Hablemos de la virtud numero 5: Enseñar y practicar la virtud de la Responsabilidad
“Mas vale perder 5 minutos de la Vida que la Vida en 5 minutos”
Rafael López Casuso- Profesor de Economía de la UCAB- Caracas
.
La responsabilidad es una de las Virtudes y temas más difíciles e importantes en la vida actual y mundial, dada que necesariamente está ligada a las relaciones y prácticas éticas y morales del Ser Humano, está relacionada a la toma de decisiones del Ser Humano en absolutamente todo.
Los que creemos en Dios sabemos, entendemos y decimos que Dios actúa por un lado pero da libertad al ser humano para actuar por si solo, es decir deja que el ser humano actúe con conciencia y a conciencia, libremente y tome sus decisiones para bien o para mal, con moral y con ética, o sin esta, con o sin responsabilidad.
Lo que hace necesario que distingamos y discernamos que el hombre actúa en función a algo, alguien, por algunos y por algo, es decir actúa con conciencia y a pesar que la toma de decisiones sea positiva o negativa, acertada o no, exitosa o no, buena o mala por decirlo de algún modo, luego que el ser humano toma las decisiones, éstas acarrean cierto efecto, resultados, conclusiones, ciertos fines que deben ser asumidos por quién tomó las decisión, allí es donde se habla para bien o para mal, de que usted, yo o tal persona, el o ella es responsable por esa decisión que tomó, es responsable por sus actos, es responsable de su actuar y de su accionar.
Por lo tanto entra aquí y muy parecido a la palabra responsabilidad entra en juego la palabra Obligación.
Por cierto la palabra Responsabilidad está relacionada al mundo politico, jurídico- legal, al mundo de las normativas, leyes, a los axiomas personales morales y éticos, y a las obligaciones que se deriven de todo esto.
Por lo tanto la responsabilidad o responsabilidades no escapan del mundo íntimo del ser humano, dado que también como hayamos vivido nuestra vida, nuestro pasado, como vivamos nuestro presente, de ello dependerá y de las decisiones tomadas antes y ahora, y desde todo punto de vista, decisiones de pensamiento y acción y hasta de omisiones, decisiones referente a todo, morales, intelectuales, de salud, alimentación, del actuar cotidiano, de hábitos y costumbres, de todo esto dependerá la responsabilidad de nosotros mismos, con los demás, con la sociedad y con el Mundo entero.
Puesto que cualquier decisión o actuar repercutirá en mí, en mi entorno y en torno a toda la sociedad.
Entonces mi actuar repercute en mi responsabilidad personal y con los demás, es decir conmigo mismo y con los demás; es tan claro como lo dicen los mandamientos de la ley de Dios: no hacerse daño a uno mismo pero tampoco hacerle daño a los demás. Amar a Dios sobre todas las cosas, al prójimo, como a ti mismo.
Todo esto que hemos venido hablando hace de la Virtud Responsabilidad difícil de explicar y de poner en práctica dada las connotaciones morales y éticas, dada su naturaleza filosófica y sus vínculos jurídicos y políticos.
Por eso he dedicado mucho tiempo a pensar y repensar para poder escribir con claridad del Por Qué es necesario inculcar, enseñar y practicar esta maravillosa Virtud.
Pareciera fácil y sencilla su explicación, pero dada la libertad en la toma de decisiones del ser humano y todo lo que conlleva y su repercusión, lo que para unos es responsabilidad, obligaciones y límites, para otros pareciera que no lo es, o no lo es tanto.
Entonces decantaremos necesariamente y hablaremos de la ley y de las leyes naturales para no entrar en diatribas religiosas o en términos muy filosóficos, así que si entre lo que yo hago, como yo actúo, acciono y realizo está en concordancia con la ley natural, la ley del bien y más allá con las leyes de Dios y del Universo, si lo que yo hago es positivo en concordancia con el bien, como bien dijera un hombre Notable un día, hago las cosas para bien y por el bien mío y de los demás, entonces estaré a favor de la ley simple y natural, y si simplemente no hago esto, no actúo en bien y para bien mío y de los demás pues estaré entonces en contra de la ley o leyes naturales del ser humano.
Por otro lado es necesario detallar que, la Responsabilidad hay que necesariamente relacionarla con las 4 Virtudes Cardinales, la palabra Cardinal quiere decir Fundamental, estas 4 Virtudes son: Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza. Y la Responsabilidad y las Obligaciones son Valores y Virtudes fundamentales también.
La Prudencia se refiere y se conecta con la Prevención de todo, para todo y para bien, la Justicia en dar a cada uno lo que se merece; la Fortaleza se refiere a la capacidad de soportar, de arriesgar inteligentemente, de sobrellevar penas y dolores, pruebas, de resistir, de hacer con valor y de no tener miedo, sin llegar a ser temerario, de tener fuerza y ser fuerte de mente, cuerpo y espíritu; y la templanza se relaciona al control de la Voluntad, al control de las emociones y pasiones desenfrenadas, al mantener el orden físico y psíquico del ser humano, a la integridad, al control de los caprichos humanos para bien y en búsqueda de la paz interior; y precisamente para saber sobrellevar la libertad y no sobre usar ciertos límites, no llegar al libertinaje para luego tener que asumir las responsabilidades por lo mal actuado, o por omisiones y errores. Para no convertir esa libertad que incluso Dios nos dió en obligaciones por nuestra forma de actuar o haber actuado.
Ahi es cuando no podemos desligar la palabra responsabilidad a la palabra libertad. Como dijeron nuestros Próceres de todas nuestra America, de Norte a Sur, para tener Libertad tengo que actuar con Responsabilidad y si actúo con Responsabilidad – con todo y con todos- estoy generando y creando Libertad.
Por lo tanto, la Responsabilidad y la Libertad se necesitan una de la otra. Debemos tener dos Estatuas, una que ya la hay “La Estatua de la Libertad” y otra que hay que hacerla “La Estatua de la Responsabilidad”.
