Solución C: Haciendo las cosas y trabajos más prioritarios

Solución C

.

C.- Haciendo las cosas y trabajos más prioritarios

.

No hacer parte del trabajo- lo que no es prioridad o menos prioritario

.

Aquí veremos

Conceptos de:

Prioridad- cosas prioritarias

Urgencia- cosas urgentes por hacer

Importancia- cosas importantes por hacer

A estos puntos y esta solución le vamos a dedicar más tiempo, dada su importancia, su valor, por su contenido filosófico, estratégico, táctico, gerencial, por su alto valor y por su alto y gran poder en soluciónes a lo que queremos con este programa- Proyecto A1 y con todos sus objetivos y premisas,

Veremos la utilidad y la función de esta solución y todo lo que conlleva, toda su funcionalidad, sus puntos y características que la hacen una de las soluciones más importantes e incidentes en el programa, una de las soluciones más inteligentes, estrategas, más humanas, dado que busca la serenidad de todo mediante la realización y de hacer las cosas bien, bien hechas y con serenidad, y yo diría si se incluyera o se hiciera o se realizara en muchos ámbitos contribuiría y contribuyera a mejorar muchas cosas mundiales a la vez, inclusive la pobreza, y que la gente salga de abajo, llevar a los de abajo hacia arriba, y a todo el mundo hacia las premisas, de la felicidad, prosperidad y bienestar y veremos el por qué,

El concepto de prioridad viene de lo primordial, de lo primero, de hacer las cosas que primero hay que hacer, de lo prioritario qué hay que hacer de lo contrario se causarían problemas, o no se resolvería un problema a tiempo, o se correria la arruga de un problema, o se causarían errores u omisiones importantes, o se perdería tiempo, espacio, dinero; o no se ganaría importantemente tiempo,

La prioridad pues viene de hacer actividades, trabajos, labores, cosas. lo que primero hay que hacer en su orden de necesidad e importancia para logro de objetivos personales, laborales, profesionales y organizacionales; y hacerlo en su orden prioritario, con rango y ranking de orden, con un orden consuetudinario,

Para ello es necesario entonces hacer y aprender a hacer un listado siempre de cosas y actividades, y rankearlo por orden de prioridades, tratar de ordenarlo de mayor a menor en orden de prioridades, cuáles son las actividades principales, primeras qué hay que hacer, realizar,

Este listado contendrá: actividades, ideas, deseos, propósitos, sueños, querencias, todo lo que se necesite hacer y tratar de ordenarlo de mayor a menor, en orden primordial de hacer las cosas,

Hay dos herramientas que veremos para aprender a ordenar o darle orden prioridad a las cosas: una es la guía de worry willie y la otra es el cuadrante de actividades Importantes – Urgentes ( cosas por hacer Importantes; cosas por hacer no importantes-urgentes; cosas por hacer importantes – no urgentes)

El concepto de Urgencia está ligado y relacionado a plazos y tiempos,

Urgencia es inversamente proporcional al tiempo que tenemos para hacer las cosas

Y el concepto de Importancia es relacionado y atado a los objetivos a conseguir, a los objetivos, misión, visión, valores y objetivos personales y/o de la empresa, a la consecución de los objetivos,

Importancia es directamente proporcional a la visión, misión, y

objetivos y valores

La importancia tiene que ver con el futuro,

“Lograste los Objetivos” frase mía – recordar siempre – yo lo decía y lo digo a los que trabajan o realizan actividades y cosas conmigo siempre

Una de las cosas que produce más serenidad es que uno esté conciente de hacer lo que tiene que hacer, y más aún haga las cosas bien hechas, y más allá que haga las cosas que tiene que hacer y bien hechas y para bien de todos,

Cual es la prioridad primera que debe ser buscada y de todo el mundo: la felicidad eterna, la de trascender, felicidad aquí y la eterna, la eternidad es con Dios, la salvación del alma, vida eterna,

Asi que sería importante que al hacer nuestros listados de prioridades, que bien que añadamos cosas, actividades, deseos, sueños y todo eso que sean prioridades y que sean útiles y beneficiosos para nosotros y para otros también, y que nos hagan y busquemos la felicidad, pero también cómo si fuera para muchos también, para el

Bien común mejor, con un sentido mucho más amplio, y que cada cosa u actividad contenga aunque sea un poquito de sentido trascendental, es decir cómo si nos pusiéramos no sólo al servicio de los demás sino al servicio del bien divino,

Veamos el cuadrante de las relaciones entre lo

Importante y lo

Urgente que nos dan en el fondo lo que debemos hacer con prioridad o mayor prioridad, este será un gráfico para su mejor entendimiento:

1.-Importante-urgente

2.Importante- No urgente

3.-No importante-No urgente

4.No importante-Urgente

El cuadrante 1 lo llamaremos el cuadrante: del Estrés

Aquí están las

Actividades Importantes y urgentes de hacer, que están alineadas con los objetivos personales y/o de la empresa y que tienen un valor plazo por realizarse, que son urgentes de hacer por sus características o necesidad; como por ejemplo:

⁃ reuniones imprevistas para discutir la urgencia de un déficit presupuestario

⁃ Cosas y casos de emergencias

⁃ Colocarme la vacuna anti Covid

⁃ Cosas que hacemos apurados

⁃ Cosas que no tuvimos prevención y hay que hacerlas o arreglarlas

El cuadrante 2 lo llamaremos el cuadrante: de la Iniciativa – Eficacia – 💡

Aquí están las actividades y cosas por hacer que son Importantes y no urgentes, tienen que ver y están alineadas con los objetivos, la visión y misión, y son de gran valor e importancia, contienen valor y generan valor y se hacen sin apuros, con iniciativa,

Mientras más cosas se hagan de este cuadrante mejor, mucho mejor, el truco es tener gran listado de cosas por hacer en este cuadrante, el truco es hacer las cosas sin apuros, hacer las cosas importantes cuando no son urgentes, ahí está la clave,

Por ejemplo:

⁃ todo lo que se tiene que hacer para mejorar métodos de trabajo

⁃ Actividades de prevención y medidas preventivas

⁃ Actividades en pro del aprendizaje y mejorar algo

El cuadrante 3 lo llamaremos el cuadrante: del desperdicio – de la perdedera de tiempo

En este cuadrante están las actividades No importantes y no urgentes, que no tienen que ver con mis objetivos y no tienen plazo, no tienen ninguna necesidad de urgencia, cosas que no tienen mucho o nada de valor para mi y mis objetivos,

Como por ejemplo:

⁃ navegar en internet sin un fin específico y perdiendo tiempo

⁃ Leer un informe largo que no está relacionado con mi trabajo

Y el cuadrante 4 lo llamaremos el Cuadrante: trampa

Es cuadrante de las cosas y actividades Urgentes pero no importantes, actividades y cosas que tienen un plazo necesariamente hay que hacerlas rápido, ameritan apuro, pero no tienen nada que ver con los objetivos empresariales o míos,

Como por ejemplo

⁃ un visitante que nos llega del exterior por sorpresa y hay que buscarlo al aeropuerto

⁃ Caso de la gangas: sale la publicidad por televisión qué hay una gran ganga de ropa 2x 1, por tiempo limitado, pueda que sea urgente pero nada importante,

Cómo vemos tenemos 4 posibles cuadrantes de cosas y actividades por hacer que relaciona las cosas importantes o no con las urgentes o no, por hacer,

La clave es hacer las cosas cuando no son urgentes,

Saber y entender que es importante y que es urgente, vigilar siempre lo que hacemos, lo que estamos haciendo, ver que es importante y que es urgente,

Tengo que ver que es lo que debo dejar de hacer para hacer lo que realmente quiero hacer, súper clave,

Veamos con un poco más de detenimiento entonces el cuadrante de las Actividades Importantes no urgentes:

Cómo vimos estas son las actividades, acciones, cosas por hacer más valiosas y más prioritarias y por lo tanto debemos tener por meta aumentar su proporción,

-debemos entonces aumentar las actividades importantes y a estas rankearlas también por orden de prioridades,

-a estás actividades podemos dedicarles tiempo o más tiempo en muchos casos debido a su impacto que generan y valor, o generadores de valor,

Hágamos un ejercicio creativo de los

Océanos de reestructuración de la información, para buscar actividades importantes y no urgentes como ejemplo para aplicarlas:

Océanos: estrategia de reestructuración:

-Que debo eliminar:

-Que Debo aumentar

-Que Debo juntar

-Que Debo separar

-Que Debo integrar

-Que Debo dividir

-Que debo añadir

-Que debo mezclar

-Que Debo minimizar:

-Buscar las Ideas contrarias

Respecto a que y donde aplicar las actividades importantes y no urgentes :

⁃ Respecto y en la Tierra- naturaleza

⁃ Respecto a mi y en mi Trabajo – laboral

⁃ Respecto al Capital – mis finanzas

⁃ Respecto a mi Educación

⁃ Referente al manejo Tecnologías

⁃ -Blandas

⁃ – Duras

⁃ Respecto a la gerencia y Administracion:

⁃ – De gente- capital humano

⁃ – De cosas:

⁃ – Del tiempo

⁃ – Del espacio

⁃ Respecto a mi mismo:

⁃ – Mente

⁃ – Cuerpo

⁃ – Corazón

⁃ – Espíritu

Y para hacerlo mejor en todo buscare actividades que llamaré para mi – mis objetivos y otra para todos- objetivos de todos, lo haré más integral el ejercicio:

Listado de cosas y actividades importantes y no urgentes por hacer:

⁃ Respecto a la Tierra – naturaleza:

Que debo eliminar: cerrar bien todas las llaves de agua y evitar likeos, eliminar goteos

-Que Debo aumentar: regar más todas las plantas, sembrar un árbol o planta

-Que Debo juntar: juntar las cosas reciclables en mi casa para reciclar y mandarlas a reciclar

-Que Debo separar: los bombillos eléctricos buenos de los malos; separó lo bombillos que más gastan electricidad

-Que Debo integrar:comprar para mi casa algún aparato o dispositivo, o algo que ayude a ahorrar gas, agua, electricidad, gasolina, ahorrador de energía; algún enchufe, aparato, dispositivo,

-Que Debo dividir: hacer coaching ecológico en casa y en oficina; entender y hacer entender término: Economia ecologica: ahorro de energías, conservó la naturaleza y ahorro de mi bolsillo y hago ahorrar a los demás de su bolsillo,

-Que debo añadir: leer más sobre las bondades de la naturaleza y cómo conservar la naturaleza y mundo ecológico

-Que debo mezclar: aprender a combinar energías, uso en mi casa de fuentes alternativas de energía;

-Que Debo minimizar: apagar los bombillos y aparatos a tiempo, ahorrar gastos de energía, minimizar costos en gasolina con estaciones gasolina más bajas y más energéticas,

-Buscar las Ideas contrarias

⁃ Respecto a mi y en mi Trabajo – laboral

Que debo eliminar: eliminar gastos superfluos; eliminar procesos peligrosos; eliminar gastos improductivos de la oficina; eliminar procesos improductivos,

-Que Debo aumentar: lecturas del comportamiento de gente donde vivo; lecturas sobre mi trabajo; lecturas finanzas públicas; aumentar actividades de posicionamiento; aumento de producción de eventos e ingresos,

-Que Debo juntar: lecturas en almuerzos, joint ventures con posibles socios eventos

-Que Debo separar: lo familiar de lo laboral, separar, clasificar, organizar papeles y documentos de trabajo

-Que Debo integrar: documentos físicos a documentos digitales; documentos organizados al computador – digitalizarlos

-Que Debo dividir: actividades de pensamiento para creatividad, crear eventos es a eventos : una cosa es venezuela, otra cosa es Latinoamérica y otra muy diferente EEUU

-Que debo añadir: nuevos métodos de trabajo mejorados en orlando y para la florida ; aumentar escrituras y escritos, ideas y cosas más concientizadoras, alegres, cultas, de enseñanzas de aprender a pensar,

-Que debo mezclar: tipos de eventos para orlando

-Que Debo minimizar: los leasing, cero leasing

-Buscar las Ideas contrarias

⁃ Respecto al Capital – mis finanzas

-Que debo eliminar:

-Que Debo aumentar: pagar mis deudas, así sea poco a poco, cada día o semana o mes pagar algo, aumentar actividades, acciones que incrementen o ayuden a incrementar ingresos,

-Que Debo juntar:

-Que Debo separar: actividades de entendimiento de Criptomonedas y acciones

-Que Debo integrar: procedimientos de Roi, Roa, para todo

-Que Debo dividir:

-Que debo añadir: más actividades de ahorro y canalizarla inversion

-Que debo mezclar:

-Que Debo minimizar: costos

-Buscar las Ideas contrarias

⁃ Respecto a mi Educación

-Que debo eliminar:

-Que Debo aumentar:

-Que Debo juntar:

-Que Debo separar:

-Que Debo integrar:

-Que Debo dividir:

-Que debo añadir:

-Que debo mezclar:

-Que Debo minimizar:

-Buscar las Ideas contrarias

⁃ Referente al manejo Tecnologías

⁃ -Blandas

⁃ – Duras

-Que debo eliminar: métodos y procedimientos obsoletos

-Que Debo aumentar

-Que Debo juntar

-Que Debo separar

-Que Debo integrar

-Que Debo dividir

-Que debo añadir

-Que debo mezclar

-Que Debo minimizar:

-Buscar las Ideas contrarias

⁃ Respecto a la gerencia y Administracion:

⁃ – De gente- capital humano

Que debo eliminar:

-Que Debo aumentar

-Que Debo juntar

-Que Debo separar

-Que Debo integrar

-Que Debo dividir

-Que debo añadir

-Que debo mezclar

-Que Debo minimizar:

-Buscar las Ideas contrarias

⁃ – De cosas:

Que debo eliminar:

-Que Debo aumentar

-Que Debo juntar

-Que Debo separar

-Que Debo integrar

-Que Debo dividir

-Que debo añadir

-Que debo mezclar

-Que Debo minimizar:

-Buscar las Ideas contrarias

⁃ – Del tiempo

Que debo eliminar:

-Que Debo aumentar

-Que Debo juntar

-Que Debo separar

-Que Debo integrar

-Que Debo dividir

-Que debo añadir

-Que debo mezclar

-Que Debo minimizar:

-Buscar las Ideas contrarias

⁃ – Del espacio

Que debo eliminar:

-Que Debo aumentar

-Que Debo juntar

-Que Debo separar

-Que Debo integrar

-Que Debo dividir

-Que debo añadir

-Que debo mezclar

-Que Debo minimizar:

-Buscar las Ideas contrarias

⁃ Respecto a mi mismo:

⁃ – Mente

Que debo eliminar: pensamientos negativos, trabajos o actividades super estresantes o que causen ansiedad o depresión; eliminar medicinas y automedicarme;

-Que Debo aumentar: lecturas recreativas, alegres, positivas; aumentar capacitación en áreas o brechas laborales; ampliar mi

Mente hacia otros idiomas y culturas, hacia otras gentes;

-Que Debo juntar: juntar esfuerzos en utilización de pensamientos de ambos de mis cerebros;

-Que Debo separar:

-Que Debo integrar: hacer ejercicios mentales; juegos mentales; ejercitar más la memoria;

-Que Debo dividir: aprender a dividir vida familiar de vida labóral

-Que debo añadir: ver películas, videos, documentales que enseñen a pensar

-Que debo mezclar:

-Que Debo minimizar:

-Buscar las Ideas contrarias

⁃ – Cuerpo

Que debo eliminar: alimentos grasos

-Que Debo aumentar

-Que Debo juntar

-Que Debo separar

-Que Debo integrar

-Que Debo dividir

-Que debo añadir

-Que debo mezclar

-Que Debo minimizar:

-Buscar las Ideas contrarias

⁃ – Corazón

Que debo eliminar:

-Que Debo aumentar

-Que Debo juntar

-Que Debo separar

-Que Debo integrar

-Que Debo dividir

-Que debo añadir

-Que debo mezclar

-Que Debo minimizar:

-Buscar las Ideas contrarias

⁃ – Espíritu

Que debo eliminar: eliminar las actividades que me Cambian mi paz interior; eliminar odios y resentimientos pasados;

-Que Debo aumentar: aumentar hacer más oración y con ideas propias, avanzadas, de petición y de agradecimiento a Dios ; co más devoción, hacer ejercicios espirituales y que me causen serenidad; concientizar más mis potenciales debilidades, errores, pecados u omisiones, los míos propios para evitar caer en las garras del maligno; controlar más la voluntad – ejercicio paciencia y ayuno; entender, comprender, concientizar y recordarme siempre siempre que aquí viviremos Máximo 100 o menos o más de años no más, que el cuerpo muere y el alma no, y que el alma estará en algún lugar por el resto del tiempo o de los tiempos; estará en luz o sin luz, sin presencia de Dios o con el, por el resto de la eternidad,

-Que Debo juntar: aprender y orar en grupo con otras religiones a un mismo Dios

-Que Debo separar: lo que me causa desagrado o le causa desagrado a Dios

-Que Debo integrar: mis cosas y actividades espirituales buenas del hogar también al trabajo, decirlo sin miedo a que se burlen de mi,

-Que Debo dividir: entender al otro y saber dividir que acciones son malas por pecado y que los malas más por ignorancia, incultura y desidia; entendimiento profundo del otro

-Que debo añadir: perdonar a quienes están en el error o en la tonteria siempre , lanzarles la bola a ellos, pero decirles el error u omisiones y escribírselos claro y preciso, allá cada quien con su conciencia, y querer a todos por igual y siempre

-Que debo mezclar: actividades de person, caridad y amor al prójimo, mientras más cerca mejor; hacer una acción diaria de caridad

-Que Debo minimizar: rabias – contar hasta 100 cuando tengo rabia

-Buscar las Ideas contrarias

Cómo vemos este listado cada quien lo Podrá hacer amplio, útil, valioso, generoso, potente, creativo, para si mismo y para todo el

Mundo, que es mi idea, con actividades importantes por

Hacer y no urgentes, que vayan añadiendo valor, productividad, generando valor y cada vez más valor,

Cómo vamos viendo también con esta solución se logrará hacer y ejecutar un listado de cosas importantes y no urgentes, en el fondo es un gran paso para lo que quiero para todos los Americanos y nuevos Americanos, un gran avance para todos y cada uno de nosotros que estamos aquí en esta gran tierra, para lograr cosas valiosas, muchos logros importantes, impactantes y de gran escala, para que esta tierra sea mucho mejor y todos sus habitantes, lograr el equilibrio en todo, y los fines y objetivos del proyecto A1 y sus premisas,

