Cómo pasar un pensamiento negativo a positivo -ejercicio creativo y práctica

Ejercicio de creatividad: pasar una premisa de negativo a positivo.

Pensamiento positivo – Actitud Positiva – Acciones/Actividades Positivas – Resultados Positivos

La Montaña de los Sueños:

La Montaña de los sueños es un parque temático Venezolano en Los Andes Merideños Venezolanos, específicamente en Chiguara Estado Merida.

Es un parque maravilloso que comienza en la entrada con la Transformación del Cine, las peliculas, videos y la televisión Venezolana; luego conlleva a un Circo y a una rueda de la fortuna; pasando luego por Actividades y Recreaciones relacionadas con el pasado venezolano, su historia y sus cuentos y anécdotas referentes a los medios y a la comunicación, como por ejemplo: películas venezolanas, estudios antiguos de televisión, restaurantes antiguos, comidas antiguas venezolanas, pasarelas y modelajes de mujeres venezolanas; y actividades múltiples para niños y adultos; actividades recreacionales de de recuerdos de deportes, deportistas y equipos deportivos venezolanos, como béisbol y fútbol.

Existen en el parque muchas más actividades recreativas y disfrute personal y familiar; una de ellas es un tren que recorre todo el parque y finalmente hay un show de modelos de pasarela, cuyos personajes son reales y auténticas personas visitantes del parque, así que su hija puede ser una modelo ejemplar esa noche y fungir y ser una modelo auténtica pero solo por esa noche.

Y finaliza la noche con un show de música venezolana y de imaginación guiada y direccionada por todos los paisajes y bailes, cultura, folklore e idiosincrasia venezolana.

Pasando por las Costas Venezolanas, las Islas, el Llano, Oriente, Occidente, zona Andina el Sur y el Centro del país.

No cabe duda que esta obra maestra de Alexis Montilla, su fundador y dueño, ha quedado en la memoria y el recuerdo de muchos visitantes venezolanos y extranjeros por su hermosura, por su arquitectura, por sus detalles en su realización, calidez emocional que transmite y por su autenticidad.

Por cierto, dos años consecutivos fui con mis hijas y con mi mamá y luego con mi novia Maylet, quien también tuvo la oportunidad de conocer el parque y hasta conocimos su fundador, excelente ingenio e inventor Venezolano Alexis Montilla.

Empiezo con estas letras porque quiero acatar aquí, que todo es posible en Vida, hacer algo hermoso y para bien es posible, para la Vida y para el disfrute de la gente, y si es posible.

Este parque, todas sus características, temas, aspectos, actividades, acciones, juegos, entretenimientos, diversiones han sido construidos y elaborados en positivo- es decir en el bien y para bien, tanto en Pensamientos como en Actitudes, Acciones/Actividades y Resultados.

Explico:

La palabra positivo significa: “Cierto” “Constante” “Hecho positivo” “Que se apega a la experiencia de algo en hecho real”.

La palabra positivo en filosofía y teología está ligada al Bien, a algo bueno, beneficioso, a hacer el bien, a mejorar, a sanar.

Entonces el Bien es lo contrario al Mal y el Mal es lo carente de Bien; es decir que lo positivo es lo contrario de lo negativo, lo contrario al Mal. El Bien es Positivo y lo positivo en Bueno es Bien y es de Bien.

Hablando del parque, el parque fue realizado y se experimenta en dos cosas: el hecho positivo y la experiencia de algo en hecho real; esto evidencia lo positivo qué pasó en la Historia, lo positivo de la experiencia real y lo positivo que se experimenta in situ en el parque, la evidencia empírica total e integral es positiva.

El parque se realizó bajo las premisas:

Pensamiento positivo + Actitud Positiva + Acciones/Actividades positivas + Resultados Positivos

El pensamiento positivo lo tuvo el fundador y los que hicieron el parque; y también tuvieron una Actitud Positiva además que tomaron Acciones positivas para llevarlo a cabo para construirlo, para materializarlo, para aterrizar y materializar esas ideas, para luego ver el resultado final, consecutivo y consecuente de esa realización: El parque la Montaña de los Sueños.