Empecemos entonces a explicar más en profundidad, del Por Qué ? es necesario enseñar y practicar la Virtud de Responsabilidad en todo el Mundo:
Primero que todo y para hacerlo mas ameno, claro, preciso, conciso y entendible cada punto lo interrelacionaremos con las Virtudes Cardinales: Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza; Virtudes fundamentales ligadas a la Responsabilidad en todos, y como ya veremos mucho más allá de lo que nosotros pensábamos anteriormente.
RESPECTO A LA TIERRA-NATURALEZA:
Porque debemos tener responsabilidad con los bienes legados y dados por Dios a todos los habitantes de este Planeta. La naturaleza que Dios nos ha dado para nuestro disfrute y cuidado.
Debemos por lo tanto cuidar nuestra naturaleza, nuestro Planeta y todo lo creado por Dios, para poder decir con claridad y responsabilidad y hasta con orgullo, yo ayudé a cuidar nuestro Planeta Tierra, nuestra naturaleza.
Yo formé parte de todos aquellos que cuidamos el Ambiente y el Planeta en que vivimos. Yo tuve responsabilidad, fui responsable conmigo, con los míos y con las generaciones futuras que ocuparán este Planeta.
Como estuvo interesado y preocupado en la naturaleza y dijo sabiamente Thomas Jefferson: “No hay una rama de hierba que no me dispare un mínimo interés”, al igual que Humboldt quien tanto estudió nuestro entorno natural Americano, Sur Americano y Centro Americano, y quien por El y sus sabios estudios, lleva el nombre una de las montañas más altas de América del Sur en la Sierra Nevada de los Andes Merideños Venezolanos y así mismo una de las montañas del Avila Caraqueño; tantas riquezas naturales que Humboldt estudió y hasta planos, geografía y dibujos naturales que nos dejó para todas las generaciones, incluyendo planos geográficos del América Central, llámese México y de la América del Sur que anhelaron y gustaron mucho a Presidentes como Jefferson por su belleza, armonía, detalle, profundidad y dedicación; por las explicaciones de sus viajes por todo nuestro continente y entorno natural, haciéndolo ser un hombre eterno como el tiempo.
Si relacionamos como dije anteriormente este punto con las 4 virtudes cardinales, es importante señalar: que la prudencia ligada a la prevención nos hace artífices de prevenir y ser prudentes con nuestro ambiente, recursos naturales y todo el entorno natural; desde el punto de vista de la justicia, debo ayudar o coadyuvar a mejorar y cumplir con la normativa respecto al cuidado y preservación natural y dar cada quien como corresponde la obligaciones y responsabilidades pertinentes; referente a la fortaleza, debemos tener coraje y fortaleza de mente, cuerpo y espíritu para cuidar la naturaleza y ambientes naturales, debemos tener valentía de cuidar y hacer cuidar nuestro nuestro planeta tierra y todo lo creado por Dios y finalmente referente a la templanza, que nuestra voluntad sea acorde con el deber y el derecho de controlar nuestras pasiones y emociones para dejar un mundo mejor.
Como lo quizo y lo hizo ejemplarmente el Apóstol Thomas, apóstol de Cristo, que aunque fuera un hombre obstinado, melancólico, áspero a veces, terco, pesimista y dudoso, tanto hizo por el Cristianismo y por bienes naturales, materiales y espirituales dados por Dios.
RESPECTO AL TRABAJO
Si hay un personaje bíblico y en el mundo Cristiano para explicar el Por Qué debemos enseñar la responsabilidad y poner en práctica esta virtud y respecto al trabajo y mundo laboral, es el Apóstol Santiago el Menor, quien fuera un don nadie, casi un ser desapercibido, pero cuyo bastión era el de la caridad al mundo, ademas de ser un gran trabajador y sin esperar nada a cambio, daría lecciones ejemplares de Amor al Trabajo y las responsabilidades y relaciones que estas conllevan.
Prevenir y prudencia en el trabajo cuando yo, tu, el y todos debemos cuidar y prevenir en la salud y ambientes ocupacionales a nosotros y a todos en el trabajo.
Donde yo debo ser responsable y trabajar duro, con mucho ánimo y con amor por lo que hago.
Donde debo tratar de ser justo y cuidar mis compañeros de trabajo tanto como a mí mismo, ser y tratar de ser justo con todos y saber llevar con bien y para bien de todos las normativas legales laborales.
Y Donde ademas debemos tener y sembrar fortaleza para realizar el trabajo y que todos realicen su trabajo a cabalidad con fortaleza, inteligencia y devoción.
Para poder decir al final del día pude lograr mi tarea, y logre que los míos, todos realizaran el trabajo y las tareas para bien de mi empresa, organización, sociedad, país y para el bien de todos.
Y más allá he tenido la buena voluntad y la temperancia a justarme a bien a mis principios morales y los de Dios para hacer con Orden e Integridad en Cuerpo, mente, corazón y espíritu, mi trabajo ahora y siempre; y si algún error he cometido como humano, me perdonaré y pediré perdón a todos, a Dios y al Universo y trataré de no volverlo hacer y no cometer esos errores.
RESPECTO AL CAPITAL- FINANZAS:
Debo ser responsable y saber cuales son mis obligaciones respecto al Capital y a mis finanzas, a el dinero que gano, tengo y produzco, porque ahora y a futuro debo aprender a manejar el dinero ganado producto de mi trabajo, sea poco o mucho con responsabilidad para conmigo mismo y también con los demás, debo aprender como dice la biblia en la Parábola de los Talentos a manejar y multiplicar mis recursos y talentos, mi capital que Dios me dió y desde todo punto de vista.
Fijémosnos que la palabra talento metafóricamente hablando está ligada y relacionada a todo tipo de talentos, físicos, naturales, mentales, intelectuales y espirituales.
