Proyecto Levitación – Transmutación Fase 2: tiempo 1 mes
.
Trabajo y desarrollo de Diseño, graficacion, dibujo, conexión, conectores de todo el sistema y subsistemas, modalidades
.
Ensamblaje y conexión de todos los algoritmos, metodologías, pasos y procedimientos de todo el sistema
.
Conexión de todo el sistema y subsistemas con las funciones y sus procedimientos y algoritmos,
Primero antes de diseñar todo el sistema y sus subsistemas y algoritmos vamos a detallar un poco más, vamos a disgregar un poco más los algoritmos, las Metodologías y pasos de cada lado del cerebro de Houston para que se puedan entender mejor cómo es su funcionamiento con cada algoritmo o paso:
Vamos a empezar por los algoritmos creativos, intuitivos e imaginativos:
Algoritmos, Metodologías y pasos:
1.- Algoritmos, Metodologías y pasos Del lado Creativo, Intuitivo, Imaginativo
-metodología para definir bien un problema
-metodología para saber si el
Problema es viable de resolver
-metodología Heuristica para reestructurar un problema
-metodo flor de lotto para visualizar, estructurar, disgregar y desarrollar una situación o problema planteado y verlo en varias perspectivas
-algoritmo Rosa Integral Holistica para tomar decisiones y resolver un problema vía visual espacial
Un usuario le dice a Houston:
Houston tengo un problema ?
O podría decirle a Houston, Houston analicemos esta situación o este tema o está variable?
Houston contesta: cuál es el problema, dime la situación, cuál es el tema a analizar ?
Usuario contesta : este es el problema: y dice el problema
Paso 1: variable la raíz de la Rosa Integral- Holistica
Houston escribe el problema, esa es la variable raíz
Es El Paso 1
Luego Houston dice, basados en este problema o está situación a analizar vamos a disgregar ese problema o tema en varias subvariables; y vamos los dos a disgregar la variable raíz: el problema es varias a subvariables,
Y así lo Hacen y disgregan la variable raíz entre velos dos usuario y Houston , el problema en 4 o 5 subvariables o partes del problema raíz
Paso 2: Los Pétalos: Houston escribe las subvariables y estas son los pétalos de la Rosa Integral- Holistica:
Subvariable 1:
Subvariable 2:
Subvariable 3:
Subvariable 4:
Paso 3: El Tallo – aspectos positivos
Luego Houston dice: basados a la variable raíz y en las subvariables, cuáles cree usted son las aspectos positivos de este problema o situación?
Entre los dos contestan y van escribiendo los puntos positivos de la situación o problema
Paso 4: Las Espinas- aspectos negativos
Luego Houston pregunta: y cuáles son los aspectos negativos basados en esa situación o problema y con sus subvariables,
El usuario contesta y Houston también,
Y entre los dos escriben los aspectos negativos
Paso 5: El Néctar – aspectos interesantes
Luego Houston pregunta: y cuáles son los aspectos interesantes- importantes de
Esta situación o problema ?
Y el Usuario y Houston contestan:
Y escriben los aspectos interesantes de la Situación o problema,
Fíjense que Houston va guardando en la memoria y en un gráfico – mapa mental todo lo que van escribiendo y diciendo y lógicamente con el mapa de la Rosa Integral- Holistica y en los espacios Exactos para cada pregunta y para cada punto, va llenando los espacios, y todo lo va guardando y lo va mostrando a la vez para que el usuario vaya viendo y visualizando cómo va quedando todo,
Y así vamos analizando el problema o situación Houston y el usuario y van visualizando de manera espacial la situación
Paso 6: La Tierra – son las necesidades de base- filosóficas- moral y virtudes:
Luego Houston pregunta ya avanzados un poco en pensar y analizar el problema raíz y subvariables,
Que es lo que se necesita, la parte filosófica o moral o Ética para ir resolviendo el problema inicial,
Valores y Virtudes necesarios para resolver el problema?
Y vamos preguntado y contestando y aplicando, preguntando y contestando y escribiendo y mostrando los principios de creatividad míos subsiguientes:
Y a medida que se vaya llenando cada parte de la Rosa Integral – Holistica, Houston va mostrando cómo va quedando todo, de manera visual como yo lo tengo en mi libro,
Aplicación de principios míos de creatividad y derivados:
a.- Principio de Identidad: me identifico yo con el problema
Houston pregunta: el problema o situación planteada con quien se identifica ? Se identifica con usted ?
El usuario y Houston contestan y se escribe aquí !!
b.- Principio de Simplicidad: como simplificar
Houston pregunta esa situación planteada como la simplificamos ? Cómo simplificarse ante ella ? O que nos ayuda a simplificar ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
c.- Principio de Dación de Ideas: que me quiere decir Dios con todo esto, mensajes de Dios
Houston pregunta que me quiere decir Dios con esta situación ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
d.- Principio de Originalidad:
Houston pregunta: Esa situación o problema que de original es? Que tan original es?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
e.- Principio de Unidad:
Houston pregunta: Es es situación Única, tiene Unidad, está disgregada o es excluyente ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
f.- Principio de Percepción:
Houston pregunta: Cuál es tu percepción real de esta situación ? Cuáles son las percepciones que tenemos ? Hacia donde dirige esta situación la percepción ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
g.- Principio de analogía:
Houston pregunta: Esta situación se parace a que ? Que analogía tiene con alguna otra cosa, problema o situación ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
h.- Principio de transformación: como transformar la percepción de la gente
Houston pregunta: Este problema cómo se puede transformar o que puede cambiar y transformar o en qué puede transformarse ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
i.- Principio de Observación: observar procesos
Houston pregunta: Que se visualiza y se observa con esta situación ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
j.- Principio de Experimentación: que hay nuevo en experimentación actual;
Houston pregunta: Esta situación se ha experimentado antes? Esta situación ayuda a tener una experiencia nueva o una evidencia empírica ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
k.- Principio de constancia y necesidad: que se necesita con constancia
Houston pregunta: Cuál es la necesidad constante con esta situación ? Que necesidad genera ? Que necesidad define y crea ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
l.- Principio de Lógica: que puedo yo deducir e inducir
Houston pregunta: Con esta situación que puedes tú deducir o inducir?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
m.-Principio empírico- mutacionista: ver evidencia empírica de las nuevas variedades y variaciones y sus mutaciones y sus posibilidades
Houston pregunta: Esta situación o problema puede mutar, puede variar, tiene naturaleza mutante ? Puede mutar en otra cosa o hacia otra cosa ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
n.- Principio de la naturaleza integra del hombre: el hombre el ser humano por lo general es básico mentalmente , como hago yo para que avance mentalmente
Houston pregunta: Tiene que ver este problema con la naturaleza humana y la
Integridad del hombre? Que cosas inciden, que coincide ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
ñ.- Principio de Tiempo Presente:
Houston pregunta: En qué tiempo está este problema ? Es nuevo ? Es actual ? Es algo ya viejo y que ya había pasado ?
Es una situación actual ? Novedosa ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
o.- Principio de Modernidad: la tecnología que nos ha aportado en la actualidad y vía el futuro
Houston pregunta: Este problema es moderno, tiene que ver con la tecnologías o nuevas tecnologías? Se puede resolver de manera moderna ? Se puede modernizar algo ? Se puede aplicar la tecnología para resolverlo ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
p.- Principio de Fijación Unica de la Atención: como fijar la idea en la gente:
Houston pregunta: Este problema se enfoca en algo en específico ? La situación fija la atención en algo ? Podemos enfocarnos en o hacia algo para solucionar ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
q.- Principio Dominante de la Idea: cual es la idea dominante referente
Houston pregunta: Cuál es la idea dominante o cuál es la idea con este o de este problema o situación ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
r.- Principio de Necesidad: cambio algo util por algo inútil o viejo;
Houston pregunta: Cómo puede este problema serle útil ? Que necesidad puedo ver con este problema ? Que puedo cambiar que sea útil para resolver esta situación? Cuál es la utilidad o lo útil con todo esto ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
s.- Principio Volición: incentivar la voluntad del ser humano
Houston pregunta: Este problema ayuda a incentivar la voluntad humana ? Este problema se resuelve con más voluntad o poniéndole voluntad a esa situación ? Cómo puedo evolucionar como
Humano con esta situación ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
t.- Principios de Estética- Belleza: lo natural es igual a belleza, fijar cualidades de belleza
Houston pregunta: Que cualidades de belleza necesito para resolver este problema ?
Este problema implica algunas cualidades de belleza?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
Luego pasamos a otro punto y se va analizando lo que vamos respondiendo para ver y visualizar resultados y posibles soluciones al problema inicial planteado,
Luego pasamos a ver otras necesidades importantes,
Paso 7: El Agua – Son las necesidades o nutrientes temporales
Aquí Houston pregunta:
Que se necesita temporalmente o que cosas necesito temporalmente o por un tiempo o esporádicamente para resolver la situación planteada?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
Paso 8: El Aire (Fortaleza)- son las
Necesidades permanentes
Houston pregunta: Que necesito siempre, permanentemente, constantemente para solucionar el problema?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
Paso 9: El Sol (Misericordia) son las necesidades de Iluminacion, de creatividad:
Houston pregunta: Se necesita de creatividad e iluminación para resolver la situación?