Si ellos hubiesen sólo tenido el pensamiento en positivo y no hubiesen tomado una Actitud Positiva, no realizan nada. Si ellos, como ejemplo, si hubiesen tenido la Actitud Positiva pero se quedan también allí solo con las ganas, solo esto hubiese quedado en la memoria, sonríen, se sienten bien pero no realizan nada. No queda nada, no resulta nada, no hubiesen realizado el parque.

Pero cómo ellos pensaron el parque en positivo, tuvieron una Actitud Positiva, realizaron actividades en positivo, las materializaron, las hicieron aquí en la tierra, entonces realizaron el parque y generaron resultados súper positivos.

Llámese:

El Resultado es la Infraestructura material y ponderable, tangible e intangible: “ El Parque “ en espacio- lugar.

También el parque da resultados o efectos de satisfacción: Mental, Corporal y Espiritual, a quien ? a los visitantes y trabajadores del parque, a todos.

Resultados o Sinergias de todo tipo: Económicos, Sociales, Laborales, Familiares, de Diversión, Entusiasmo y Alegría.

Vamos a realizar el ejercicio:

Antes de empezar a hacer el ejercicio, entendamos que:

⁃ pensamiento positivo: es la facultad de comparar, combinar y estudiar las ideas, y mejor aún en positivo y para bien.

⁃ Actitud Positiva: es la postura corporal, la disposición de ánimo manifestada extraordinariamente.

⁃ Actividades o Acciones positivas: es el efecto de hacer, es el ejercicio de una potencia y en positivo.

⁃ Resultados positivos: es lo que resulta de un hecho, la consecuencia, la conclusión, desenlace, termino o solución. Es como el resultado positivo, cómo sacar el resultado positivo de una multiplicación.

En fin la palabra positivo se refiere a lo Cierto, Constante, al hecho positivo y que se apega a la experiencia de algo en hecho real.

Empecemos el Ejercicio:

Vamos a cambiar un pensamiento negativo por uno positivo, y vamos a aplicar una metodología de llevar lo negativo a lo positivo, con todo lo que esto conlleva y más allá la idea es a partir de allí, tener actitud positiva, acciones positivas y tener resultados positivos.

La meta es lograr el cambio y la transformación para obtener resultados positivos.

El pensamiento negativo es:

“No puedo ser feliz”

Cambiamos por la premisa:

“Si puedo ser feliz”

Simplemente cambiamos el NO por el SI

Entonces vamos a pasearnos por todo el proceso de transformación:

Pensamiento positivo, Actitud Positiva, Acciones/Actividades Positivas y Resultados Positivos

Fíjense y hay que estar claros, que este proceso significa tratar de lograr algo mejor, esperanzador, efectivo, sobresaliente, multiplicador, una mejor situación, mejor tiempo y espacio, absolutamente una mejor situación a la actual; significa un cambio para bien y jamás limitado ni determinante.

Es decir con este proceso se busca mejorar una situación bajo la vía esperanzadora hablando de la Virtud de la Esperanza y las virtudes y Valores de la diligencia, proactividad y la Acción (Luz, Energía, Ánimo y Fortaleza)

Entonces el Pensamiento Positivo es:

“Si se puede ser feliz”

El procedimiento integral consiste en añadirle: 3 tácticas, 3 Actividades/Acciones; 3 dinámicas-juegos y 3 Resultados-Conexiones y Relaciones

3×4

Para 12 en total

A) Comenzamos por utilizar 3 tácticas:

1.- utilizaremos la táctica- el procedimiento Océano (profundidad) 🌊- reestructuración de la idea o premisa- vamos a darle profundidad:

⁃ que elimino:

Para ser feliz debo eliminar mi parte infeliz.

⁃ que debo adherir:

Debo añadir alegria, amor, comprensión y perdón

⁃ que debo dividir:

Debo dividir las peleas y pleitos

⁃ que debo separar:

Lo bueno de lo malo

⁃ que debo juntar:

Las cosas buenas del pasado con las del presente, debo juntar mis experiencias buenas que si las ha habido.

⁃ que debo mezclar:

Travesuras, alegrías, ideas alegres, juegos alegres, humor, chistes y dinámicas alegres.