Por lo que debo aprender a mejorar y multiplicar mis talentos que Dios me ha dado, mejorarlos, pulirlos, multiplicarlos y ponerlos las servicio mío y de los demás.
Como Mateo el Apóstol de Jesucristo, quien fuera recaudador de impuestos y cumplió a cabalidad su trabajo y que a pesar de ser un hombre hábil, ágil de mente y calculador, fue un hombre obsesionado con las metas y cumplimiento de metas, tanto que su vida junto a Jesucristo lo denotan y detallan. Su amor por el Cristianismo y la evangelización lo explican en su evangelio.
Al hablar de Prudencia y Capital debemos necesariamente hablar de prevención financiera, responsabilidades mías y de los míos, de mis acciones con respecto a decisiones financieras, a prevenir sabiamente mi futuro financiero y de los míos. Tratar de ser justo con los que trabajan conmigo, ganar lo justo y pagar lo justo, quien trabajó conmigo ganar lo justo, y quien no lo hizo, pues no.
Debo pensar en la justicia e importancia de las deudas, tengo yo deudas que pagar, tienen los míos deudas que pagar. Estoy endeudado sabiamente o no lo estoy. Tengo deudas y obligaciones que pagar de más.
Debo preguntarme, es justo el sistema financiero donde estoy actualmente, es justo conmigo y con la comunidad. Y soy yo justo y responsable financieramente también.
Es necesario estar endeudado o estar endeudado por Todo ?.
Allí es donde yo debo ser fuerte de mente y de espíritu, tener templanza e inteligencia emocional financiera, para no ser impulsivo en gastos, costos, en toma de decisiones, tener prudencia en cómo voy a invertir el dinero, y ahorros, en como realizar gastos, evitar gastos impulsivos y emocionales, en aprender a transformar el ahorro en inversión, en transformar sabiamente mis ahorros y mas allá saberlos invertir, tanto para poder solventarme y permanecer y mantenerme en el futuro, y no solo yo sino los míos también.
Por lo tanto la prevención financiera es prioritaria, el ver, imaginarse y trabajar para un futuro financiero promisorio y estable pasa a ser prioridad en este mundo actual que vivimos.
RESPECTO A LA GENTE- TALENTO HUMANO:
Unos de mis favoritos Apóstoles de Cristo es Juan no tanto por su juventud y amor a Cristo sino también porque le fue dada la gran responsabilidad de cuidar a la madre de Jesus: “Madre he ahí a tu hijo, hijo he ahi a tu Madre”.
No hay nadie más oportuno para cuidar a los demás que Juan Apóstol, por cierto hombre de espíritu sensible pero a veces cascarrabias e irritable.
Y Por qué de debemos inculcar la virtud de la responsabilidad a nuestra gente a nuestro Capital Humano ?:
Porque la gente debe saber lo que significa la responsabilidad y ser responsables en este mundo, yo con ellos y ellos con los demás y todos con todos. Debo enseñar la Prudencia con el prójimo en el actuar, la prevención desde todo punto de vista, conmigo mismo y con los míos.
La prevención viene a ser el punto mas importante en la Gerencia Moderna, ya lo hablaremos mas adelante.
La prevención es la herramienta secreta y necesaria respecto a la gente y por la gente. Porque es la clave en el Orden, la Organización, la Planificación y la Capacidad Anticipatoria, en la prevención, creación y permanencia en el futuro está la clave.
Debemos atender y preocuparnos por nuestro capital intelectual, hijos, familiares, amigos y hermanos.
Tenemos que enseñarles a prevenir el futuro a ver el futuro promisorio y a mejorarse para el futuro.
Hablando de justicia y ser justos con nuestra gente, a nuestro talento humano tenemos que verlos con ojos de misericordia pero también con justicia, como Dios nos vé a todos, tenemos que enseñarles a cumplir leyes y normas, desde la natural hasta la normativa legal actual donde vivimos, y hasta mundial.
Hay que aprender a darle a cada quien lo que se merece, con caridad pero con tesón y disciplina. Con caridad pero con la verdad.
Con caridad e inteligencia pero con voz correctiva, con voz justa y precisa, como un buen padre o madre, con la intención de generar lo mejor en ellos y para ellos y que la gente corrija lo que tenga que corregir sin miramientos y vacilación, sino con productividad y movimiento, no sólo en palabras sino en hechos, y con acciones positivas.
Teniendo fortaleza y actitudes positivas, que tengamos valentía y coraje para hacer las cosas bien y por el bien, para el provecho y mejora personal y profesional, y que estas fortalezas se traduzcan en buenas acciones y nunca en perder el tiempo y hacerle perder el tiempo a los demás o en libertinaje, y que podamos decir No a tantas cosas inútiles, y decirle No a las cosas demoníacas y malsanas del mundo; y decirle Si al Amor, al entusiasmo, a las cosas buenas y sanas del Mundo, al Trabajo, a la Felicidad, a la Caridad por los hermanos, al positivismo, a la responsabilidad y la Libertad.
Respecto a la templanza- temperancia, que mejor enseñanza de recordarles a la gente “No le hagas a nadie lo que quieres que te hagan a ti o alguno de los tuyos”.
Enseñarles a los nuestros y todos que aún cuando se puede ser irritable o cascarrabias como el Apóstol San Juan, también seamos tercos para evitar el Mal y para buscar lo bueno; que controlemos nuestros temperamento
para bien, cuidemos y controlemos nuestras emociones, nuestra voluntad, como controlar un caballo desbocado que se quiere ir de lado o ir a un precipicio, y darle un freno total, para poder decir yo controlo mi Cuerpo y Mente y estos no me control a mi ni a mi Alma.
Yo controlo mis pensamientos, aún cuando no lo pueda hacer completamente o no soy perfecto, trato de controlar mi mente y cuerpo para mi bien y el de los míos. Y lo que es bueno para mi es bueno para los míos.