Está es una herramienta potentisima y valiosisima, y ahora cada quien debe hacer su propio listado, y luego veremos cómo a partir de este listado y con una metodología nueva lograremos alcanzar mucho más los objetivos que nos precisamos,

Todos los líderes, directores, gerentes y profesionales hacen listados de cosas por hacer, unos más que otros, la clave es hacer los listados más precisos, y de actividades Importantes y no urgentes para hacer todas estas actividades, y rankearlas por orden de prioridad, y hacerlas todas sin apuros, con tiempo, dedicándole tiempo, concentración y esfuerzo, ahi es clave

Recordemos que uno se estresa cuando está apagando fuego, cuando una está haciendo retrabajos o cuando u uno está haciendo cosas que puede otra persona hacer por nosotros, ahí la clave es aprender a delegar, hacer las cosas con tiempo y hacer las cosas más prioritarias,

Acordémosnos que a los líderes o directores o gerentes les pagan por mejorar cosas,por decirlo de algún modo,

Y también acordémosnos que siempre nos va a faltar tiempo, a los líderes, directores o gerentes siempre nos falta tiempo,

Por eso es que debemos dedicarnos más a las cosas prioritarias, a las más prioritarias, y es imposible que hagamos todo lo que deseamos hacer, ahí lo importante de entender el concepto de prioridad, lo de mayor prioridad y hacerlo,

Debo hacer un listado de las cosas más prioritarias semanalmente, debo rankearlas de mayor a menor y debo hacerlas, habrá cosas y actividades que debo delegarlas, y así debo hacerlas, y debo revisarlas semanalmente, ver qué hice y que faltó por hacer, tratar de ejecutar todo,

Y una vez hecho y realizado este listado,

y para mejorarlo debemos hacer otro de la siguiente manera y con el siguiente gráfico:

Prioridad

Fecha

Actividad – accion

I- nu

I- u

U-nI

Delegar a

Compartir con

Actualizar – Modernizar- Digitalizar con-en-por-de:

Responsable

Fecha de cumplimiento

1

2

3

Con este formato de listado se mejora mucho mejor todo, Y vamos viendo y determinando las actividades que podemos hacer solos, o las que podemos delegar y a quien y Cómo; podemos delegarlas a algunos grupos de trabajo o a una sola persona; o que actividades hay que compartirlas para hacerlas o realizarlas con otros; y que actividades hay que mejorar, actualizar, modernizar, y cómo y por qué hacerlo,

Aquí también vamos avanzando mucho más y vamos también incluyendo algo, un gran detalle y es que cómo vamos a delegar trabajo, actividades, debemos entonces saber a quien le delegamos esto, y entonces hay que incluir numéro uno: la formación a quien delegamos y dos saber escoger a quien delegamos, saber determinar, escoger y seleccionar bien a quien delegamos, y el por qué ? Y cómo lo haremos ?, de manera tal que ya entramos en este gran detalle, de ver quien o quienes van a trabajar con nosotros, a quien o quienes vamos a delegar actividades y trabajo; y cuáles son sus competencias, habilidadesy poténcialidades,

Y otro gran punto qué hay que analizar es el convento de tendencia y las actividades importantes y/o urgentes o no;

Hay que ver que las cosas y actividades tanto importantes y/o cómo urgentes van cambiando con el tiempo,

Y allí debemos ver las tendencias de nuestras cosas y listado de cosas importantes y urgentes,

⁃ Diremos que hay o habrá una tenencia positiva: si hay un crecimiento de nuestras actividades (listados) por hacer importantes más que proporcional que las urgentes

⁃ Habrá una tendencia nivelada: si nuestras actividades importantes se mantienen igual

⁃ Y habrá una tendencia negativa: si disminuyen las cosas importantes por hacer,

Por lo tanto tendremos que cuestionarnos cuando estemos en tenencia nivelada o negativa,

O cuando tengamos cosas pendientes por hacer que no tenga tendencia positiva,

De allí se deriva un punto, cuestion o concepto

Importante de las prioridades que es el de saber decir que NO a muchas cosas que no son importantes,

Por lo tanto todas nuestras ACTIVIDADES deben ser Importantes

Para lograr y están orientadas a lograr que: La Visión, Misión, Objetivos, políticas, valores, estrategias nuestra o de nuestra empresa u organización,

Y cómo lógramos todo eso, con un procedimiento, metodología y tecnólogia blanda que llamaremos los 21 pasos para lograr, materializar, aterrizar la Visión, cómo pasar de la Visión al Plan de Acciones,