Que se necesita de manera más creativa para resolver el problema ?
Que algoritmos puedo aplicar de los creativos e imaginativos míos que calzan perfectamente o se acercan más para resolver esta situación ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
Y a medida que vamos contestando Houston va mostrando de manera visual y gráfica cómo va quedando cada punto de la Rosa Integral Holistica
Paso 10: Espacio – Cielo:
En qué espacio – lugar está:
Houston pregunta: En donde es el problema ?
Donde se encuentra el problema ?
En qué lugar está esa o se sucede esa situación?
En qué espacio está la situación ? Está en la tierra, el el mar, en la montaña, en el aire ? Está afuera del planeta tierra ?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
Paso 11: Tiempo- Universo:
En qué tiempo está:
Cuál es el tiempo o momento del
Problema ? En qué tiempo se causa ? Tiempo presente ? Pasado ? Futuro ?
Cuáles son los tiempos de la situación?
Que velocidad lleva?
Que aceleración lleva ?
Puede seguir hacia el futuro esa situación?
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
Luego vamos a analizar los ambientes internos y externos de la situación inicial planteada,
Paso 12: Amapolas: ambiente interno
Houston pregunta:
De la situación planteada inicialmente, que relación, causa, efecto o influencia tiene con algunas variables internas, como: ambiente y entorno interno; grupos de poder internos, competidores internos, proveedores internos, complementadores internos,
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
También aquí se realiza un análisis de los 7 aspectos de las columnas el templo de Salomón:
Houston pregunta: si el problema Planteado necesita o requiere o que relación, causa, efecto o naturaleza se tiene de o con cada uno de los 7 aspectos con la situación o problema planteado ?
-Inteligencia
-Sabiduría
-Razonamiento
-Conocimiento
-Humildad
-Prudencia
-Disciplina
Paso 13: Arcoíris: ambiente externo
Houston pregunta:
De la situación planteada inicialmente, que relación, causa, efecto o influencia tiene con algunas variables externas , como: ambiente y entorno externo ; grupos de poder externos , competidores externos, proveedores externos , complementadores externos ,
El usuario y Houston contestan: y allí se escribe
También aquí se analizan los 7 colores del arcoíris,
7 colores del arcoíris:
Houston pregunta que emociones ayudan a resolver la situación:
Los dos contestan:
.Rojo: que emociones ayudan a
Resolver la situación
Houston pregunta que aspectos positivos ayudan a resolver el problema ?:
Los dos responden:
.Naranja: tengo que ser positivo y buscar mis emociones positivas que me ayuden a resolver el problema
Houston pregunta: que emociones positivas ayudan o si la situación le puedo ver el punto de vista positivo para resolverla ?
Los dos responden:
.Amarillo: debo ponerle positivismo a la vida,
Houston pregunta: cómo puede la creatividad o ser creativo para resolver esa situación? Que algoritmos de creatividad pueden ayudar ? O cómo las artes ayudan en esa situación ? O el ser artista como
Ayuda ?
Los dos contestan:
.Verde: todas las artes y creatividad
Houston pregunta: que aspectos de dirección, organizacional o de gerencia ayudan a resolver esa situación o ese punto ?
Los dos contestan:
.Cían: informar bien dirigido
Houston pregunta: que aspectos holisticos, espirituales o sobrenaturales ayudan a resolver esa situación? O cómo ver el punto de vista espiritual o sobrenatural en esa situación?
Los dos contestan:
.Índigo: organizar y dirigir todo esto con Alegría y entusiasmo y motivación
Houston pregunta: que estrategias puedo utilizar o cómo puedo planificar o planificarme para resolver esa situación?
Los dos contestan:
.Violeta: planificar y aplicar una estrategia y hacer una estrategia completa
Luego de finalizada toda esta parte, ya se debéis ir teniendo bastante ideas, resultados, conclusiones, soluciones al problema inicial planteado, ya deberíamos haber resuelto la situación inicial planteada en la raíz de esta Rosa Integral Holistica,
Deberíamos ya haber visualizado cómo va quedando la Rosa Integral Holistica y todas las ideas y posibles soluciones,
Ahora viene otra parte siguiente que son tres puntos importantes para darle más profundidad, longitud y altura a la situación y ala análisis, para reestructurar el problema planteado y para darle más innovación y estructuración.
Mediante tres estrategias, pasos y metodologías que veremos a continuación,
Las pasos numeros 14, 15 y 16 que veremos a continuación,
14.- Océanos – Estrategias (Profundidad y Amplitud) Reestructurar la información para Innovar:
Aquí Houston y el usuario ya deben tener buena información e ideas sobre cómo resolver la
Situación inicial, y vamos a ir añadiendo, eliminando, sumando quitando cosas, información, entes, para mejorar las soluciones, conclusiones, respuesta que ya tenemos desde el principio hasta aquí,
Y Houston pregunta ?
- que eliminó: que se debe eliminar para resolver la situación inicial planteada ?
Los dos contestan y la escriben:
Luego Houston pregunta:
- Que añado: que debo añadir de cosas, entes, añadir información, o lo que sea para resolver la situación inicial planteada y lo que tengo ya analizado y resuelto hasta este punto ?
- Que divido: que cosas o ente debo dividir para resolver la situación inicial planteada y lo que tengo ya analizado y resuelto hasta este punto ?
- Que separó: que debo separar para resolver la situación inicial planteada y lo que tengo ya analizado y resuelto hasta este punto ?
- Que junto: que debo juntar o unir para resolver la situación inicial planteada y lo que tengo ya analizado y resuelto hasta este punto ?
- Que mezclo: que cosas debo mezclar para resolver la situación inicial planteada y lo que tengo ya analizado y resuelto hasta este punto ?
- Que tengo que decrecer: que debo hacer decrecer para resolver la situación inicial planteada y lo que tengo ya analizado y resuelto hasta este punto ?
- Que incrementó: que debo aumentar para resolver la situación inicial planteada y lo que tengo ya analizado y resuelto hasta este punto ?
- Idea contraria: cuál sería la idea contraria a todo esto ?
Houston y el usuario deben contestar todas estas preguntas y escribirlas en sus campos debidos y visualizarlos en todo y todo lo que se ha venido haciendo en toda la la Rosa Integral Holistica y todos y cada unos de sus pasos,
Fíjense que este paso le da una profundidad y longitud mental a todo el análisis y estudio que se va haciendo, le pone estrategias innovadoras y mucho movimiento dando ideas mas profundas sobre la resolución más afinada de todo el problema,
Luego pasamos al
Siguiente punto, que nos generara más creatividad y nuevos puntos de vista,
15.- Lagos (Altura) – Combinaciones Mozart: estrategia para reestructurar e Innovar:
Aquí Houston va preguntando:
A.- combinaciones simples de igual dominio ( igual dominio se refiere al mismo tema, misma área, mismo aspecto, mismo dominio, mismo ) :
Que cosas podemos combinar de la situación planteada, de ese mismo dominio o tema planteado, que cosas de manera simple se pueden combinar ?
Por ejemplo: si el tema planteado es sobre la música instrumental , que cosas podemos combinar de manera simple, por ejemplo: combinaciónes de instrumentos de ese mismo tipo de música,
B.- Combinaciones complejas – igual dominio:
Que cosas podemos combinar de la situación planteada, de ese mismo dominio o tema planteado, que cosas de manera más compleja, de forma más complejas se podrian combinar ?
Por ejemplo: del mismo dominio o área que es la música, hacer combinaciones más Complejas, cómo combinar tipos de música, música rock con música clásica y así…
C.- Combinaciones múltiples- mismo dominio:
Que cosas podemos combinar de la situación planteada, de ese mismo dominio o tema planteado, que cosas de manera multiple de forma más multiole se podrian combinar ?
Como ejemplo, cómbinar diferentes tipos de música, con diferentes géneros de música y múltiples instrumentos de todo tipo, instrumentos clásicos y de vanguardia,
D.- Combinaciones de diferentes dominios – Campos- areas- temas:
Que cosas podemos combinar de la situación planteada con diferentes dominios o tema planteado, que cosas de manera diferente, de diferentes forma y dominios se podrian combinar ?
Por ejemplo de la
Situación planteada, como se puede combinar con otros dominios totalmente diferentes,
Combinarlos con:
La medicina –
La astronomía-
Las cencias naturales –
La Matemática
Las Ciencias sociales
La Religión
La informática –
Las tecnologías nuevas –
Los nuevos tiempos
Y a si van preguntando Houston y van respondiendo ambos, Houston y usuario van respondiendo cada unos de estos puntos,
Luego de y a la situación planteada le combinamos o realizamos las combinaciones extremas, que como ejemplo si tenemos una situación musical por ejemplo, entonces combinamos las notas más altas y las más bajas, los acordes más altos con los más bajos, combinamos los sonidos más extremos
E.- Combinaciones extremas:
Así Houston pregunta de la
Situación planteada cómo podemos combinar los puntos o aspectos más extremos ?
