, todos somos imagen y semejanza de Dios ? Siiii y todos somos iguales ante los ojos de Dios ? Siiii; y ahora pregunto, todos somos idénticos en este mundo ?? Noooo, cada uno tiene su propia huella digital, y todos tenemos los mismos talentos?, noooo, cada quien Dios les dio los suyos, y todos tenemos las mismas debilidades ?? Noooo; y pregunto todo el mundo tiene las las mismas habilidades, posibilidades, oportunidades, amenazas, debilidades, fortalezas ??? Nooooo

Y cada quien tiene sus propias debilidades, amenazas, carencias, sus tendencias pasionales propias e innatas, cada quien nació con el pecado original como todos sabemos, y cada quien nació y vino a este mundo con sus cosas buenas y las malas también, pues si es así,

Aparte de todo que cada quien nació o nace con sus propias debilidades y carencias, a medida qué pasa el tiempo y por alguna razón, los niños cuando se van poniendo cada vez mayor, y los

Jóvenes y así, y dependiendo donde vivan y donde nazcan, y donde se desarrollen y su ambiente, hay una incidencia como he oído yo en muchas ocasiones, se les incide cada vez más y más y de muchas maneras, de maneras negativas y disfuncionales, con miedos e inseguridades muchas veces, algunos sistemas, sistemas educacionales, ambientes, ambientes familiares, comunidades, sociedad, presión social, todo esto incide y va incidiendo en el ser humano, más y más, y presiones, tensiones y frustraciones vienen también, a cada uno y de todos nosotros, todo esto incide en la gente y en cada uno de nosotros y en unos más que en otros,

Ahora pregunto yo, manéjamos todo el mundo de igual manera nuestras propias debilidades y carencias ? Pues nooooo, manéjanos todo el mundo la presión social, la sociedad, las frustraciones, todo esto de igual manera ?? Noooooo es la respuesta. Pregunto también de otra forma maneja todo el mundo sus fortalezas y oportunidades de igual manera ?? Nooooo

Maneja todo el mundo de igual manera los éxitos y los fracasos? Noooo, claro que no

Ah ok vamos bien

Y puede todo el Mundo contenerse de igual manera ante sus propias debilidades y tendencias pasionales, ante los 7 pecados capitales, o el

Pecado que más tendencia tenga según sus caracter o según su naturaleza humana ? Nooooo, claro que no

Pues déjeme decirles algo de una vez, pues hay personas que por alguna u otra razón no pueden contenerse, es decir que no tienen poder de contención, les es muy difícil, hacen un esfuerzo, tratan, quieren, pero por alguna razón les es muy difícil contenerse ante sus debilidades, se les dificulta controlarse o contenerse más que a otros ante sus tendencias o pecados, luchan pero les es muy difícil;

Ahora por qué les pasa eso ??

Ya vamos a hablar un poco de eso,

Hubo una película donde al final de un juicio donde iban a establecer en el juicio si una persona que supuestamente habia matado a

Varias mujeres, le estaban comprobando que si lo había hecho, y el mismo se defendió muy bien con alegatos jurídicos e increíblemente, pero al final encuentran que el si fue culpable de estas muertes y el jurado y el juez lo sentencian a cadena perpetua y luego a sentencia de muerte, si fue un asesino en serie, el juez recuerdo que dice, le dice a el, usted tiene un talento fenomenal, increíblemente nunca visto pero usted decidió otra cosa, usted decidió de su vida otra cosa, quizá para este caso eso lo que dijo el juez era verdad, quizá hay casos que eso en el fondo no lo es, hay casos especiales en que la gente no puede decidir, es decir lo que veníamos hablando donde les cuesta contenerse, les cuesta y no pueden contenerse, controlarse y ya vamos a hablar un poco de eso, y por qué les pasa eso,

Ahora seguimos adelante y sumemos algo más que no habíamos hablado, dijimos que el ser humano es un ser espiritual con experiencias humanas, Verdad y dijimos también que así como el ser humano tiene una naturaleza humana también tiene una naturaleza espiritual, y dijimos también qué hay dos incidencias en el ser humano una terrenal, humano o social por decirlo y otra de incidencia no terrenal, espiritual para bien o para mal, hacia el bien o hacia el mal, es decir: hacia las virtudes o hacia las desvirtudes, o extremos o pecados capitales,

Y esto es así también y hay que saberlo, y los cristianos y católicos sabemos y conocemos, y hemos estudiado, y experimentado tanto el bien como el mal, y sabemos concientizar un poco todo esto, y muchas otras religiones también y distinguimos el bien y el mal, y tratamos de luchar, con todo y nuestras debilidades y las de cada quien también,

Así qué hay entes malignos que inciden y tientan al ser humano ( siendo el ser humano: un ser espiritual con experiencias humanas) al mal, hacia sus debilidades y tendencias de pecado; pero también contamos con la gracia de Dios, y con entes espirituales que nos ayudan y nos cuidan, el Espíritu Santo y Los Ángeles guardianes, para repeler el mal,

Esto lo que digo aquí hay que tomarlo muy en cuenta y entenderlo y comprenderlo,

Mañana continuamos con el caso y el Ejercicio

Volvemos otra vez al caso y cómo comenzamos y ya hemos

Utilizado un modelo de estudio para ir analizando más el

Caso e ir resolviendo, y fíjense que he acomodado el caso y el análisis de manera muy práctica y funcional para estudio de todos y resolución del caso, a través de un modelo de preguntas y estructura de análisis micro y macro 7 virtudes y 7 debilidades- pécados,