Aún cuando el Apóstol Juan era de espíritu sensible para cuidar a los demás, también era irritable y terco para evitar el Mal, como puño de hierro y mano de seda, puño de hierro para corregir a los míos y mano de seda también para negociar y conciliar también con los míos como con mano izquierda.
RESPECTO A LAS ORGANIZACIONES
Porque las Organizaciones deben tener responsabilidad con su gente, comunidad, país y Mundo. Deben tener responsabilidad social. No hay nada que esté desligado de cualquier acción política de una organización o país, nada, absolutamente nada. Los errores que cometa una organización repercute en su gente como un boomerang, por cierto quienes cometen errores en las organizaciones son su gente, las organizaciones son su gente, pueda que sea un grupo o varios ejecutivos o tomadores decisiones pero al final esas decisiones buenas o malas repercutirán en los demás y en la comunidad. Punto.
La responsabilidad y la responsabilidad social es tarea de toda organización, empresa y país.
Aquí es donde la prevención juega un rol fundamental en el interés colectivo, bien común, individual y grupal.
La prevención es la herramienta suprema en todo, en el mantenimiento preventivo y productivo de todo, mantenimiento preventivo de los bienes materiales, muebles e inmuebles, de absolutamente todo. De todo proceso y activo y de nuestro principal activo que es la gente.
Como el Amor y la prudencia del Apóstol Simón, que tuvo con su grupo de hermanos que siguieron a Cristo, con mentalidad estratega, hasta celoso de su gente y de su grupo, con mentalidad militar y disciplinada, Apóstol que tuvo gran Amor por su Tierra y gente.
Las organizaciones deberán cumplir con las normas y con las Justicia, cooperarán con los sistemas jurídicos, también tendrán las responsabilidad social y obligación de dar a cada quien lo que merezca según su actuar con justicia y orden.
Mientras más fuerte una Organización es, mas deberían ser sus Individuos, buscar la fortaleza mental y física de sus individuos; buscar la responsabilidad y satisfacción alimentaria, física y psíquica de su gente.
Ademas las Organizaciones y países deben buscar la manera de ayudar a sus habitantes e individuos en aprender a controlar los impulsos, emociones y pasiones desenfrenadas; aquí nos dice Benjamin Franklin:
“ Ahorra 1 Dólar y no lo gastes, ten y retened, lo mantendrás para mañana cuando lo necesites”, enseñarles inteligencia financiera, mas nos dicta Jefferson “Nunca gaste su dinero antes de ganarlo” y también El nos dice “ No te arrepientas de haber comido poco hoy”, Jefferson nos esta diciendo Temperancia y Voluntad en el gasto y los apetitos o apetencias muy humanas, repito nadie es perfecto pero hay que tratar de practicarlo, es mas parece ser que las personas de éxito o notables lo han practicado mucho.
Control sobre los apetitos excesivos del cuerpo y de la mente, a no ser que sean para bien o por salud y recreación natural, sana y necesaria.
Así que la prevención pasa a ser la estrategia fundamental del Mundo, Países, Organizaciones, Empresas y Gente, para evitar daños, desastres, guerras, desamor, deterioro, carencias, errores, omisiones, peligros, desenfrenos, males, males mayores, enfermedades de todo tipo.
Prácticamente la Prevención es la herramienta y llave secreta de la preservación, creación de futuro y dejar un futuro promisorio a las futuras generaciones.
Prevenir como en la Guerra y en el Amor, evitar desastres, rupturas, guerras, divorcios, quiebras, dolor ( lo más que se pueda), prevenir los males que se puedan. Quien evita inteligentemente una guerra pero domina al enemigo y se domina así mismo, previne dos cosas la guerra y previene perderla- que lo dominen a uno. La meta excelsa es ganar la guerra sin tirar una sola bala, ganar antes, ex ante que esta suceda.
Nos dice Maquiavelo, no me gusta mucho este autor pero como estratega no cabe la menor duda que hay que de vez en cuando leerlo:
“Creo más en Providencia que en la Fortuna. Sin embargo, siento que la Providencia y la Fortuna son árbitros de la mitad de nuestras acciones, y nos permiten gobernar la otra mitad, o una gran parte de ella; “La fortuna es una mujer, como la mujer es una amiga de los jóvenes, porque son menos circunspectos, más irascibles e se les puede imponer con más audacia”. Maquiavelo
Nos está diciendo 50% lo controla Dios o la Providencia- lo mismo, y usted puede tomar decisiones en otro 50% es decir tiene amplitud de acción, puede controlar otra parte, entonces usted puede y debe prevenir y tomar acciones y decisiones preventivas y positivas en todo, usted puede incidir en gran parte en su vida y la de los demás, otra parte el otro 50% lo decidirá la Providencia. Punto.
RESPECTO A LA DATA- INFORMACION- TECNOLOGIA Y NUEVOS TIEMPOS:
Porque tengo incentivar la responsabilidad en mi gente con respecto a los nuevos tiempos, que la gente utilice con responsabilidad la tecnología actual, que se utilice para bien, de manera productiva para trabajo y entretenimiento pero de manera responsable y efectiva.
La tecnología debe practicarse sabiamente debido a que llega actualmente a todo el mundo por medio de la redes sociales, del internet, del internet de las cosas y de todo, por medio del networking y de contactos, para inculcar valores y virtudes necesarios hoy en día en el mundo, para la gente y la mejora y el cambio productivo de la gente y del mundo.
Así como el Apóstol Felipe quien fuera un hombre práctico, detallista, cauteloso y minucioso, debemos usar la tecnología, datos, informática, la cibernética, la inteligencia artificial y todo lo que nos traiga estos nuevos tiempos en función del bien, siendo cautelosos y precavidos como se explicó anteriormente en todo, mediante estas nuevas tecnologías y técnicas.