Y los dos contestan y escriben:
Y por qué ? Y damos y por que de ese análisis y de las respuestas:
Explicación
Cómo vemos esta parte o pasos le dan altura al pensamiento, le dan altura a la situación y vamos viendo puntos creativos, novedosos y ya respuestas más concretas y soluciones más contundentes a el problema inicial,
Luego en este pasó el número 16 vamos a realizar una estrategia de azar y vamos encontrando mayor movimiento y desplazamiento en el pensar,
Así escogemos, palabras, flores, animales, fotos, frases etc al azar y con ellas le damos asociación, relación o conexion y conectamos con el problema inicial planteado,
Houston va preguntando:
16.- Ríos (Fluidez) – Longitud:
Estrategia reestructuración de azar y provocación:
Vamos a suponer que escogimos, el usuario va escogiendo al azar estas palabras de cada punto y así,
A. Palabra azar : escanear
Houston va preguntando, del problema inicial cómo lo por dos conectar o que relación tiene con esta palabra al azar?
Houston y el usuario van contestando:
B. Foto al azar: metro
Houston va preguntando, del problema inicial cómo lo por dos conectar o que relación tiene con esta foto al azar?
Houston y el usuario van contestando:
C.- dibujó al azar: aguacate
Houston va preguntando, del problema inicial cómo lo podemos conectar o que relación tiene con este dibujo al azar?
Houston y el usuario van contestando:
D.- frase al azar:
Houston va preguntando, del problema inicial cómo lo podemos conectar o que relación tiene con esta frase al azar?
Houston y el usuario van contestando:
E. Animal azar:
Houston va preguntando, del problema inicial cómo lo podemos conectar o que relación tiene con este animal al azar?
Houston y el usuario van contestando:
F. Flor azar: rosa
Houston va preguntando, del problema inicial cómo lo podemos conectar o que relación tiene con esta flor escogida al azar?
Houston y el usuario van contestando:
G.- color azar: morado
Houston va preguntando, del problema inicial cómo lo por dos conectar o que relación tiene con este color al azar?
Houston y el usuario van contestando:
Así los dos van respondiendo,
Y van llenando los espacios y van visualizando todo más completo en el diseño de la Rosa integral Holistica
Cuando veamos los diseños veremos cómo va quedando todo, graficado y dibujado todo,
Luego hecho estos tres pasos pasos o metodologías,
Ya iremos concluyendo todo este análisis, iremos dando resultados finales, tanto temporales como permanentes,
De todo el análisis desde El Paso número 1 hasta El Paso número 16, debemos ir sacando resultados y conclusiones,
Primero veremos los resultados temporales,
Que son los que sirven de soluciones, utilidad, respuestas, de manera temporal para resolver la situación o problema, lo que nos sirve o es útil para resolver temporalmente,
Houston va preguntando cuáles creemos son las conclusiones o soluciones temporales al problema ?
Paso 17: Polen : resultados temporales
Conclusiones: Houston y el usuario van contestando las conclusiones temporales
Soluciones: Houston y el usuario van contestando las soluciones temporales
Efectos: Houston y el usuario van contestando los efectos que se tienen de manera temporales
Ideas: Houston y el usuario van contestando las ideas temporales que se tienen para resolver el problema
Luego vemos los resultados y conclusiones más digamos definitivas y permanentes, lo que resuelve definitivamente y por siempre el problema,
Houston va preguntando entonces, de todo este estudio, desde El Paso 1 al paso 17 cuáles creemos son las conclusiones, los resultados, los efectos y las ideas ya completamente permanentes,
Paso 18: Polen: resultados
permanentes
Conclusiones: Houston y el usuario van contestando las conclusiones temporales
Soluciones: Houston y el usuario van contestando las soluciones temporales
Efectos: Houston y el usuario van contestando los efectos que se tienen de manera temporales
Ideas: Houston y el usuario van contestando las ideas temporales que se tienen para resolver el problema
Así ya tenemos el problema completamente resuelto y el usuario ha aprendido a pensar, a crear, a resolver problemas, a actuar, a pensar y a actuar, aprendió a resolver ese problema, aprendió a visualizar, a graficar y estructurar y reestructurar una situación o problema,
Para finalmente a los resultados y conclusiones darle un toque final de estética y belleza,
Aquí Houston pregunta ya finalmente, con cada cualidad de belleza, a las soluciones y conclusiones finales cómo podemos, darles cualidades de estéticas o cómo podemos darles un toque final de belleza con cada cualidad, como incluimos esas cualidades en las soluciones o conclusiones,
Así Houston va preguntando:
Paso 19: Cualidades estética belleza
Pureza: a las Soluciones o conclusiones como le damos un toque de cualidad de pureza, cómo podemos pulirla, hasta darle más pureza
Igualdad: a las Soluciones o conclusiones como le damos un toque de cualidad de igualdad , cómo podemos pulirla, hasta darle más igualdad
Proporción: a las Soluciones o conclusiones como le damos un toque de cualidad de proporción , cómo podemos pulirla, hasta darle más proporcionalidad
Simplicidad: a las Soluciones o conclusiones como le damos un toque de cualidad de simplicidad , cómo podemos pulirla, hasta volverla más simple !!!
Claridad: a las Soluciones o conclusiones como le damos un toque de cualidad de claridad , cómo podemos pulirla, hasta volverla más clara
Simetría: a las Soluciones o conclusiones como le damos un toque de cualidad de simetría , cómo podemos pulirla, hasta darle más simetría o volverla más simétrica
Perfección: a las Soluciones o conclusiones como le damos un toque de cualidad de perfección , cómo podemos pulirla, hasta darle más perfección
Regularidad: a las Soluciones o conclusiones como le damos un toque de cualidad de regularidad , cómo podemos pulirla, hasta volverla más regular
Uniformidad: a las Soluciones o conclusiones como le damos un toque de cualidad de uniformidad , cómo podemos pulirla, hasta volverla más uniforme
Medida: a las Soluciones o conclusiones como le damos un toque de cualidad de medida , cómo podemos pulirla, hasta darle más medida
Armonía: a las Soluciones o conclusiones como le damos un toque de cualidad de armonía , cómo podemos pulirla, hasta darle volverla más armoniosa
Orden: a las Soluciones o conclusiones como le damos un toque de cualidad de orden, cómo podemos pulirla, hasta darle más orden
Houston y el usuario responden y escriben todo finalmente,
Y todas estas soluciones y conclusiones e ideas pulidas y embellécidas son las se deben aplicar, ejecutar, activar preferiblemente,
Final del algoritmo
-algoritmo de cómo la
Mente reconoce o entiende algo -la semenjatizacion
Este es una metodología y pasos interesantes en el proceso mental, unos de los más importantes dado que es el proceso de reconocimiento de algo que los sentidos perciben y la mente lo procesa, los sentidos perciben y los procesos congnitivos reconocen que es lo percibido o a qué se asemeja lo que se percibió,
Para el propósito de este sistema completo es muy importante porque hay utilización de las memorias( propias y de otros) de todos los Houston’s y las memorias, servidores y buscadores, y todas la información, data, conocimientos y todos los procedimientos que se han ido guardando y salvando en las memorias de cada Houston y en cada nivel de conciencia,
-Algoritmo de Poincare – incubación y lograr la iluminación, lograr la idea, el insight : parte conciente y parte inconsciente -subconsciente
-Algoritmo de cómo pasar de pensamiento secundario y volver temporalmente al pensamiento primario – Freud
-Algoritmo Guia worry Willy para determinar prioridades
-Algoritmo Roll Back – para determiner una meta y objetivo y los pasos de como llegar a ella
-Algoritmo del bloqueo creativo – como buscar mejores soluciones o maneras mas creativas a algún problema o situación o de bloqueo en el pensar o crear
-Algoritmo de imaginación guiada de Da Vinci- crear mediante las emociones
-pasos de diseño, disección y disgregación y perspectivas de Da Vinci – ver algo o una situación de multiples maneras o perspectivas
-Modelo, pasos y procedimientos de experimentación y evidencia empírica de Da Vinci:
Metodologia Imaginacion Guiada Da Vinci:
1.-Curiosidad – Observación
2.-Percepcion- Sensaciones y Emociones
3.-Demostración – Experimentacion
4.-Sfumato: contrastes- opuestos- claroscuros- paradoja
5.-Corporalidad -Mente – Cuerpo (relaciones corporales – mentales – Salud, relaciones del cuerpo humano y sus funciones, movimientos corporales y mentales, microcosmo, macrocosmos, relaciones con la naturaleza y con los animales y sus cualidades y funciones,
6.-Arte-Ciencia (graficacion, pintar, dibujar, disección, escritura, mapa mental, relaciones con las artes, relaciones musicales, arquitectura, escultura, estructurar)
7.-Conexión -Concentración – Perfección
