Programa Proyecto A1

Programa Proyecto A1

Continuación

.

Ya tenemos las premisas ahora vamos a ver todas las Soluciones Posibles

.

Lo primero que vamos a ver es lo que llamaremos la ecuación de utilización del tiempo, que le llamaremos también la ecuación de utilización del tiempo de los Directores, Gerentes, Líderes, Profesionales y técnicos, y luego lo adaptaremos para todo el mundo,

Donde esta ecuación de utilización del tiempo nos dice que,

Hay una brecha entre el tiempo requerido para realizar, hacer las cosas y el tiempo disponible

Donde:

El Tiempo requerido (para hacer y realizar las cosas y actividades ) es Mayor que El Tiempo disponible

Es decir que siempre estamos y necesitamos de más tiempo para hacer las cosas, que cada día más esta brecha es mayor y que cada día más disponemos de menos tiempo,

Dado que se supone que tenemos muchas actividades, cosas, requerimientos, deberes, responsabilidades, trabajos, todo esto por hacer en el día a día y en semana a semana, porque somos personas que estamos buscando ser felices, triunfadores, estamos buscando el bienestar y la prosperidad también, y que queremos ser productivos, efectivos, eficaces y eficientes y con menos estres,

Entonces que hacemos, como

Buscamos alargar el día, tener más horas, tener más tiempo, disponer de más tiempo,

Entonces que hacemos todos, yo, tu, el, nosotros y todos, todo el mundo, que podemos hacer, que soluciones podemos tener y hacer para disminuir la brecha en la ecuación del tiempo, para lograr nuestros objetivos, para tener más tiempo, para ganar tiempo, para mejorar el desempeño de nuestro tiempo, para hacer más cosas en menos tiempo, para lograr hacer nuestras actividades, para hacer cosas más útiles, con mayor y mejor valor para nosotros, y cada vez mas necesitamos de más tiempo y disponemos de menos tiempo, y necesitamos de hacer más y mejores y muchas cosas para lograr buenos objetivos, en fin para poder ser productivos y con menos estrés, para lograr disminuir la brecha entre el tiempo requerido y el

Tiempo de que disponemos realmente,

Y siempre siempre acordándonos de seguir y trata de cumplir con las premisas, con todas las premisas,

Hay 3 grandes vías, maneras, formas, grandes posibilidades, grandes soluciones para disminuir la brecha entre el tiempo requerido para hacer actividades y trabajo y el tiempo disponible para las mismas,

O uno aumenta el tiempo de trabajo y actividades, o uno disminuye la cantidad de trabajo, o uno disminuye el tiempo de los trabajos y actividades,

Expliquemos y fijémosnos que estas 3 grandes soluciones son la filosofía, el meollo, el corazón del programa – proyecto A1, y nos centraremos explicando estos, con detenimiento, afinándolos, detallándolos, disgregandolos, analizando y estudiando las soluciones y sobre todo las vías de mejorar y de ganar productividad y calidad,

De manera tal que nos enfocaremos y concéntraremos en la 2 y 3 grandes soluciones, dada la finalidad, el fin, el objetivo de todo este proyecto y consonos con las premisas desarrolladas anteriormente, y ya iremos viendo por qué ?,

Volvamos a ver las 3 grandes soluciones posibles:

1.- Aumentar el Tiempo del trabajo ( aumentar las horas de trabajo – trabajar más ), fijémosnos que esto disminuyen las

Brechas de los tiempos,

si, pero esto no es lo que queremos; esto puede ser una solución temporal o de emergencia, o de casos especiales, pero no es nuestro fin el este proyecto, no queremos quemarnos, no queremos llegar al burnout; queremos es otra cosa, y ser felices, triunfadores, prósperos, pero no dañándonos ni a nosotros ni a nadie

2.- Disminuyendo la cantidad de trabajo, reduciendo los trabajos : para disminuir la brecha entre los tiempos y la ecuación de utilización del tiempo, y cómo lo hago,

-Evitando los trabajos que puedo evitar hacer

-Haciendo las cosas y trabajos más prioritarios

-Y/o delegando parte de mi

Trabajo

En este punto 2 si nos enfocaremos con detenimiento,

3.- Reduciendo el tiempo y los tiempos de los trabajos y aumentando su calidad y productividad al mismo tiempo,

Es decir aquí hay varías y múltiples soluciones que me ayudan a mejorar y mucho en los tiempos de los trabajos y en los trabajos y actividades y lo hago con más calidad y productividad y me hago más productivo y hago con mayor calidad todo,

Aquí si está más el meollo de todo el proyecto A1, y este punto y todas las soluciones también lo analizaremos con más detenimiento,