Debemos ser prudentes con lo que ven nuestros hijos y familiares en internet y la web. Tener prudencia con el tiempo que pasamos utilizando la tecnología, ver si somos productivos o no. Si estamos sobreutilizando o subutilizando las nuevas tecnologías.
Ver si estamos adaptados a los nuevos tiempos o estamos desactualizados o desactulizándonos.
Ver si estamos usando provechosamente las técnicas y nuevas tecnologías para nuestro desarrollo y crecimiento personal y profesional. Analizar si damos cada uno de los nuestros las oportunidades con equidad para que se desarrollen tecnológicamente.
Si soy justo respecto al uso, manejo y utilización de las tecnologías. Respecto a su normativa y reglas. Su ético hablando del uso de las mismas.
Analizar si tengo la fortaleza y la voluntad suficiente y necesaria cuando tengo que realizar un trabajo y soy constante en el uso de las tecnologías.
Me enfoco y dedico con ahínco cuando tengo que trabajar con constancia y esfuerzo para sacar adelante un trabajo u utilizo bien y provechosamente mis recursos tecnológicos, los utilizo de manera eficaz, efectiva y eficiente.
Utilizo las tecnologías con control y voluntad , yo las utilizo a ellas o ellas me utilizan a mí.
RESPECTO A LA EDUCACION
Al enseñar a la gente Conocimientos, nuevas capacidades, al educarles y darles aprendizaje la gente gana más y mejor responsabilidad, debería asumir mejor sus responsabilidades.
Hay que incentivar a la gente que tengo que deben educarse y educar a los demás con responsabilidad.
Es más tengo la obligación de enseñar y que los demás y los míos se eduquen, que adquieran conocimiento y destrezas para bien, que adquieran sabiduría.
Unas de las obras de misericordia de los Cristianos son: “Enseñar al que no sabe”; “Corregir al que está en el Error”; “Ayudar a la Gente”.
Entones tengo que incentivar e inculcar a la gente el Amor al Estudio, el Amor a los nuevos conocimientos y a la Sabiduría.
Todo se puede conocer, todo se puede aprender como nos decía Leonardo Da Vinci. Y que todos podemos llegar a ser sabios como muchos lo han sido.
Con la educación y conocimientos se previene muchas coas y se genera mucha satisfacción personal, se mejora la brecha entre el ensayo y el error, se minimiza éste. Con el conocimiento se aprende a ser prudente.
Se acelera la curva de aprendizaje como decimos los Economistas.
Se aprende o se debería aprender a ser justos y humildes mientras más se adquieren conocimientos.
Se adquieren destrezas y habilidades para no temerle al mundo y para no tenerle miedo a los riesgos calculados, al emprendimiento y a la acción.
Se aprende del pasado, del presente y se forma el futuro a través de los libros. Se debe entender que el mejoramiento continuo es la clave del progreso, de la felicidad, de la felicidad individual y grupal.
El conocimiento disminuye las brechas entre lo que yo deseo y lo que puedo hacer y hago para lograrlo.
La educación nos hace planificar el futuro, ejecutar el presente y analizar el pasado con sabiduría.
El mejoramiento continuo es un círculo virtuoso, mientras tengo más formación debo aprender a delegar más en los demás, puedo ejecutar más rápido y debería tener más tiempo disponible para planificar, para pensar y crear, para innovar, y así sucesivamente. Más formación, ejecuto más rápido, más tiempo para planificar, pensar e innovar.
Aprender a darle prioridad a las cosas importantes y claves. Y aprender a a delegar en otros. Hablando de Gerencia y Educación: “Si el trabajo lo puede hacer otro, no lo debo hacer yo”- esta es una regla del ejecutivo eficaz.
Debo enseñar a los demás hacer las cosas y a ejecutarlas bien hechas.
Es importante leer mucho para tener 4 tipos de conocimientos: conocimientos en general (cultura e Historia), conocimientos específicos, conocimientos de mi trabajo, del entorno y del tipo de empresa donde me desenvuelvo; y conocimientos tecnológicos, de informática actual y de actualidad.
Por eso Thomas Jefferson nos dijo: “Yo no puedo vivir sin libros” y “ El Brillo de un pensamiento cálido vale más que el dinero”.
Y como Judas Tadeo Apóstol fiel a Jesucristo, constante, fidedigno e íntegro, debemos buscar el conocimiento, la verdad y a Dios; por medio del estudio y a través de este tratar de mejorarnos nosotros y los nuestros.
Buscar tener habilidades como: la Visión de Conjunto (Visión de Helicóptero); Creatividad e Imaginación; Sentido de la Realidad; Capacidad de Tomar Decisiones ( Correr Riesgos) y Liderazgo. Habilidades que mucho tienen
naturalmente y las personas que no las tengan deberán tratar de adquirirlas; y mucho más allá todos además debemos adquirir en estos nuevos tiempos capacidades y destrezas en torno a nivel de Inteligencia Emocional, Valores y virtudes, Nuevos Idiomas, Nuevas destreza tecnológicas y de nuevos tiempos (Como por Ejemplo: Habilidades en Redes Sociales, Marketing Digital, Negociación, Habilidades Aritméticas y de Inteligencia Financiera, Relaciones Sociales y Networking, habilidades Oratorias, de Escritura y de realizar Presentaciones Eficaces, Aprender a usar la Memoria efectivamente, Habilidades Organizativas y Ejecutivas).
Así debo aprender e tener un planificación diaria, semanal, mensual y anual. Tener un horario para todo, unas horas para mis cosas personales, para el estudio, para trabajar, para mi salud y entretenimiento, para la lectura y para atender mi familia y los míos. Como nos dicen los grandes y notables como Benjamin Franklin, Simón Bolivar y Andrés Bello.