Comienza el viaje con un proceso primero de observación y con curiosidad lograr detallar todo con lujo de detalles, la curiosidad es el primer paso de la investigación y esto lo hacemos con los sentidos y súper sentidos así el poder de la observación y curiosidad se deben utilizar,
Luego que observamos y curioseamos con lujo de detalles, seguimos con el segundo proceso el de percepcion, de sensaciones y emociones; todo por donde va pasando por tierra y aire, allí se va percibiendo todo tipo de sensaciones, percibe, capta y luego clasifica lo que va percibiendo dependiendo de la categoría perceptiva y de la sensación; así percibirá olores, sabores, sonidos, sentirá y percibirá por donde irá pasando y vera y percibirá visualmente, por cada rincón por donde se vaya; que quiere decir todo esto, que uno vez que va pasando por un lugar percibirá todo cuanto hay allí y lo irá clasificando, de la siguiente manera, como ejemplo:
- Percepciones visuales: formas, tamaños, colores, medidas, lejos o distantes,
- Percepciones auditivas: sonidos agudos, graves, bajos, tonos, musicales, sonidos agradables o chirriones,
- Percepciones olfativos: aromas, perfumes, olores buenos, agradables o malos nauseabundos, olores naturales o artificiales,
- Percepciones gustativas: sabores, amargos, dulces, ácidos, salados,
- Percepciones sensoriales – táctiles: frío, caliente, cálido, carrasposo, liso, suave, duro,
- Percepciones Kinestésicas: combinaciones de sentidos
A medida qué se pasa por un lugar se va percibiendo con todos sus sentidos y va clasificando y guardando todo absolutamente todo según el Sentido y lo que va viendo, sintiendo y percibiendo con todos los sentidos y todos sus sentidos integrales,
Tambien de las percepciones se van generando Emociones, a medidas que se pasa por un lugar se percibe y se generan emociones. emociones de Miedo, de Amor, de Rabia, de Temor, de Alegría, y de Dolor y todos sus derivados, asi como las percepciones generan sensaciones, inmediatamente se generan emociones de todo tipo según las percepciones recibidas y su internalización y el juicio que emite la lógica racional del cerebro luego de percibir y y de racionalizar todo este proceso,
Luego de obtener data y percepciones, se analiza y se corre la data y se realiza un tercer proceso el de demostración y experimentacion donde vamos viendo según la investigación que vamos haciendo, vamos analizando todo lo que está pasando en el lugar en la zona, como por ejemplo vemos si hay cambios climáticos y ambientales, detectaremos cómo se sienten las personas del lugar o lugares, cambios climáticos, contrastaremos cambios anteriores y presentes, detectaremos modos de vivir y de actuar en la zona, detectaremos modus vivendi, investigaremos a profundidad maneras de pensar de la gente de cada zona, culturas, y comportamientos personales y grupales, evidenciaremos lo qué pasa allí y que no está pasando, lograremos tener evidencias empíricas de las ciencias y ciencias sociales de cada lugar;
Después pasaremos por contrastar la data, analizarla, verificarla, ver los opuestos y sus contradicciones, llamado cuarto proceso de Contrapuestos, haremos un ejercicio de juicio y preguntas de todo lo que pasa allí, el por qué ? El cómo ? Donde ? Quien? Cuando ? Cuánto ? Para que ? Qué pasa ? Haremos las preguntas necesarias para analizar y descubrir mejor qué pasa en cada zona o lugar, y vamos ir viendo que se puede mejorar y que no, haremos un análisis de claroscuros y contrastes, es como si juzgáramos y nos repreguntáramos según la data que hemos percibido, detectado y analizado, de manera tal de evaluar desde varios puntos de vista todo lo encontrado;
Seguidamente vamos a ir relacionado la data encontrada y con todos sus contrastes con la naturaleza, con las relaciones humanas, con el cuerpo humano y su salud, con la mente y su salud mental, vamos a ir realizando un proceso de relación macro y micró, que llamaremos proceso quinto Corporalitá, donde veremos relaciones con las facultades humanas y todas sus posibilidades, de eso se trata también, de ver cuál es la relación de la data encontrada y detectada con la corporalidad y la mente de los seres humanos, sus relaciones con el mundo natural y en vías a mejorar la raza humana; al hacer estas relaciones vamos entrando en la materia y según Da Vinci en la inteligencia de diseño y en el diseño de la inteligencia, al relacionar las facultades y cualidades de todo lo perfectiblemente creado por Dios, y todas las funciones, facultades y cualidades de lo creado por Dios y especialmente en el mundo animal y la flora, todo absolutamente todo puede o pudiera ser emulado por el hombre, a través de las ciencias, las artes y las nuevas técnicas y tecnologías,
Ahora una vez pasado varias partes del proceso de pensamiento y de análisis, y con toda la data obtenida y todo el aprendizaje obtenido hasta este momento, vamos a darle colorido a la data, a lo que hemos investigado, a lo qué hemos evidenciado, a lo que hemos contrastado y a todo lo hemos venido relacionando y vamos a escribir, a graficar, a dibujar a darles arte a las ciencias que hemos venido estudiando y aprendiendo, es el proceso sexto llamado Arte y Ciencia, aquí es donde yo plasmo, el usuario y mediante este transporte perfecto que tiene todas estas posibilidades, voy integrando las ciencias al arte, y le doy mi toque personal artístico, también aprendiendo que las ciencias se pueden y se deben integrar a las artes, de manera tal de hacer visualizarle, de manera gráfica, de manera visual espacial más lo que he venido encontrando, puedo dibujar y colorear, pintar y diseñar lo que he ido encontrando, sea del mundo natural, animal, humano, emocional, social, físico o químico, todo todo lo percibido, de forma de hacerlo más comprensible, ameno, colorido, visualizable, comprensible al pensamiento más pequeño, entendible, digerible y hasta divertido; hasta mejorarlo y hacerlo lo más estético posible,
Para finalmente, pasarlo Por un proceso de perfección y de concentración, conectarlo con muchas variables y aspectos que no había visto antes, es el séptimo proceso llamado de Perfección, pulirlo para que este proceso de pensamiento, su producto final logre ser de alto calibre, lógrenos haber aprendido muchas cosas, Y también sirvan de utilidad para otros,
De manera tal que este mismo proceso lo podemos hacer en varios lugares diferentes, de manera real o imaginativa guiada
Es importante entender que hay que hacerlo también de manera divertida y debemos extraer información precisa y concisa; y por otro lado nuestra diversión la plasmaremos en arte e iremos dibujando, graficando y coloreando los lugares y mucha data que hemos visitado, es como si hiciéramos un plano o un dibujo artístico de lo que qué evidenciamos, analizamos y estudiamos, y siguiendo el proceso Davinciano como hemos visto anteriormente,
En el fondo este es el proceso de pensamiento, de crear y de aprender a pensar de Leonardo Da Vinci,
En el fondo este es su proceso de pensamiento, experimentacion y evidencia, creación e invención, que nos sirven para que aprendamos a pensar y a diseñar, para que aprendamos muchas cosas y de utilidad, para que emulemos y aprendamos a encontrarle utilidad a todo lo que Dios nos ha legado y creado, para nuestro beneficio y disfrute, a diseñar inteligentemente la naturaleza,
Este es un Modelo qué pasa por la Analogía, Metáfora, Experiencia y Conocimiento, donde lo que queda y el resultado es conocimiento para ahora y para futuros y futuras generaciones,
Una vez terminanda la visita en el último lugar y realizado el arte final y perfeccionado, y aprendido mucho, y sobretodo aprendido el proceso de aprender a pensar Davinciano, alas !!!
1.-
-metodologías de Mozart: combinaciónes múltiples
-metodología mía de combinación de cualidades
Possibility of Qualities:
Qualities combination:
– Qualities – Aptitude: what the entity is for.
– Quality – System: Rules or systems to which the entity adjusts itself.
– Qualities – Sensitive elements (Colors, Sound, Smell, Touch, Taste).
– Qualities – Figure (external shape of the body); Position (Posture,
Position, Placement); Covering (with what the entity is covered).
– Quality – Beauty:
Purity (Quality of Pure, Correct, Exact);
Proportion (Equality of two reasons, correspondence due to the
parts with the whole);
Simple (That has no artifice or composition; it lacks ostentation and
embellishment);
Clarity (Intelligible, easy to understand; Transparent and fluent;
evident; distinction with which we perceive ideas);
Symmetry (exact correspondence of all the parts in regards to its
core);
Perfection (Greater Ideal o Final Success, Highest Achievement);
Regularity (Constant variations in regards to its average);
Uniformity (only one shape, Defined, Same, Similar);
Measure (Standardization of a physical magnitude);
Harmony (Balance of proportions: of the parts like a whole);
Order.