Cómo vemos el proyecto A1 tiene 17 soluciones

En la gran solución o grupo 1 tiene 1 solución como vimos que es:

A.- aumentando el tiempo u horas de trabajo

En la gran solución 2 tiene 3 soluciones que son:

B.- Evitando los trabajos que puedo evitar hacer

C.- Haciendo las cosas y trabajos más prioritarios

D.- Y/o delegando parte de mi

Trabajo

En la gran solución 3 se tienen 13 soluciones

E.- Planificándo

F.- Mejorando la Comunicación

G.- Mejorando continuamente todos los Procesos

H.- Agrupándo actividades repetitivas

I.-Concentrándose en una cosa a la vez

J.- Siendo más eficientes en todas y cada una de las

Actividades que hacemos

K.- Trabajando en equipo

Más eficaz y eficientemente- Formando equipos de alto desempeño

L.- Saber aprovechar las tecnologías blandas y duras

M.- Cuidando mejor la salud

N.- Apoyándonos más y mejor en la asistente o asistentes

O.- Aprender a usar la Investigación- investigación avanzada en todo

P.- Aprender a utilizar el Diseño Inteligente – la inteligencia de diseño- utilización de las digitalizaciónes- automatización

Q.- Aprender, mejorar, entender, usar, buena Utilización de energía alternativas – energías conservadoras- mejora en costos y conservación de todo,

Cómo vemos el programa – proyecto A1 tiene y contiene 17 soluciones, pero nos vamos a enfocar, a desarrollar, analizar, estudiar, comprender y saber utilizar las 16 soluciones posibles de las grandes soluciones 2 y 3, es decir de la solucion B hasta la Q,

Mañana vamos a hablar de 3 términos o conceptos para ya entrar en materia de las soluciones:

Hablaremos de lo que es:

Eficacia

Efectividad

Eficiencia

Eficacia= Efectividad + Eficiencia

La efectividad está relacionada con los Objetivos, con logro de objetivo,

Efectividad está ligada a hacer lo qué hay, hacer las cosas qué hay que hacer, las prioritarias

Y la eficiencia está relacionada con los recursos, con el uso de los recursos,

Ser eficiente significa: hacer las cosas cada día mejor, usando los recursos ( financiero, capital humano, equipos, materiales, tiempo, información, data) lo mejor posible, con la más baja relación costo- beneficio ( cuánto me cuesta eso y que beneficios me quedan o me van a quedar) , en el menor tiempo posible y sin desperdicios,

Primero hay que ser efectivo y luego eficiente, primero hay que buscar ser efectivo, es decir hacer lo qué hay que hacer, lo que se debe hacer, lograr buscar el o los objetivos y luego buscar ser eficiente,

Es preferible ir cojo por el

Camino correcto que ir fuera del camino, dijo Santo Tomas de Aquino

Así qué hay que tomar en cuenta todo esto, porque por ejemplo yo puedo ser efectivo matando unos insectos con una ametralladora, logre el objetivo y fui efectivo pero no fui eficiente, así qué hay que tener cuidado con eso también,

Cuando hablamos de eficiencia hay que tomar en cuenta entonces en la

Racionalización de los recursos, buena utilización de todos los recursos, racionalizar los recursos escasos y mientras más escasos racionalizarlos más, en minimizar los costos y maximizar beneficios, y todo esto son términos económicos,

Y veremos que la economía hablar de racionalizar recursos escasos, y mientras vayamos mejorando en todo y cada uno de estos puntos, nos daremos cuenta de que seremos mucho más productivos y eficaces, económicamente eficientes, estaremos salvando recursos y por ende el recurso más escaso el tiempo,

Además nos vamos dando cuenta también que mientras haya recursos de toda índole, debemos evitar malgastarlos, y los recursos naturales que estemos viendo que no son renovables más énfasis debemos hacer en salvarlos, ahorrarlos, evitar malgastarlo y desperdiciarlos,

Y como dijo el gran sabio Benjamin Franklin dólar ahorrado dólar ganado, y así para todos y cada uno de los recursos,

Recursos naturales renovables y no renovables y de todo tipo ahorrados, recursos ganados !!!