El mejoramiento personal e intelectual no termina nunca. El aprendizaje es una Meta y luego otra Meta y luego otra Meta y así no termina nunca.
El mejoramiento continuo es una obligación importante, más aún hoy en día. La retroalimentación es vital en el mejoramiento personal. Todos los días deben preguntarme. Que aprendí hoy ?, Que mejoré hoy?, Que de bueno di hoy al Mundo?, Qué enseñé hoy la Mundo?, Qué semilla sembré hoy?, Qué fruto recogí hoy?.
RESPECTO A LA GERENCIA
⁃ De la Gente:
Porque debo enseñar a mi Capital humano el por qué de la responsabilidad y para qué, y tratar de enseñar mejor a la gente desde niños esta virtud.
Pero hablando de gerencia de la gente y de mi capital humano, de mi empresa u organización, es necesario crear el clima y la condiciones para que la gente sea responsable, cumpla con sus funciones, con las responsabilidades y se cree un cultura de responsabilidad gerencial, si la hay mejor y si no la hay, hay que implementarla. Hay que cumplir las leyes, normas y procedimientos, procesos, manuales de normas y procedimientos con responsabilidad. Y hacerle ver a la gente los resultados y efectos de las carencias y transgresión de las obligaciones y de la responsabilidad.
Enseñarles lo referente a la prevención y cautela a la gente en las empresas, la de cuidar la vida de todos, y de la empresa como un todo. De enseñar el valor de la prudencia en la empresa y la prevención de todo.
De darle a cada quien lo que se merece.
Corregir en privado y condecorar y alabar en Público.
Incentivar la virtud de la fortaleza y el trabajo árduo y constante, el valor de la constancia y perseverancia. Incentivar la virtud de la temperancia y voluntad, de ponerle corazón y responsabilidad al trabajo. Llegar a tiempo y no perder tiempo ni hacerle perder el tiempo a los demás. Puntualidad y Orden.
Que mejor ejemplo que el Apóstol Pedro, hombre impulsivo, impetuoso, extrovertido, quien negó a Cristo 3 veces, pero luego asumiría la responsabilidad de ser el Líder de la Iglesia y precursor de la evangelización y como Primera Piedra , Roca- Fortaleza en Evangelización; liderazgo que aceptó con gran responsabilidad e integridad para ser el conductor de la Cristiandad y de la gente.
⁃ De la Administración de las Cosas:
Hay una responsabilidad implícita en la administración de las cosas y es el de preservar las cosas y la de de no malgastar, tan implícitamente como la necesidad del ser humano de preservarse a si mismo.
Hay que darle un buen uso a todo, algo que tiene que estar implícito en las buenas costumbres y hábitos del ser humano. Las cosas hechas por el hombre están implícitamente hechas de la mano de Dios, con permiso de Dios, entonces yo tengo la responsabilidad de saber usar sabiamente los recursos que Dios me dió y me está dando en este momento.
Debo enseñar a usar a todos a administrar bien los recursos, a no perder recursos, dinero, tiempo, a no malgastar recursos, materiales, de ningún tipo, a no desperdiciar nada, a minimizar los costos y maximizar los beneficios, y mejor aún maximizar mis ingresos, minimizar los costos y gastos para maximizar los beneficios.
Aprender y enseñar a todos a ser efectivos, eficaces y eficientes.
Lo que yo no ahorre hoy no lo podré invertir en el futuro, y mas aún esto lo necesitaré en el futuro.
De forma tal que el ahorro debo transformarlo en inversión y luego si podré gastar.
Decía mi papa: “Primero se gana y luego se gasta”
Prevención y prudencia en los gastos y costos, tratar de buscar economías de escala y sinergia financiera.
Tener fortaleza en las decisiones económicas.
Justicia en los pagos y deudas. Temperancia e inteligencia emocional en los gastos surpéfluos y tontos.
En resumen:
Tratar de lograr estos axiomas de calidad y excelencia en la administración de todo- absolutamente de todo:
1 Cero Desperdicios
2 Cero Retrabajos
3 Cero Inventarios
4 Cero Insumos
5 Cero Retrasos
6 Cero Defectos de productos
7 Cero Papeles escondidos
8 Cero Contaminación ambiental
9 Cero Rotación de personal
⁃ Del Tiempo:
Porque debo buscar que la gente no pierda tiempo, dedique tiempo a las prioridades, a buscar el equilibrio integral en todo, cada momento tiene su prioridad.
Hay que pensar en dejar de hacer cosas no importantes para dedicarse a lo prioritario.
Aprender a programarse anualmente, mensualmente, semanalmente y diariamente.
Llevar listados diarios de cosas prioritarias y concentrarse en hacer esas prioridades, las cosas, hacer las cosas bien y bien hechas.
Buscar la productividad, como rendir más, como rendir el tiempo, y producir siendo más rentable.
Más aún tratar de Crecer siendo Rentable.
Tratar de tener y buscar una capacidad anticipatoria. Sin mucho agite y evitando el estrés.
Si planifico y prevengo a tiempo no apagaré fuego a futuro.
Buscar manejar el tiempo con afabilidad, buscar ser más productivo con menos estrés, aprovechar el tiempo, planificar y hacer las cosas a tiempo.
Me preparo con anticipación en todo, como el Apóstol Andrés, que con amistosidad, tranquilidad, sosiego y además sonriente, veía los peligros y retos como una forma ejemplar de buscar soluciones futuras y ver una mejor
perspectiva con anticipación y con sosiego, para resolver lo que los demás no habían visto antes debido al estrés o a no saber manejar el estrés; ayudando a los demás con su amistad a solucionar cosas y problemas ex-ante y anticipadamente lo que por una u otra razón los demás veían a posteriori.
Seguir ese ejemplo de prevención y anticipación, requiere valentía y tranquilidad a la vez, también de afabilidad, hasta un toque de ingenuidad y proactividad amigable para lograr el Justo a Tiempo en el momento preciso.