– Quality – Quantity: Number of things; Size of things.
– Quality – Time: Present, Past, Future; Speed.
– Quality – Space: Place; where is it?.
-proceso y pasos para crear un brief creativo
Used to create whatever you want, used in many occasions by Creative
Publicists of Image, Politics, Design, Fashion, Industrial and Graphic Design,
the Film industry, among others.
1. – Creating a Creative Briefing:
– Write down 3 or 4 ideas.
– Say which 2 you like or are semi-brilliant.
– Ask yourself questions regarding their validity.
– Write down other ideas relating to them.
– Take a break and a creative pause.
– Later write down other ideas.
2. – Conceptualize:
– Dissect the brief.
– Ask yourself if the concept is applicable, interesting, if it is feasible.
– If not, then see what we want to search.
3. – Draw the product or Logo:
– Write down 10 taglines – as product labels or logos
Question these taglines – product labels or logos.
4. – Take out again another idea from all this.
5 – See which media and channels are appropriate for these ideas.
– Write headlines.
6- Go to places outside to see the idea and to think about it.
7- Look in books, art, design, others.
8- Establish deadlines.
9- Present the work and learn from it.
– See if it is funny, what works, what does not work, what makes sense
and what does not, what complicates it and what does not.
– Pay close attention to first reactions of people looking at the work, of
the client – look at all of their comments, of at least 5 people.
10- If the idea does not feel right, go back to Conceptualization again.
Tools:
– Have a list of ideas, headlines, words, adjectives, all this in stock for
when you need them to create an Idea to be used.
– Have a list of funny things, humorous things for when they are needed.
– Draw strange caricatures, silly things and funny and strange things – Da
Vinci.
– Use of detail, in lines, drawings, notes – the little things are the biggest
things.
– Use feedback, reactions
-proceso de creación ayuda mnemotécnica y acrósticos
Canción we have all the time in the world – guia caminando escaleras y casa- regla
Mnemotécnica -Papa
Own exercise, mnemonic practice called The Hotel of Two little Trees:
1.- The entrance of the hotel (things that I must do enter my life to improve)
2.- Leaving the hotel (things that I must get out of my life to improve)
3.- The exit next door (things I must see from my neighbor and learn)
4.- The parking lot (things that I must park, calm down for now or for a while)
5.- The bus that goes to the airport (things that I should work and enjoy)
6.- The Valet Parking (who can help others with several things)
7.- The bus that goes to the cruise (things that I should share, enjoy, buy, relax, gifts)
8.- The ramp (learn to wait and go home) .
Through this exercise I can practice and associate various things, objects, images, faces, colors, to remember things, messages, to remember names, families, groups, numbers of people, thus making associations to learn to use memory for creativity and multiples activities like giving a big speech (like my dad did).
-proceso de ir más allá de los límites convencionales -ventana JoHari
-algoritmo especial de momentum financiero propio,personal y empresarial- donde se está parado actualmente – pasos míos: modelo z, modelo y herramientas financiero actual
-Algoritmo de leer pensamientos via aprender a leer emociones, caras y emociones- pasos y algoritmo mío parque temático película elevado: entretenimiento craneo
.
Caverna de Iluminación
Aprender a desarrollar la intuición, todos lo podemos hacer, claro está unos más que otros dependiendo de los regalos o talentos que Dios nos haya dado; pero todos podemos aprender de esta y cómo lograrla, cómo mejorar y cómo mejorar la intuición,
Que es en el fondo entender la situación, la emoción, el sentimiento o el comportamiento bueno o malo del otro u otros, que están por alguna razón con nosotros, cerca de nosotros, trabajando con nosotros, en fin el mundo en que nos desenvolvamos;
Y para que aprender a desarrollar la intuición ?, pues para aprovechar esta para mejorarnos a nosotros mismos y mejorar a otros, para evitar riesgos, peligros y aprovechar oportunidades, para el bien de la humanidad vía la inteligencia emocional, via mejora De todos mediante la inteligencia emocional,
Esta metodología comienza en la Caverna de la Iluminacion; que es una Caverna que los Houston muestran proyectadas para el desarrollo de la intuición, que consiste en unos ejercicios para el reconocimiento de la caras, rostros y emociones- utilizaremos el modelo llamado Martad, que consiste en las 6 principales emociones: el miedo, el amor, la rabia, la tristeza, la Alegría, y el dolor) – y del reconocimiento de los rostros de Da Vinci, donde se va detectando emociones y sentimientos – que es un juego de ver los tipos de caras, su reconocimiento facial y detectar y reconocer cada una de las 6 emociones del modelo MARTAD, y para darle un toque más ambicioso, más moderno y más interesante a los ejercicios, una vez que aparezca cada cara y cada emoción, esta ira acorde con una canción o música muy a tono de cada emoción como se hace en las película y novelas,
.
El ejercicio en la Caverna consiste en que los Houston Proyectan mediante los Hologramas y los avatares en realidad virtual, primero van proyectando y apareciendo los 6 tipos diferentes de emociones de MARTAD en los rostros de unas caras que aparecerán proyectados en la Caverna, los usuarios verán proyectados como una pantalla gigante que mostrará los rostros con cada emoción de muchas personas, de manera tal que el usuario las
Vaya viendo y analizando y detectando cada emoción,
La pantalla y proyección mostrará los rostros y emociones de 12 personas:
2 niños pequeños ( varón y hembra)
2 niños ( varón y hembra)
2 adolescentes ( varón y hembra)
2 jóvenes universitarios ( varón y hembra)
2 adultos ( varón y hembra)
2 adultos mayores ( varón y hembra)
Para un total de 12 personas y personalidades,
Cada uno de ellos se irá mostrando primero uno a uno empezando por los más pequeños, la pantalla irá mostrando su rostro con cada emoción de Martad, que consiste en las 6 principales emociones: el miedo, el amor, la rabia, la tristeza, la Alegría, y el dolor), así se mostrarán las 12 personas con cada emoción,
Se van a ver, los usuarios verán entonces en total 12 personas: 6 varones y 6 hembras; cada uno con cada emoción, cada una con las 6 emociones principales, y en total se verán 72 emociones; 12 rostros con miedo; 12 rostros con Amor, 12 rostros con Rabia; 12 rostros con Temor; 12 Rostros con Alegría y 12 Rostros con Dolor;
De manera tal que los usuarios reconozcan y aprendan a detectar cada una de las emociónes y cada una de las emociones y sentimientos
tanto en varones como en hembras y en diferentes edades;
Así el usuario prodra ver, ir aprendiendo y aprender a detectar las emociones, sentimientos y mucho más,
Cómo veremos cada emoción y sentimiento está ligado a varias posibilidades de comportamientos buenos o malos, es decir está atado a uno o varios comportamientos o manera de actuar, que la persona ha tenido en el pasado o tiene en el
Presente; por ejemplo la culpabilidad, cuando una persona tiene miedo como por ejemplo, la persona pudiese haber hecho algo que le haga tener sentimiento de culpa, culpabilidad, esto es una posibilidad solamente pero como veremos ahora, no solo las emociones las podremos detectar sino que ademas detectaremos posibilidades más allá de comportamientos pasados y actuales de cada persona, así podremos ir intuyendo cada emocion, sus relaciones con las sentimientos y sus posibilidades de comportamientos o maneras de actuar, que para fines prácticos llamaremos pecados- los cuáles son 7 principales pecados capitales: la ira, la envidia, la Gula, la lujuria, la avaricia, la codicia y la pereza;
Asi que cada pecado se deriva y deriva varias emociones y sentimientos, como veremos a continuación, estos se relacionan, y así podremos detectar de cada emoción en un rostro una posibilidad de sentimientos y más allá de manera de actuar, comportamiento o posibilidad de pecado realizado- actuado – consentido por el actuar humano, por su accionar y su libre albedrío, aquí la idea es no profundizar en conceptos o términos teológicos o religiosos; sino detectar en los rostros de las personas que mostraremos de todas ellas y de diferentes edades, emociones, sentimientos, posibilidades de pecados ocurridos, con el fin último de detectar e intuir la situación completa o lo más completamente posible, los más antes posible, lo más a priori posible, lo más rápidamente posible antes de su propia concientizacion, racionalización y realización de juicio,
Así el primer ejercicio es ir viendo las 12 personas, 6 varones y 6 hembras, cada una con sus rostros en los 6 diferentes emociones del modelo MARTAD, y la pantalla nos irá mostrando todas y cada una de ellas, así iremos aprendiendo al ver cada rostro a detectar cada emoción y sus sentimientos,
.