Cómo pasar de la Visión a la Acción: los 21 pasos

Lo primero que vamos a hablar es de la Visión:

Que es la Viision: es lo que queremos, deseamos, anhelamos a futuro; la Visión es una fotografía del futuro que queremos,

De allí

Viene el dicho: tener visión de futuro

Los líderes tienen clara su visión, la tienen en mente, saben el por qué ? De su visión y el cómo lograrla, saben hacia donde van, y tienen la visión siempre en mente, la visión es un factor motivante, facilitante de donde se quiere llegar en tanto tiempo,

Vemos que decimos líderes, que por lo general tienen mucho más claramente la visión, aunque los gerentes y directores también pudiesen tenerla y debe ser así, debería ser así también, tanto Líderes, Directores y Gerentes deben tener clara la Visión,

Los Líderes tienen clara la Visión, esta es su sentido de vida, y está en su mente siempre,

Entonces lo primero qué hay que tener clara es nuestra Visión, clara y precisa, y es más, bien amplía también,

Lo que yo llamo tener una visión siempre mucho más Universalizada que personal, esto nos lleva a objetivos más amplios, más nobles, más inteligentes y mucho más grande y de más impacto, más trascendental,

Y tener clara la visión nos hace proactivos y no reactivos, y la proactividad nos hace tener y hacer actividades importantes y no urgentes,

Por lo tanto hay que comenzar con la visión en mente y volverla en una pasión dominante, identificarla primeramente y ponerle un plazo de cumplimiento,

Y cuál dijimos que era nuestra visión más amplia, pues lograr las premisas, todas las premisas de

Este proyecto A1 y la premisa mayor es la de ser Feliz aquí y con sentido también de trascendencia, y acordémonos que también la felicidad conlleva prosperidad y bienestar,

Entonces vamos a ver los 21 pasos o procedimientos o técnicas blandas para pasar a la acción:

1.- Visión – vimos que es el futuro- lo que queremos a futuro

2.- Misión – es el propósito

3.- Valores – es lo permanente – es como el Credo de la organización

4.- Factores estratégicos – los recursos y condiciones para llegar a la visión – se materializan

5.- Actores estratégicos – la gente o entes que me ayudan a lograr llegar a la visión, a materializar la visión, el futuro,

6.- Oportunidades- que me da el Mercado, los actores y el entorno

7.- Amenazas – Ver lo externo – riesgos y el entorno

8.- Fortalezas -Ver lo interno

9.- Debilidades – las tenemos que conocer para no redundar en ellas y no cometer errores

10.- Misión revisada de la empresa u organización

11.- Procesos de negocios: procesos de producción de cualquier cosa – la cadena de valor

12.- Políticas, estrategias y objetivos: vimos ya que son las reglas del juego que evitan errores, improvisaciones, omisiones, desviaciones,

13.- Metas intermedias – van con la misión y parte de la visión

14.- Tópicos de atención prioritaria – puntos de gran importancia

15.- Lista larga de acciones: con los puntos 1 al 14 anteriores hacemos una lista de acciones y actividades importantes por hacer

16.- Lista larga de categorías: clientes internos ( personal interno – rrhh- todas nuestra gente), clientes externos, proveedores, acreedores, competidores- competencia, sustitutos, complementarios, gente gobierno- relaciones gobierno central- estatal- Alcaldías- condados, comunidad, Relaciones con el exterior – países extranjeros- organizaciones internacionales –

17.- Agrupación de acciones: se agrupan las Acciones y actividades por categorías, Dándoles mejor entendimiento y orden

18.- Plan de acciones a realizar: listado final pulido y arreglado

19.-Plan de seguimiento: ver los responsables de las actividades y acciones del listado y si cumplieron con la ejecución de cada actividad u acción

20.- Criterios de revisión,medición, evaluación y corrección: chequeo que sirve o que no sirve; que fue más útil y que no tanto; cuáles fueron las actividades más útiles a los objetivos; que actores ejecutaron mejor y a tiempo; y que debo corregir

21.- Tecnologizacion, Humanización, Digitalización y Ecologizacion de los Planes de Accion ya actualizados, mejorados y modernizados: y luego el listado de acciones y actividades pulido, corregido y mejorado darle 4 toques de alguna manera y por decirlo de perfección:

Darle el toque a cada actividad de su relación- conexión – mejora – asociación de:

Tecnología- mejora técnica blanda

Humanidad: darle toque humanitario a cada acción, cómo está actividad ayuda o coadyuva a la gente, de manera más humana, humanizándola, mejorándola, que puedo yo y mi actividad o acción ayudar a los demás