Acordémosnos que la idea de la resolución de un caso o cualquiera y en especial este tipo de casos jurídicos legales, es llegar a la verdad, conocer la verdad y resolver lo mejor posible el caso, y poder ser lo más justos y objetivamente posible en todo, y aplicar o que se aplique la justicia en cada caso,

Pero vamos a hablar un poco de dos cosas importantes y tiene que ver con el análisis y el modelo que he ido aplicando, una cosa es la verdad que encontremos de los

Hechos o cualquier hecho de un caso en cualquier caso planteado y otra cosa será la

Verdad verdadera por decirlo, la verdad de fondo de cualquier caso,

Es decir y por eso del módelo de preguntas y tipos de pregunta y todo lo que implica estas para distinguir y llegar al fondo de este asunto o cualquier asunto,

La verdad verdadera

La Verdad procesal

Las pruebas del caso

Las pruebas de fondo

⁃ pruebas metafísicas (Platón y de Aristóteles)

⁃ Pruebas sobrenaturales (pruebas que hace el Vaticano y otras cúpulas religiosas para eventos sobrenaturales – casos pruebas para canonizar a alguien y en caso contrario pruebas de posesiones o potestades)

Así todos los casos se puede ver por este modelo de las 7 virtudes, de manera micro y nos sirve de manera macro también. para analizar, estudiar e innovar en otras:

Modelo micro 7 virtudes

Volviendo al caso del ejercicio se analiza el caso y todo caso de una persona se debe analizar con dignidad y de manera muy humana y sus relaciones con las 7 virtudes, todo ser humano es digno y tiene dignidad,

Fe

Esperanza

Caridad

Prudencia

Justicia “Todo el mundo es inocente hasta que se pruebe lo

Contrario”

Fortaleza “Lo que es Jesucristo que no es el Hombre”

Templanza

El Magnificat

Modelo macro 7 virtudes

Sirve para ver donde se pueden mejorar desde el punto de vista macro, para dar ideas a la administración de justicia y demás, para ver dónde se puede innovar y mejorar

Fe – relaciones con las

Iglesias- mejorar la fe de las personas ( ideas cristianas)- me gustas mucho financiamiento y mejoras a las iglesias por parte del Estado

Esperanzas- darles esperanzas de mejoras educativas a la gente (ideas de educación en la cárceles y trabajo Tecnico en las cárceles – educación preventiva

Caridad – ideas de mejoras en fundaciones de caridad a los más necesitados y gente bajos recursos – tambien llevarles caridad y Alegría a la gente en cárceles y ayudarlos a muchas cosas: lean, deportes, se eduquen, lean la

Biblia; así como el gobierno financia a varias iglesias que estas ayuden con caridad a la cárceles: es decir visiten las cárceles y hagan trabajo humanitario y social, y enseñen biblia

Prudencia – Prevención ( aplicaciones e innovaciones detección con grabaciones de videos como yo lo dije anteriormente en otro escrito, por ejemplo con el

iPhones ayuda a prevenir, las cámaras de video y audio y grabaciones de audio se activan en emergencias) prevenciones de kidnapping y demás; Prevención mediante educación; ser prudentes significa también evitar altos riesgos, controlar riesgos altos y prevenir casos extremos;

Justicia – el sistema americano de administración de justicia es muy bueno a mi modo de ver, lo único que creo y he oído que se debería mejorar es que en cárceles las comidas buenas son pagas, esto es injusto para un pobre

Fortaleza – aumentar la fortaleza psicológica, mental y espiritual, confianza en sí mismo en las comunidades pobres

Templanza

Finalmente para terminar este tema de mejorar la comunicación hablaremos un poco de la Persuasión:

.saber de lo que se va hablar y entender el mensaje de lo que se va a decir. Entender el mensaje a profundidad de lo que se quiere comunicar,

.entender los puntos de contactos o puntos persuasivos de la audiencia

. Saber ser empatico y usar la empatía Para empezará a conectar

. Ser amigable y hacer de la audiencia amigos, ganarse la audiencia primero

.exponer y y usar oratoria y discursos con dialéctica ( utilización si y no)

.exponer los puntos y beneficios del mensaje que se quiere comunicar

. Chequeo de la audiencia a ver si hay conexión

.uso de argumentación y justificación

.uso de la creatividad y herramientas creativas para conectar

.y finalmente de cualquier forma o cualquier manera que se quiera comunicar un mensaje o se quiera vender una idea o algo, y se utilice cualquier modelo comunicativo o

Vía publicitaria y/o oral, al final si la gente le compra la idea o usted conecta con la idea, y está es aceptada, comprada, el mensaje logro su objetivo y la gente por decirlo de algún modo se logró persuadir o convencer o atraer , el proceso comunicacional fue exitoso y en el fondo más allá el mensaje conecta con las necesidades de la audiencia y ese es el objetivo, objetivo cumplido,

Hemos visto cómo el líder, director o gerente debe mejorar todo su proceso comunicacional para ser mucho más efectivo, eficaz y eficiente, y la Comunicación es clave en todo, y para lograr los objetivos de este programa – proyecto A1,

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s