Y ser Temperante cuando la ocasión lo amerite sin perder los estribos, como nos dijo sabiamente Thomas Jefferson: “Cuando se este enojado cuente hasta 10 antes de hablar” y “Si está muy enojado cuente hasta 100”.
⁃ Del Espacio:
Porque hay que ser responsable en el momento y en el lugar donde se esté o se ocupa; el lugar donde realizar mis actividades, en mi espacio, con mi espacio y saber que el espacio de todos es vital. Y que los espacios también son de los demás.
Hay que entender que debo enseñar a ser responsable a la gente, a mi gente con las situaciones y con el momento y en el espacio y lugar que nos toque. Los momentos y ambientes familiares, laborales y sociales, los debo mantener armónicos, limpios, agradables y amenos.
Mi espacio es uno y el espacio de otros es otro pero en conjunto es el espacio de todos, hoy en día no hay limites o muy pocos; todos los espacios están interconectados, si su espacio es afectado el de otros también. Saber que mis límites terminan donde comienza el de los demás.
Debo ser precavido y ser prudente, en el mantenimiento y prevención de mis espacios y lugares. Debo gerenciar el espacio tanto como el tiempo. Hacer del lugar el mejor ambiente con armonía para los 5 sentidos.
Ser justo y equilibrado, simétrico, equiponderado en cuanto a la gerencia de espacios y de mi gente.
Utilizar mis espacios con moderación y mesura, sin malgastar los mismos, ahorrar espacios, buscando la belleza en la simplicidad y el sentido minimalista.
Evitar lugares sobrecargados que causen estrés o se experimenten molestias y ruidos extremos en los demás, a no ser que por Caridad lo experimente propiamente o por decisión. Enseñar a todos el Orden, la Simetría, Simplicidad en usar, diseñar, ordenar y arreglar los espacios y lugares.
Mantener ambientes motivantes y alegres como lo hizo Bartolomé el Apóstol, quién siendo Místico, Soñador, Alegre y extrovertido, el mismo buscó estando al lado de nuestro Señor Jesucristo.
RESPECTO A UNO MISMO:
⁃ De la Mente:
Una de las mayores responsabilidades que hay que buscar y enseñar es la de buscar tener y mantener la mente sana y saludable, en tener fortaleza mental y más hoy en día; como dijimos al principio, la responsabilidad está atada a las decisiones morales y éticas del ser humano, por lo tanto es la mente la que piensa, decide, actúa o no; Es la mente la que piensa y direcciona lo que se hace, ya sea de manera positiva o no. Mientras más fortaleza mental tengas, más y mejores decisiones podré tomar.
Aquí es necesario estudiar a 2 Apóstoles: Santiago el Mayor y a Pablo. Santiago el Mayor estuvo junto a Jesus y los demás Apóstoles; y el Apóstol Pablo quien no conoció personalmente a Jesucristo pero bastó el Poder y Convencimiento de Dios para persuadirle que trabajara y fuera el gran Apóstol que fue.
Santiago el Mayor hombre temperante, de recia personalidad, trabajador y gran pescador, de temperamento ardiente nos induce a todos a ser fuertes de mente, de carácter cuando debemos serlo; en momentos que lo necesitemos y hasta en los que no. Fuertes de mente para buscar el bien.
A mantener nuestra mente y mentalidad sana, en sano juicio, a tener equilibrio en todo, a no apresurarnos sin pensar; en aprender a hablarle a cada quien según su carácter, personalidad y estilo social.
A tener voluntad para actuar, y para retraernos cuando lo convenga.
Que mejor que San Pablo, prácticamente escogido por Dios por su Valor y Coraje, de enfrentar la mentira y de no tenerle miedo ni a la muerte; de hablar con la verdad y para la Verdad sin titubeos y sin miedo.
No temerle a nada para hacer el bien y para llevar el Cristianismo a los sitios más recónditos, sin miedo alguno por esperar y trabajar por la Gloria eterna de Dios, y lo mejor de todo buscar que los demás también lo sientan y lo busquen.
⁃ Del Cuerpo:
El cuerpo es templo del Espíritu Santo.
Debo enseñar a la gente a ser responsable con su cuerpo y salud, conmigo mismo y con los demás.
A cuidar la salud para buscar una vida integral sana, trabajar duro pero también descansar organizadamente y cuando lo amerite. Cuando se esté enfermo entregarle el dolor al Señor mi Dios. Poner esto en sus manos y descansar.
Mantener un cuerpo sano, no darle todo al cuerpo cuando lo pide, no acostumbrar a darle al cuerpo todo cuanto pida; el cuerpo se vá y queda el Alma, dicen muchos.
Cuidar la salud Física, Mental y Emocional.
Concentrarse en una Alimentación sana, respiración, relajación y digestión sana. Hacer ejercicio físico permanentemente, caminar al menos. Hacer Gimnasia cerebral (ejercitar las neuronas, jugar ajedrez, hacer sudoku, crucigramas, juegos digitales y aplicaciones que ayuden a la salud mental y física, estudiar materias difíciles; ayudar a la memoria, ejercitándola, hacer ejercicios mentales, combinación entre la mente y cuerpo como yoga y artes marciales, aprender meditar y a esforzar la concentración; esforzar el cuerpo de vez en cuando con ejercicios); Descanso ( sueño y lecturas- Descansos entre horas- Sobremesa- Descanso fin de semana- Vacaciones anuales- Descanso cuando hay un gran esfuerzo); Buen humor (risoterapia, optimismo, alegría, creatividad); Ambiente armoniosos (humano y físico, en el hogar y el trabajo); tener un sentido trascendente de la Vida ( respecto al Servicio: de darnos a los demás; referente al Futuro: trascendencia del presente al futuro; de la Espiritualidad- Dios).