Vamos a detectar cada emoción, reconocer y determinar sentimientos y luego vía asociativa, asociar y puntualizar posibilidades de comportamientos buenos o malos consentidos y accionados es decir ya ejecutados
Antes vamos a puntualizar y asociar lo siguiente:
Hay dos grupos de emociones:
Unas digámosla de alguna forma en negativo y son:
1.- El miedo- está asociado a sentimientos de cómo por ejemplo de: ansiedad, preocupación, terror, de nerviosismo, culpa, impaciencia; y estos están asociados llamémoslo de alguna forma a comportamientos malos – posibilidades de – pecados de: envidia, Codicia, avaricia, lujuria,
2.- la Rabia- está asociado a sentimientos de: resentimientos, irritabilidad, culpabilidad, furia, rencor- y estos están asociados llamémoslo de alguna forma a comportamientos malos – posibilidades de – pecados de: ira, envidia
3.- la Tristeza – está asociado a sentimientos de: melancolía, ansiedad, dolor, soledad, desolación, culpa- y estos están asociados llamémoslo de alguna forma a comportamientos malos – posibilidades de – pecados de:
Pereza, gula
4.- el dolor – está asociado a sentimientos de soledad, culpa, desesperación, ansiedad, estrés, depresión, obsesiones- y estos están asociados llamémoslo de alguna forma a comportamientos malos – posibilidades de – pecados de: lujuria, gula, irá
Y Otras emociones en positivo y son:
1.- el amor – asociado a los sentimientos de: adoración, devoción, atracción, confianza, amabilidad, admiración- y este está asociado a muy pocos comportamientos malos o
Pecados como: los celos y la lujuria
2.- la Alegría – asociado a los sentimientos de: diversión, satisfacción, gozo, amistad, disfrute
Fijémoslos que las emociones y sentimientos en positivo ( conociendo que lo positivo -su concepto especifica cosas de bien y para bien) por lo general se traducen y generan mucho más comportamientos buenos que malos por decirlo de algún modo, la Alegría y el amor cómo emociones positivas se traducen en comportamientos buenos y en posibilidad de hacer el bien y para el bien.
Pero las Emociones que hemos llamado en negativo: el miedo, la rabia, la tristeza y el dolor, se traducen y generan mucho más y con más posibilidades en sentimientos y comportamientos negativos o malos, como en comportamiento pecaminosos cómo lo hemos visto,
Esto no quiere decir que alguien en el dolor o la Tristeza no pueda hacer el bien o transforme esta emoción en algo positivo, o que alguien en la Alegría y el amor no pueda pecar o comportarse de mala manera,
Pero para efectos prácticos de este ejercicio, del aprendizaje y los fines de este entretenimiento, estamos hablando y yo como economísta y estudioso de las ciencias sociales, hablando de posibilidades y de probabilidades matemáticas, por lo tanto hablando genéricamente y del común denominador, quien esté alegre y en el amor tendrá mucho más probabilidad de comportarse acorde con estos sentimientos, de hacer el bien, de estar de manera positiva, de generar cosas buenas y positivas; al contrario que quien está en el dolor, triste o con miedo, que tenderá a comportarse o tendrá más probabilidad de traducirse y generar malos comportamientos,
Repito hay gente que en el dolor y la tristeza se crece, viendo las cosas más trascendentales y más sobrenaturales, esta alegre, o se comporta de Manera alegre, o en positivo, o transforma lo
Negativo en positivo, y esto se puede y lo hemos estudiado mucho y hemos realizado muchos ejercicios,
Los santos de la iglesia católica, los pastores y líderes de la iglesia Cristiana y otras iglesias y líderes de otras religiones, líderes empresariales y políticos, muchos de ellos aún estando en el dolor, porque las
Emociones son humanas, muy humanas, y están están allí se siente en todo el mundo independiente el status o de cómo sea la gente, las emociones y todas las emociones y sentimientos y sus derivados las tiene todo el
Mundo, entonces muchos de estos líderes aún estando en el dolor o la
Tristeza han logrado sobrellevar y sobrepasar a esta o estas emociones y sentimientos, las han transformado en positivo, en fines trascendentes y sobrenaturales, para llevarlas hacia el amor y la Alegría; he ahí que aún estando en el dolor se puede y se debe amar y dar caridad, se puede y se debe estar alegres, para dos cosas evitar comportamientos negativos o de mal, evitar el mal, y mejorar los comportamientos,
Aquí corroboramos a Vicktor Frankl y su libro el Hombre en busca de sentido,
Por otro lado y hablando un poco de lógica y de aprender a pensar, si A no es B y B no es A,
Es decir si lo Positivo no es Negativo y lo Negativo no es Positivo,
Más aún si lo positivo es de bien y para bien; y lo negativo es de mal y para mal; y lo positivo es entonces lo opuesto a lo negativo
Para efectos prácticos las emociones y sentimiento positivas son de bien y para bien, y las emociones y sentimientos negativos son de mal y para mal;
Es decir las emociones negativas genéricamente hablando traducen y generan más comportamientos negativos que positivos, es decir se inclina más hacia el mal a generar pecados vía consentimiento y acciones, ejecuciones, comportamiento realizables y realizados;
Y las emociones positivas genéricamente hablando se traducen y generan más comportamientos positivos, Es decir, se inclinan más hacia el bien y a generar comportamientos, acciones, ejecuciones positivas y de bien y para bien,
Por lo tanto para nuestros efectos prácticos y de estos ejercicios de la caverna de la iluminación, tendremos dos grupos de emociones: las positivas y las negativas como vimos,
Al detectar las emociones positivas en los rostros veremos qué hay gran posibilidad, potencialidad y probabilidad de Haberse generado sentimientos y comportamientos anteriores y presentes, en positivo, es decir de bien y para bien, cómo los rostros que vemos, son capturados o fotografiados de las caras de alguien en un instante en un momento, es como si viéramos cómo está y estuvo ese alguien en ese momento, que sentía, que emoción tenía, que sentimientos tenía y hasta cómo se pudo haber comportado en ese momento,
Estamos viendo momentos e instantes de cómo estuvo esa persona en ese momento, en ese tiempo y en ese espacio o lugar cuando se logró tomar esa foto, y se capturó el
Rostro y la emoción de esa persona en particular, Como ejemplo,
Al contrario al detectar emociones negativas en el ejercicio de ver los rostros y las emociones, estamos viendo gran posibilidad, gran probabilidad de que esa persona haya tenido no solo emociones negativas sino sentimientos negativos y más allá comportamientos negativos, de mal y en pro del mal,
Es decir es la foto que se tomo en ese momento y eso es pasado, por lo tanto tuvo esa emoción en ese momento y esos sentimientos en ese momento y en ese espacio o lugar donde estuvo, tuvo esa emoción, esos sentimientos que se reflejan en su rostro, y la posibilidad de haber tenido un mal comportamientos, fíjense que hablo de posibilidades;
Lo gran cierto, lo cierto de todo esto es dos cosas que bajo este estudio que hacemos, las emociones son de dos grupos: las positivas y las negativas; y dos que las emociones positivas: amor y Alegría definiéndolas positivas y lo
Positivo es de bien y Para bien; estas emociones son de bien; y las emociones negativas: miedo, tristeza, dolor, rabia; son emociones negativas y estas son malas, nadie las desea, son negativas, tendientes a lo malo y al mal,
Para que me ayuda todo este estudio, simple !!!!, sencillo y simple !!! por ahora, primero: para que cuando yo detecte las emociones en los rostros del ejercicio vea primero cuáles emociones son positivas y negativas; sepa cuales son las emociones positivas y cuáles
Negativas; dos: previamente detectadas estas pueda seguir clasificando y preclasificar otra vez, de las positivas cuáles son de amor y cuáles de Alegría; y de las negativas: cuáles son de miedo, cuáles son de tristeza, cuáles son de rabia y cuáles son de dolor; y sabiendo que son negativas intuir un poco comportamientos o situaciones pasadas; y tercero: de haber detectado emociones positivos y negativos, profundizar un poco más y ver posibilidades derivados o generados de sentimientos; para finalmente ver posibilidades de comportamientos buenos o malos;
El ejercicio me va a dar la práctica para que ? Para que cuando me toque ver el rostro de alguien o un familiar en vivo en directo, verle a la cara, en el día a día, yo previamente habiendo practicado el reconocimiento de los tipos de rostros, emociones y sentimientos; pueda saber anticipadamente y con probabilidad de éxito, cómo se encuentra ese familiar o persona, si tiene una emoción positiva o negativa, cuáles son sus sentimientos positivos o negativos y Cual ha sido su posibilidad de comportamientos pasados, presentes o a futuros de el o ella, en negativo o positivo, hacia ellos mismos, hacia mi, hacia un grupo o hacia la sociedad en general,