Digitalización: ver qué me puede ayudar digitalizando el

Proceso de la acción o actividad a lograr mejor los objetivos,

Ecología: a las acciones o actividades conectarlo y cada actividad relacionarlo con mejora ecológica, o ahorro energético, o mejora en fuentes energéticas, o cualquier cosa que ayude en conservación de la naturaleza, todo lo que conlleva y todos sus derivados,

Cómo vemos los 21 pasos me van generando actividades y acciones súper inteligentes cada vez más y más para dar y materializar, llegar, lograr la visión, me va dando un súper listado de actividades y acciones súper importantes y no urgentes en el fondo y que al aterrizarlas, ejecutarlas y materializarlas, me hacen cada vez más productivo, efectivo, eficaz y eficiente y con menos estrés,

Cómo vemos el punto 21 logra hacer todo el proceso, el super listado, y actividades Mucho más efectivos y eficientes porque logra lo que se llama en economía un crowding in y crowding out; una transferencia y desplazamiento favorable de una cosa a otra, ahorros de un lado a otros, ahorro por unos lados y mejoró por otros, una cosa por otra, de manera tal que los 4 puntos de la excelencia le dan un gran valor a toda esta metodología, un gran valor intangible que luego se tangibiliza, se monetizan claramente dándole gran valor intrínseco a todas las actividades y acciones que parecieran no verse al principio pero luego se notarán inconmensurablemente, un valor añadido increíble e integral por donde se mire,

Es como ir decantando todo con todo y afinando detalles, buscando lo mejor y la excelencia, y logrando las premisas del proyecto – programa A1

Y todos lo podemos ir haciendo, viviendo esto, poniendo en práctica el listado de actividades y acciones por hacer importantes, vivirlo, como filosofía de vida ( como la vivió el beato Dr Jose Gregorio Hernández, filosóficamente hablando, lo vivió, lo práctico y lo escribió respecto a valores y virtudes, la justicia, la belleza, La Paz interior, la felicidad) para mejora nuestra, de los nuestros y de todos,

Y el resultado de todo esto, de esta metodología y puesta en práctica es y debe ser: Serenidad y Felicidad, porqué sabemos que estamos mejorando, haciendo las

Cosas bien y para bien, estamos haciendo las cosas más prioritarias, con tiempo, sin apuros, logrando todos los objetivos,

Más adelante vamos a hacer un ejercicio más o menos práctico de cómo llevar a cabo los 21 pasos para lograr la premisa mayor y todas las premisas de este proyecto,

.

Solución D:

.

Delegar parte del Trabajo

.

Regla número 1: si el trabajo lo puede hacer otro, usted no debe hacerlo

.

.

Regla número 2: usted debe tener bien clara todas sus responsabilidades

Regla número 3: el líder deberá tener el mejor tren de directores y colaboradores; el director deberá tener el mejor tren gerencial; el gerente deberá tener el mejor tren de supervisores, colaboradores y asistentes; y así sucesivamente

Hablemos entonces de: tener clara mis responsabilidades y tener clara mi área de responsabilidad- y no solo yo sino toda mi línea gerencial todo mi tren gerencial

Primero que todo debo hacer un listado claro, preciso y conciso de mis responsabilidades

Y de las responsabilidades de mis colaboradores, gerentes y asistentes,

Y segundo una descripción exhaustiva, clara y precisa también de los puestos de trabajo, de los cargos,

Referente a los cargos y responsabilidad podemos decir:

Situación ideal: conocer y conocimiento claro y perfectamente el cargo y la descripción del cargo

Situación aceptable: conocimiento de la misión, visión y objetivos claros y precisos

Situación mínima: 6 meses de conocimiento del cargo y aprendizaje en el Cargo y tener clara las prioridades del cargo y las prioridades de lo qué hay que hacer

En fin cuando vayamos a delegar trabajos debemos siempre Preguntarnos:

⁃ Qué vamos a delegar ?

⁃ Por qué vamos a delegar ?

⁃ Para que vamos a delegar ?

⁃ A quien o quienes vamos a delegar ?

⁃ Cómo lo vamos a delegar ?

⁃ Cuánto vamos a delegar ?

⁃ Cuando vamos a delegar ?

Y las respuestas nos darán soluciones y delegaremos mejor lo que otros puedan hacer.