Hoy vamos a ver la gráfica de todo este proyecto programa A1, que de manera visual nos mostrará inteligentemente y via diseño cómo ganar productividad con todas las soluciones, la grafica muestra las relaciones de las horas de trabajo por día, todas las soluciones y los porcentajes de productividad,

Veremos visualmente todo y entenderemos cómo podemos ganar productividad con las soluciones y entenderemos mucho mejor todo,

Expliquemos este gráfico:

Primero que todo en este gráfico vemos que en el lado eje vertical izquierdo está la relación del número de horas diarias trabajadas, en el eje vertical derecho los porcentajes de la productividad y abajo en el eje horizontal están las Soluciones de la A a la Q,

Supuestos de la grafica:

⁃ Se puede llegar a lograr hasta un 95 % de productividad, siempre quedará un 5 % de margen que no se alcanza casi nunca

⁃ Todas las soluciones aportan un porcentaje de productividad, unas más que otras y depende de la industria o área de trabajo, pero por pedagogía y de manera práctica y según nuestra experiencia, las soluciones B, C y D aportan cada una un 10 % productividad a la curva de productividad, y las demás más o menos de la E a la Q aportan cada una un 5 %

⁃ El Máximo de horas que se puede trabajar es 16 pero el idóneo es 8 horas al día

La solucion A es trabajar más

Horas al día, llega a 16 horas y tiene la posibilidad de alcanzar 95% de productividad, si es verdad, pero esta es una solución temporal, de casos de emergencia, no es la más idónea, no nos queremos matar trabajando, no queremos enfermarnos, no queremos quemarnos trabajando, sino queremos buscar maneras más inteligentes de trabajar y ser productivos también, y las soluciones del modelo las traen, este programa lo tiene y lo contiene todo,

Las soluciones B, C y D aportan más porcentaje a la productividad según las experiencias del Dr Marin y la mía, pudiendo ser una más que otra dependiendo de su utilización inteligente, de cómo se utilicen, de la cuantía y del espacio y momento de utilización de cada una y del área en que se trabaje, creemos que cada una aporta en promedio 10 % cada una de estas soluciones,

El dr Marin trabajo mucho las soluciones B hasta la N, yo incluí y actualicé el modelo incluyendo las soluciones O, P y Q y mejoré todas las demás, y les darémos a todo el modelo modernización, nuevos algoritmos, nuevas metodologías, algoritmizar muchas soluciones Actualizacion en tecnologías blandas y duras, y nuevas y mejores soluciones dado el momento actual mundial y de EEUU,

Las soluciones B hasta la Q aportan más o menos cada una 5 % de productividad,

Veremos el por qué de cada solucion, de su utilidad, de lo que aporta, de su función propia,

Según el gráfico y el programa completo la

Idea y lo idóneo es trabajar hasta 8 horas diarias de lunes a viernes, y de manera inteligente y con todas las soluciones, y sábados y domingos no se trabaja, pero si se hacen actividades que apoyan las soluciones y las premisas del programa como veremos,

Según el gráfico si trabájanos 8 horas normalmente sin trabajar muy inteligentemente y sin aplicar muchas soluciones, por decirlo de algún modo, llegaremos a una productividad del 50 %, entonces como hacemos para lograr el 95 % de productividad, pues aplicando las soluciones, cada una aportará su porcentaje de productividad, hasta llegar al 95%, en esto consiste el programa A1 en sumar y sumar todas las soluciones e irlas integrando para aportar productividad más y más y lograr los objetivos de las premisas, y trabajar inteligentemente, de manera más plausible, ser más productivos con menos estrés, siendo efectivos, eficaces y eficientes, la meta es lograr ser lo mas productivamente posible eliminando estrés y ansiedad, siendo efectivos, eficaces y eficientes, y aportando y mejorando nuestra Salud y la de todos,

Y algo súper importante y cómo sabemos y hemos visto anteriormente y veremos, y sabemos que el cancer lo causa en gran parte el estrés, la ansiedad y su influencia del estrés en la células buenas y malas, en la celulas cancerígenas, en el sistema inmunológico del ser humano, al disminuir el estrés y la ansiedad estaremos ayudando y ayudándonos a evitar y prevenir el cancer en nosotros mismos y en todo el mundo con este programa, más que proporcional a que si no lo hiciéramos , entonces este programa será de gran bastión contra y para prevenir y evitar de gran manera el cancer también y muchas enfermedades, resolverá muchos problemas y solucionará para nosotros y para muchos muchas cosas, pero al solucionar muchas cosas de la salud, ayudará por ende a muchas cosas más implícitas, intrínsecas, conectadas, relacionadas a la vez, será un gran bastión en pro de nuestra salud.