Y para que ? Para ayudarles inteligentemente emocionalmente, para su mejora y la Mejora nuestra y la mejora de todos en general, en positivo siempre,
Y en el fondo que estamos haciendo con todo esto, en poco o en mucho estamos aprendiendo a predecir, a detectar, a reconocer comportamientos, estamos aprendiendo en poco o en mucho a leer la mente humana, y por que? Porque con el ejercicio detectamos lo qué le pasó a alguien, cómo es la emoción y sentimiento que tuvo una persona, detéctamos y reconocemos que y cual emoción y sentimiento es el que tuvo o tiene; detéctamos y reconocemos posibilidades de comportamientos Buenos o malos que tuvo, tiene o pudiese tener; y al detectar, reconocer, estamos realizando en poco o mucho una predicción de su pensamiento,
Sabemos que pensó en el pasado y cómo se sintió, porque las emociones generan pensamientos y acciones, sabemos cómo se sintió y cómo estuvo, podemos predecir que pudo haber estado pensando, que pensó y predecir comportamientos futuros,
Y así también lo podremos hacer en vivo y directo con alguien, persona o familiar nuestro, quizá muchos más porque lo vemos en directo, sentimos mucho más sus emociones con todas nuestras percepciones en vivo, con todos nuestros sentidos en vivo y directo,
Entonces seguidamente esta metodología se realizará con varios ejercicios y que consisten en dos secciones de 3 partes cada sección :
Estos ejercicios y metodología se realizarán igualmente con los 12 personajes de diferentes edades y con los 6 tipos de rostros y diferentes emociones cada uno como lo hicimos anteriormente,
Una primera sección de aprendizaje y calistenia:
Donde sus 3 partes son:
Primera parte – llamada el aprendizaje y reconocimiento de las emociones en la proyección de la Caverna de la Iluminacion- donde el usuario verá cada rostro y se le dirá a que emoción pertenece cada rostro de las 6 tipos de emociones de Martad:
Segunda parte – de aprendizaje y de la asociación de la emociones y las relaciones y asociaciones con los sentimientos – donde al usuario se le mostrará cada rostro diferente de la emociones del modelo Martad y se les dirá de cada rostro y emociones sus asociaciones con los sentimientos:
Tercera parte -de aprendizaje y de la asociación de la emociones y las relaciones y asociaciones con los posibles comportamientos – donde al usuario se le mostrará cada rostro diferente de la emociones del modelo Martad y se les dirá de cada rostro y emociones sus asociaciones con los sentimientos y sus posibilidades de comportamientos pasados y posibilidad de predicciones de comportamientos futuros:
Luego del aprendizaje y la calistenia,
Una segunda sección de práctica sola por cada usuario y práctica de predicción:
Donde las tres partes serán:
Primera parte – llamada la práctica sola de reconocimiento de las emociones en la Caverna de la Iluminacion- donde el usuario verá cada rostro y tendrá que decir a que emoción pertenece cada rostro de las 6 tipos de emociones de Martad:
Segunda parte – de la práctica sola y de la asociación de la emociones y las relaciones y asociaciones con los sentimientos – donde al usuario se le mostrará cada rostro diferente de la emociones del modelo Martad y tendrá que decir de cada rostro y emociones sus asociaciones con los sentimientos:
Tercera parte -de práctica y de la asociación de la emociones y las relaciones y asociaciones con los posibles comportamientos – donde al usuario se le mostrará cada rostro diferente de la emociones del modelo Martad y el Debera decir y predecir de cada rostro y emociones sus asociaciones con los sentimientos y sus posibilidades de comportamientos pasados y posibilidad de predicciones de comportamientos futuros:
La idea de todo este entretenimiento además de reírnos y divertirnos es practicar visualizaciones de emociones reconocimiento de emociones y predicciones de comportamientos futuros, es adelantarnos al futuro un poco y hasta mucho, porque la práctica me puede ir haciendo más intuitivo y más predictor, acordémonos que la intuición es saber y conocer ex ante o anticipadamente una situación de que esta sea concientízada completamente o juzgada por la
Mente, entendimiento de la situación a profundidad,
En el fondo la predicción en este caso atina con leer en poco o mucho la mente de quien tenemos al frente,
Y déjeme decirles algo para quienes lean este escrito, este entretenimiento y ejercicios no están en ningún escrito mío ni de nadie, esto lleva mucha imaginación pero también mucha lógica, he ahí la clave, al llevar mucha imaginación pero mucha lógica, lo acerca a la realidad y sobre todo al futuro y predicción de futuro en muchas aristas,
Todo esto es una realidad,
La mente la podemos aprender a leer en otros, estos ejercicios nos acercan a ello y habrán otros más de otros autores que también lo puedan lograr no lo dudo,
Lo que es necesario es la práctica, la práctica de la intuición, el conocimiento de lo qué pasa, de lo que le pasa a alguien, de una situación que está pasando, la predicción de lo que pueda venir, de futuros comportamiento, allí podemos enfocarnos y aprender,
Acordémonos también de lo que dijo Leonardo Da Vinci una vez “ Los ojos de las personas son los reflejos de su Alma”
Y una anécdota de él mismo, cuando Da Vinci pinto la última cena, el escogió de modelo de Jesús a una persona de cara angelical, y así lo hizo y lo pintó, meses después estuvo buscando a Un modelo de persona para pintar a Judas, y el fue a la cárcel para encontrar a alguien, allí escogió a una persona, para sorpresa de él, esta persona le dijo, y usted señor no se acuerda de mi, y el lo miro fijamente y le dijo Da Vinci pues no mucho, y el le contesto pues yo fui su modelo para pintar a Jesús, vaya sorpresa se llevo Da Vinci, el mismo modelo a que le sirvió para pintar a Jesús, luego de cierto tiempo y por algunas razones, le serviría para pintar a Judas,
Una vez que el usuario ha realizado completamente todo este ejercicio entonces, en la misma Caverna realizará un ejercicio más avanzado y para místicos, llamando el ejercicio de la sugestión,
-metodología de la sugestión de la iluminación para avanzados
- Pasos de sugestión para la Iluminación
Hay que estar claros que la iluminación viene de manera sobrenatural, de un más allá, o por propósito divino; o Dios la da directamente por un propósito o razón; por algún propósito o razón de Dios mismo y sus propósitos, la puede dar temporalmente o parcialmente o en un momento dado o constantemente, según el propósito de el mismo; puede venir en el día o en la noche como un insight o una iluminación, puede
Venir en un sueño o un momento de día o de noche; puede
Venir de algún alma o espíritu; por el Espíritu Santo; o por alguien que ya no está en esta tierra, por alguna razón o sentido; puede
Venir como un recuerdo, un entendimiento profundo o un flash back, o una iluminación repentina, o un Aja’s eureka; puede venir por haberse incubado la idea y haberla trabajado la parte no conciente del cerebro; puede venir por el ser humano haberla trabajado o encontrado por alguna metodología; pero de cualquier manera y de múltiples formas y vías casi siempre viene del más allá y/o de la parte no conciente del cerebro;
Por todas estas razones la iluminación se puede lograr y algunos la podrán trabajar más que otros; varias metodologías ayudan mucho como la de freud, la de Poincare, la metodología mia de la Rosa integral holistica; la de varios artistas, o por deseos divinos, o por deseos sobrenaturales, como sea la data primera Dios tiene que ver con esto, y el hombre luego la trabajará, la descifrará y la trabajará para el bien humano,
Así en la biblia hay muchas formas y maneras en las que Dios hablo o ilumino a muchos, mendiante sueños, mediante medios, mediante Ángeles y archangels, mediante personas, mediante señales, mediante escritos, mediante códigos y secretos, mediante infinidades de situaciónes, en fin todo esto pasó también en el pasado y pasa en la actualidad aquí en la
Tierra, y sucederá también en el futuro, en la conexión cielo tierra;
Para poder hacer esta metodología usted deberá reunir 3 condiciones: uno tener un buen corazón, dos tener el espíritu en gracia es decir estar en gracia – un alma tranquila y en paz consigo mismo, con los demás y con Dios – y tres tener espíritu inventor, creativo, universal y de bien; les puedo decir que todas estás características las llamaremos místicas, es decir este ejercicio es para avanzados y místicos, tal como lo fue Sir Isaac Newton,
Personas avanzadas podrán hacer esta metodología por decirlo de algún modo, avanzados hacia nivel de conciencia Universal y de sabiduría, o personas que por propósito divino Dios quiera,
Los pocos que puedan hacer el ejercicio metodológico entonces van hacer este ejercicio de sugestión de iluminacion de la siguiente manera:
Primero deberán seleccionar alguien que quieran recordar, que aunque ya no esté en esta tierra, haya quedado para muy buenos recuerdos suyos, alguien de buenas ideas, por lo general que usted haya compartido mucho con esa persona, hayan vivido buenos momentos y usted haya aprendido mucho de esa persona, que haya dejado un legado y buenos recuerdos, haya dejado escritos y sabiduría,
Segundo debe empezar a recordar cosas vividas y buenas de esa persona; mediante fotos, recuerdos, imágenes, escritos, anécdotas, historias, videos, libros, memorias, es decir, todo lo que le recuerde a esta persona, de manera buena buena y cosas buenas que usted haya aprendido;
Tercero tratar de recordar lo más que se pueda de todas sus cosas buenas, de sus escritos, de sus virtudes de sus enseñanzas, de sus valores, de sus buenos comportamientos, de sus buenas ideas, de sus legados, y pedir a Dios que nos ayude en esta iluminación y para un bien fin, enseñanza, y aprendizaje
Cuarto incubar por un tiempo sus buenas ideas, recuerdos y enseñanzas en nuestra mente, corazón y en nuestra parte no conciente, y de allí lograr una voz o ideas transformadas y nuevas, un non nova sed nove, nada nuevo pero si de una manera nueva,
Quinto: aplicar esa idea transformada o voz, aplicarla Para bien suyo, con fines buenos y del mundo entero;
-metodologia pasos Administracion serena del tiempo y soluciones
-metodología y pasos de prosperidad de la película elevado: misión Salto Ángel: árbol de la vida, fruto de la vida, flor de la vida,
Primer paso: Arbol de la Vida- Iluminacion -significado de FE
Aplicación de las 13 Virtudes y Valores – cón 1 Jesucristo y 12 apóstoles – estrategias y aptitudes -más luego: Pablo apóstol y Matías Apóstol
Segundo Paso: Fruto de la Vida – Fuerza -significado de Esperanza
Integración de los 7 planos físicos de la materia, con las 7 estrategias de los colores del arcoíris, con los 7 caracteres y los días de la semana y con la implicancia de los 7 aspectos del templo de Salomón,
Tercer paso: Flor de la Vida – Belleza – significado de Caridad
Conexión de todo con todo y aplicación de la perfección hasta verlo perfecto y tener resultados de perfección
Aplicación integral de las 13 Virtudes y Valores en los 7 planos físicos de la materia, con las 7 estrategias de los colores del arcoíris, con los 7 caracteres y los días de la semana y con la implicancia de los 7 aspectos del templo de Salomón,
Énfasis en la virtud 13:
THE 13 HABITS OF PEOPLE OF HIGHLY FINANCIAL AND PRODUCTIVE INTELLIGENCE
-pasos y metodologías usada en la Misión Madagascar, las 4 fortalezas, la Voluntad y la ejecución,
Primer paso:
1ra fortaleza: prueba de fortaleza mental
Primera prueba: tentación y provocación
Ejercicio de disciplina mental: Contar hasta 100 para que se pase la rabia y luego meditar y poder de pensamiento y entendimiento- análisis de lo qué pasa en una situación dada,
Cambiar intranquilidad por tranquilidad
Lograr Fortaleza mental
Segundo paso:
2da fortaleza: prueba de fortaleza física
Segunda prueba: prueba física y extrema- llegar a un lugar rápidamente
Ejercicio: alternar técnica tensión y distensión, alternar fuerte y suave, paso scout;
Poner aprueba disciplina física y corporal, llegar al extremo la fortaleza física para alcanzar lo imposible, evitar la maldad. Tener enfoque, ser decisivo, y determinante
Lograr fortaleza física
Tercer Paso:
3ra fortaleza: prueba fortaleza emocional
Tercera prueba: prueba emocional – cambiar desesperanza por esperanza
Cambiar Desesperanza por la vida a esperanza por la
Vida
Ejercicio: enseñanza de cambio de patrón, que tengan mejor esperanza de vida, cambien patrones de vida y ver la vida más pro activamente y que vale la pena vivir y vivirla, y que todos valemos la pena; y que todos tenemos derecho a la
Vida y a vivir con calidad de vida,
Fomentar la esperanza de vivir,
Enseñaron: disciplina emocional, por la salud, y disciplina por la vida,
Lograr fortaleza emocional,
Cuarto Paso:
4ta fortaleza: prueba fortaleza espiritual
4ta prueba: sacrificio y arriesgar la vida por otros para salvarla
Sacrificio inaudito, decisión inaudita, momento rápido
Ejercicio: poder de la oración, orar para pedir las 4 fortalezas a Dios y fortaleza mental, corporal, emocional y espiritual, para salvar la vida de alguien, y actuar rápidamente, y para momentos críticos,
Dar el todo por el todo,
Sacrificó extremo !!!
El sacrificó dio frutos
Los dos se habían salvado la vida, si salvas a alguien salvas al mundo entero,
Lograr fortaleza espiritual,
-Algoritmo especial de Estrategia Militar Ofensiva Efectiva – Los 7 Pasos de una Estrategia Ofensiva Optima para Ganar y Finalizar algo- Sun Tzu- Napoleón- Bolivar- Mozart- Estrategias de Teoria Juegos- Varios Economistas
1er Pasó:
“Todo el arte de la estrategia consiste en sorprender al contrincante y lograrlo hasta el final, al final sorprender mucho más, en esto consiste al arte”
El Sun Ztu
2do Pasó:
“ El general debe crear las condiciones para ganar, repito debe crear las condiciones para saber que va a ganar desde un principio”
El Sun Ztu
3er Pasó:
“La mejor estrategia de sorpresa consiste en hacer creer al contrincante que cuando se está débil se es fuerte- muy fuerte y cuando se está fuerte hacerle creer que se está débil”
El Sun Ztu
4to Paso:
“Al final y casi siempre en todas mis composiciones, la manera de llegarle a la gente y sorpréndela es con variantes, cambios bruscos, y sorpresas inadvertidas, uno porque me gusta y dos conecto con la gente y les gusta mi música”
Wolfgang Amadeus Mozart
5to Pasó:
“El arte de ganarle al contrincante consiste en la estructura y organización de la milicia y el estado, allí consiste la gran estrategia”
Napoleón Bonaparte
6to Pasó:
“La mejor estrategia es sorprender el contrincante, hacerle ver que no se puede hacer lo imposible y realizar estrategias y tácticas para realizar lo que parecía imposible, Sorprerderle y ganarle, donde: en la mente y físicamente”
Simón Bolívar – al realizar El Paso de Los Andes y llegar a Boyaca y vencer al contrincante en su propio hogar
7mo Pasó:
“En los juegos de suma cero de competencias y de cualquier juego, al final ganará quien logre tener más fortaleza, no tenga miedo y logre liquidar al otro con estrategia de avanzada, más ofensiva y sorprenda más al otro emocionalmente y físicamente”
Varios Economistas teoría de juegos
-pasos y metodologías de cualidades de estética y belleza:
Cualidades de estética – belleza:
Pureza:
Igualdad:
Proporción:
Simplicidad:
Claridad:
Simetría:
Perfección:
Regularidad:
Uniformidad:
Medida:
Armonía:
Orden:
2.- Algoritmos, Metodologías y pasos Del lado Lógico Racional
-Algoritmo cómo determinar un problema o definir correctamente un problema
-Algoritmo de cómo definir las soluciones a un problema
-Algoritmo cómo determinar si un problema ya definido bien, en humanamente, técnicamente y financieramente posible resolverlo o materializarlo
-Métodos de la filosofía:
Método Racional -deductivo
Método dialéctico
Método inductivo
-Métodos de las ciencias naturales
Investigación
Sistematización
Exposición
-Métodos de las ciencias del espíritu:
Pasos:
Observación
Experimentacion
Comparación
Inducción
Etología
Deducción
Conocimiento histórico
Comprensión
-Metodología de la profesía que se cumple así misma
.Ley atracción
.Efecto pigmaleon
-Métodos de las ciencias de la cultura:
Orgánicismo
Desarrollo
Progresismo
Comparación
-Métodos de la matemática:
Criticismo
Empírismo
Formalismo
Logicismo
Intuicionismo
-métodos de los sistemas jurídicos:
Inductivo
Deductivo
Argumental
Interpretativo
Analítico- sistémico
Justificativo- explicativo
Axiológico -valores
-Lógica simbólica
Lenguaje simbólico (sustitución)
Conjunción
Negación
Disyunción
Puntuación
Enunciados: tautología, contradicción, contingencia
Lógica matemática:
Principio de identidad
Principio de contradicción
Principio de tercero excluido
-ciencia del orden
Sistematicismo
Moldes o modelos de la historia- super importante y clave, que ayudan a establecer que los conceptos, términos, juicios son ciencia, son verdaderamente científicas, que algo es verdaderamente científico, cuando cumple con todos estos moldes y que ayudan a establecer que algo es verdaderamente ciencia:
1)Principio a Principiado
2)Axioma a Teorema
3)Abstracto-Concreto
4)Elementos- Todo
5)Causa- Efecto
6)Naturifacto-Constructo
Ojo: el conocimiento científico
Abarca casi la mitad del saber humano, que se trata de conseguir mediante la teoría, la técnica, la ontologia, la fenomenología, la objetividad y el sistematicismo, seis notas que deben sonar acorde para la ciencia, o para que lo que se crea ciencia sea realmente Ciencia, super clave
-Algoritmo especial de momentum financiero propio,personal y empresarial- donde se está parado actualmente – pasos míos: modelo z, modelo y herramientas financiero actual
-Algoritmo mío de limpieza y mantenimiento de todo