Parte Importante de la solución D: Linea de supervisión de primera clase

Tener una línea de supervisión un tren gerencial de primera, y contar con ellos, gente en quien y con quien contar:

Contar con: y todo esto para delegar

1. Una óptima estructura organizativa

2. Personas competentes en cada puesto: personas con competencias para el cargo:

⁃ Ver las fortalezas de las personas

⁃ Ver Valores de las personas

⁃ Deben tener Inteligencia emocional

⁃ Habilidades naturales de cada quien

⁃ Experiencia y conocimientos

⁃ Ver las Competencia Profesionales y laborales de cada quien

3. Capacitación continua de cada persona – absorber esa capacitación – que lo que se le capacite en la empresa se aproveche en la empresa, se ponga en práctica en la empresa, se quede en la empresa, lo absorba la empresa

4. Continuidad en cada puesto – que haya continuidad

5. Un segundo a bordo -alguien en quien confiar

El Libertador Simon Bolivar confió en pocos, su mano derecha fue siempre Antonio Jose de Sucre, y también tuvo buenos y confiables colaborares como Urdaneta, O’ Higgins y O’Leary

Sucre fue la mano derecha de Bolivar, el segundo a bordo, pero para males de esos tiempos, a Bolivar le mataron a su mejor amigo a su mano derecha, moraleja de este asunto, hay que tener un segundo a bordo y un tercero a bordo, simple !!! Y esto es inteligente también !!!

De resto todos los demás fueron grandes próceres pero con intereses propios como Paez en Vzla y Santander en Colombia y así lo demostraron después,

Otra parte importante de la

Solución D, en cuanto a delegar y que es: la Evolución de la Delegación en el Tiempo, lo que se llama “Empoderamiento” Empowerment, también se le llama Facultamiento,

El empoderamiento es uno de los procesos para enseñar y capacitar la gente para mejor, para su mejora continua, enseñarles que algún día serán líderes y directivos, es enseñarles cómo se va manejando el poder, como se va logrando las cosas, como se van dando gradualmente y enseñando gradualmente el poder y su manejo,

Dar Poder poco a poco, dando facultades, facultando a la gente , el empoderamiento debe ser motivante, inspirador, sacando a los de abajo hacia arriba, empezando con los que más capacidades tienen, y así sucesivamente,

El empoderamiento hay que saber darlo y es clave, se da poco a poco a los que tienen más competencias y más educados y cultos. Y luego se va bajando poco a poco, el empoderamiento se debe hacer de arriba hacia abajo, gradualmente, si se empodera mucho al ignorante traerá problemas en muchas áreas, así que esta herramienta es muy poderosa pero con cautela y poco a poco, dado que el poder es muy atractivo, y el poder puede enfermar y volverse en contra, por eso hay que saber usarlo y saber empoderar y a quien, pero hay que hacerlo para sacar finalmente a los de abajo hacia arriba,

Etapas de la relación del líder o directivo con sus gerentes y la capacidad o capacitación de los mismos:

Primera etapa – cuando llega una persona al cargo o va a empezar a trabajar con uno,

Es la etapa de Ordenar e Instruir: sobre lo que se debe hacer y punto, aquí se le dan las órdenes e instrucciones a los que se va a delegar

Segunda etapa

Es la de persuadir y convencer: aquí se les dice el

Por qué ?, se les convence del por qué deben hacer esas actividades delegadas y se les va dando más rienda suelta,

Tercera etapa

Compartir decisiones: es la etapa de oír opiniones y aceptar propuestas, aquí se les da voz pero no voto, se les oye y se aceptan ciertas cosas,

Cuarta etapa

Delegar y empoderamiento mucho más, aquí se les da voz y voto,

Quinta etapa

Inspirar y orientar: aquí se les inspira mucho más y se empodera completamente, se dan sugerencias inspiradoras sobre lo que deben hacer,

En esta etapa que es la más alta, ya el colaborador o el gerente o el o la asistente, están más empoderados, toman más decisiones solos y logran cosas y objetivos más altos y preponderantes, aquí es donde deben llegar todos y estar y mantenerse aquí y el constante inspiración y orientación hasta que alguno suba a un cargo más alto, algo superior, cargo directivo o superior por alguna u otra razón intrínseca a el o no,

Cómo hemos visto las soluciones B, C y D son soluciones poderosas que aportan cada una 10 % y en conjunto 30 % a la productividad para llegar al 95 % de productividad total posible y lograr las premisas y objetivos del este programa proyecto A1, de manera que utilizar bien estas 3 soluciones ya nos dan un gran paso para la efectividad, eficacia y eficiencia en nuestro trabajo, nos quitan mucho peso de encima, mucho peso inútil y que no es o era necesario, vemos que podemos trabajar más inteligentemente, con menos estrés, más productivamente,

Idea para el iPhone Actualizacion- que cuando se llame al 911 se active la cámara de video 📹- para que grabe algunas situaciones- idea

Interesante y útil para la seguridad de los Americanos

O una aplicación llamada 911 que cualquiera pueda activar desde un Niño o adulto y cuando se active se llame al 911 y capturare el lugar donde se encuentre y empiece video y audio a activarse para grabar, tanto video como audio, y en ambas cámaras delantera y trasera

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s