10 Enemigos de la Salud:
Sal
Azúcar
Tabaco
Alcohol en exceso
Sedentarismo
Café en exceso
Deportes Riesgosos
Grasas
Contaminación Ambiental
Medicinas automedicadas.
Luego de la muerte de Judas, le sucedería y ocuparía su lugar el Apóstol Matias, quien fue llamado el Regalo de Jehová, hombre Manzo, Humilde y Casto.
De El aprenderemos y enseñaremos a los demás a ser manzos y humildes para buscar el bien, servir a los demás, a Dios y a las voluntades de Dios.
A buscar lo mejor de nuestra sexualidad y la de los demás, a tener una sexualidad sana, a ser fieles con el esposo o esposa. A llevar una sexualidad sana y responsable, alegre y cero promiscuidad, como nos dijeron hombres notables y con sus razones, hombres como Benjamin Franklin e Isaac Newton.
Y en el extremo la Castidad para quien le toque por alguna u otra razón, como nos dice Matias Apóstol, la Castidad necesariamente decanta en Sabiduría, es como si el Alma estuviera libre, limpia, sin obstrucción de cosas del mundo, para pensar, repensar, crear, generar y ver las cosas y las situaciones sin sobrecargos. con visión y poder amplio, de concentración único, con poder metafísico y sobrenatural. Punto.
⁃ Del Corazón:
Enseñarles a tener responsabilidad emocional a mi gente, responsabilidad de las emociones, con las emociones de la gente y del mundo.
No jugar con las emociones de los demás. No jugar con los corazones de la gente, de los demás, no engañar, saber que todos tenemos dignidad.
Todos tenemos un Corazón, una emocionalidad y salud emocional que cuidar.
Estamos obligados a tener y cuidar y tener responsabilidad con la Mente, Emociones y Corazón mías y de todo el Mundo.
Al controlar la voluntad, controlo las emociones y no me hago daño a mi mismo ni a los demás.
Ser de buen corazón conlleva valor también, Ser de buen corazón como Juan Apóstol, pero recio y terco para evitar el mal y hacer que los demás eviten el mal y al maligno.
⁃ De la Espiritualidad:
La mayor responsabilidad que debe tener un Cristiano y en general todo el Mundo, aun cuando no seamos perfectos, es la de cuidar al Alma y el Alma de los demás, de los míos y de todo el Mundo.
Hay un Alma que cuidar y con toda responsabilidad yo mismo lo digo, mientras más formación, educación y estudio de Dios, bíblicos y de teología, mas responsabilidad se debería tener para buscar el bien y la verdad en Dios, en Cristo día a día; el fin primero y último es buscar salvar el Alma, buscar la paz y tranquilidad al Alma propia y de todos, sin diferencia de Credo, Religión, nacionalidad, raza, personalidad, estilo social, la de todos, la de todo el mundo.
Enseñar la responsabilidad de buscar la Verdad, ser más inteligente que astuto, tener Astucia para buscar la Verdad y la Inteligencia para buscar la ayuda del Espíritu Santo y Buscar a Dios.
Enseñar y practicar la responsabilidad de ser Cristiano- Ser un buen y Mejor Cristiano- día a día, con Educación y siendo un Buen Gerente de mi mismo y de los demás cuando me toque. Punto.
Buscar el principio de Unidad 1-3 y 3 en 1.
Principio de Unidad – Producto Unitivo del Alma: Se refiere a la Facultad Única espiritual del Alma.
El Alma forma con todas sus modificaciones un objeto Único, Indivisible, Idéntico.
Principio totalizante del Alma: Se refiere a la Espontaneidad totalizante del Alma, donde el Alma saca de dos mundos espirituales un tercer mundo espiritual que se distingue de cada uno de los otros dos y del agregado de ambos. Este es el Principio Activo y Fecundo del Alma como actividad creadora, una actividad relacional.
Si es el Alma quien crea hay que crear como percibe el Alma: no de manera disgregada, ni en partes distintas, sino como un todo, único, simple, e indivisible. Así, la Conciencia da el tipo primitivo de las relaciones de Identidad, Continuidad y Unidad.
Buscar y tener atributos de:
– Identidad (con uno, con las personas, algo que permita identificarse con uno mismo)
– Continuidad
– Unidad del Yo
Estos tres (3) atributos pertenecen al Alma y no pueden separarse de ella.
Buscar la Integridad entre:
Cristianismo- Educación- Gerencia
Oración:
Señor enséñame a utilizar mi Libertad y evitar el Libertinaje y transformar mi Libertad en Responsabilidad para que la Libertad y la Responsabilidad sean los baluartes y estandartes que nos lleven por Ti y hacia a Ti.
Como escribí al principio y que nos dijo un profesor famoso y notable en Economía, “Mas vale perder 5 minutos de la Vida que la Vida en 5 Minutos”
Aprendamos de los Grandes, de los Notables, de los primeros 12 Apóstoles de Jesucristo y luego de los otros 2: Matías y Pablo:
A ser Responsables en cada momento y lugar que nos ocupe o corresponda y con todo el mundo y mas aún a enseñarles a todos a serlo, y lo que sabiamente nos estaba diciendo ese profesor de Economía Rafael López Casuso hombre notable también, en la Responsabilidad y en todo en la Vida la Prevención es la Clave,
Y perfecciona todo esto con esta frase otro gran Hombre y Super Notable:
“El retraso es preferible que el Error”
Thomás Jefferson
Para llegar a lo máximo, a la cumbre, a la perfección y a la realización de las cosas bien hechas, y relacionándolo todo con la Responsabilidad, la Prevención es muy necesaria pero además mas allá, el tomarse tiempo y con anticipación, y Hacer las cosas bien, a Tiempo, con Tiempo y con Perfección, nos llevará a ser Hombres y Mujeres de gran Responsabilidad y de Libertad.
Punto y Final.
Marcel Arellano