Pues estimados todos, tenemos entonces en nuestras manos otra invención grandiosa, una innovación incremental que podemos transformarla en disruptiva más adelante,

Así que pongan atención a todos los puntos del programa, a todas las soluciones, pongan mucha atención que cada cosa tiene, contiene y tendrá su razón de ser, y su ayuda y conexión una con otra para lograr los objetivos del programa y sus premisas,

Veamos entonces la Solución B:

B.- Evitando los trabajos que puedo evitar hacer

Se refiere a los trabajos que no se requieren hacer si se cuenta con:

⁃ Medidas Preventivas

⁃ Políticas, Normas y Procedimientos Claros y Precisos

Veamos entonces que son las medidas preventivas( prevención, precaución, prudencia, anticiparse, adelantarse, corregir antes, mejorar o arreglar antes de que se dañe o se corrompa, evitar daños, evitar daños mayores) son los chequeos, revisiones periódicas y anticipadas y todas las acciones que conlleva, para evitar daños, reparaciones o problemas mayores:

De lo duro- relacionada con los entes o cosas duras:

. Infraestructuras

.Instalaciones

. Equipos

. Maquinaria

. Sistemas

De lo blando- entes o cosas blandas:

. Sistemas

. Procesos (secuencias, flujogramas)

. Planes

.Itinerarios

.Logistica (reuniones, auditorías, eventos )

Para ello es necesario realizar las tareas, acciones, actividades en los dos rubros – entes blandos y duros, de:

Chequeo

Arqueo

Revisión

Mantenimiento

Preservación – conservación

Evaluaciónes

Actualizaciones

Remodelaciones

Mejoras

Identificación de necesidades

Algunos Ejemplos de medidas preventivas:

Arqueos de caja,

Arqueos de inversiones, Inventarios de todo tipo: mercancías, equipos, materiales,

Chequeo e inspección de la planta

Hacer Simulación y simulacros de emergencias

Mantenimiento proactivo, preventivo

Chequear quienes tomaron vacaciones anuales en todo el grupo – dar o mandar de vacaciones a quienes no hayan tomado vacaciones

Actualizar planes e itinerarios

Modernización y sistematización de procesos, flujogramas, pasos, metodologías

Auditorías precisas y sorpresas en áreas algidas

Identificación de necesidades de adiestramientos

Identificación de áreas con necesidades en competencias actuales: personales, laborales, profesionales,

Mejoras en las reuniones para no perder tiempo ni hacerle perder tiempo a los demás: reuniones precisas, cortas, puntuales, útiles, agendas listas, agendadas, hablar de lo que se va a hablar, para resolver problemas, crear soluciones, lo que se dice en la reunión hacerlo – ejecutarlo, aprovechar la reunión, anotar lo que se acuerde y se diga en la reunión, cumplir el propósito de la reunión, evitar burocracias en la reunión, cuando sean reuniones sociales o almuerzos es otra cosa,

Políticas, Normas y Procedimientos

Son las reglas de juego que regulan las actividades en una organización para evitar, tratar de eliminar o disminuir:

Errores u omisiones importantes

Improvisaciones

Crisis

Problemas

Incertidumbres

Desviaciones

Ineficiencias

Improductividades

Brechas

Órdenes y contraórdenes sin rumbos y objetivos precisos

Así la gente sabe a qué atenerse y cuál es el norte, los objetivos, el fin, la misión, la visión, todo claro y preciso

Se establecen mediante:

-Manuales de normas y procedimientos

Deben ser:

Claridad- Claros

Precisión – Precisos

Concisos –

Simplificados

Entendibles

Visualizables

Demostrativos

Actualizados

Con ejemplos, prácticas y ejercicios

Amenos a la vista, al oído y a la lectura

Se deben difundir – difundibles

Digitalizadas actualmente, en el computador, en el laptop, en el iPhone o smartphone (digitalizadas, ejemplificadas, visualizadas, mediante Demos, videos, tutoriales amenos )

Aprovechar las tecnologías para poner flujogramas actuales en los Computadoras de la gente

A qué se refiere con:

Políticas: cuando se habla de política se refiere a un mandato, es la máxima expresión o mandato de la alta jerarquía,

Es la cultura y los valores de la organización u empresa, es la raíz donde se fundamenta todo,

Normas:se refiere a la ley que dicta la política o el mandato, los requisitos para cumplimiento de las políticas

Procedimientos:se refiere al procedimiento para cumplir la ley, leyes, normas,

Métodos para hacer las cosas,

Así con las medidas preventivas y con los manuales de normas y procedimientos, que establecen las políticas, Normas y procedimientos, podemos

Evitar y ahorrarnos muchos trabajos que podemos evitar hacer, ahorrarnos y ganar tiempo, adelantarnos a los tiempos también, ahorrar y ganar dinero, ahorrar esfuerzos, trabajos repetitivos, redundantes, ser más productivos, más efectivos y eficientes

Seguimos…

Solución C

C.- Haciendo las cosas y trabajos más prioritarios

No hacer parte del trabajo- lo que no es prioridad o menos prioritario

Aquí veremos

Conceptos de:

Prioridad- cosas prioritarias

Urgencia- cosas urgentes por hacer

Importancia- cosas importantes por hacer

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s