⁃ que debo hacer decrecer:

Mis pensamientos pasados y negativos o cargados de negatividad, la ira si la hay, el rencor, los Celos, la envidia si la hay y el egoísmo si lo hay.

⁃ que debo reversar:

Mis hábitos malos, negativos, lo que me hace daño, lo que me duela y le haga daño a otros.

⁃ que debo repetir:

Las cosas buenas, los pensamientos positivos del pasado, mis recuerdos buenos del pasado, tratar de repetirlos y traerlos al presente, así sea algo pequeño, buscar las cosas bueno que me pasaron cuando Niño, joven; mi actos de grado, graduación, cumpleaños, o de mis amigos o con mis amigos, algo muy positivo que me pasó y acrecentarlas y revivirlas y volverlas a recordar en positivo y más positivo.

2.- segunda Táctica:

Los Lagos (Múltiples combinaciones basadas en Mozart):

A) combinaciones de igual dominio y simples:

Si se puede ser feliz en mi entorno, donde estoy, con lo que tengo ahora, en este momento, con mis amigos alrededor, con mis fortalezas y dificultades, con mis defectos y entendiendo que los demás también tienen defectos.

B) Combinaciones complejas pero de Igual dominio:

Si se puede ser feliz viendo los otros puntos de vista de los demás, se puede tener tolerancia, se puede entender al otro, se le puede querer como es, puedo ver sus cosas y puntos positivos que también todo el mundo tiene.

C) Combinaciones de múltiples dominios:

Si se puede ser feliz, de muchas maneras y que se multiplique y buscar múltiples soluciones; buscar ser feliz con otras personas con otros grupos de afuera; en otros espacios, con otras profesiones.

D) Combinaciones de diferentes dominios:

Si se puede ser feliz con actividades diferentes, con ropa o vestuarios diferentes, con personas y amigos diferentes, en diferentes lugares, con carros diferentes, tiempos disímiles, bajo ambientes diferentes.

Combinar el estudio, temas, deportes, carreras diferentes, ciencia, arte, diferentes tipos de artes, y conexiones con la tecnología para ser feliz.

E) Combinaciones extremas de Mozart:

Si se puede ser feliz con mucho dinero, con mucho Amor, mucha comprensión y mucho interés.

Si se puede ser feliz con poco dinero, poco Amor, poca comprensión y poco interés.

3.- Tercera Táctica:

Río (Fluidez) utilización del Azar y la Provocación:

⁃ Palabra al Azar: palabra que agarramos al azar: Vientos

Por los vientos que soplan si podemos ser felices

⁃ foto al azar: foro agarrada al azar: Mujer durmiendo

Puedo aprovechar mi tiempo libre y ser feliz y con tranquilidad durmiendo como un Lirón.

⁃ dibujo al azar: agrre al azar: dibujo de un Indio

Que tal natural como una persona autóctona y natural para ser feliz como Dios lo trajo al mundo sin nada.

⁃ frase al azar: agarre al azar La seducción del Mármol

Si se puede ser feliz si yo endurezco mi Actitud y soy fuerte como el Marmol

⁃ Animal al azar: agarre al Azar: el oso

Soy como el Oso mientras más feo más hermoso y feliz, Mientras más me parezco al Oso soy más hermoso

⁃ flor al azar: Flor agarrada al azar: la azucena

Si se puede ser feliz poniéndole la emoción que yo quiera, en profundidad y misterio y utilizando mi cerebro derecho e izquierdo.

Actitud Positiva:

Vamos a realizar, a tener, a mantener una postura o disposición de ánimo extraordinariamente.

B) Realización de 3 Acciones y/o Actividades:

1.- De manera recta repito: si puedo ser feliz y hacer feliz a los demás con pureza de corazón

2.- Mi ánimo y mi espíritu mantienen mi disposición a ser feliz ahora y donde estoy, para mi y para todos por Igualdad.

3.- Mi Actitud es hacia el éxito y mi felicidad, mi disponibilidad mental y corporal lo es, estoy sonriente, con ánimo y positivo, tan simple como eso, soy feliz de ser y estar aquí y ahora.

Acciones y Actividades

C) Utilización de 3 Dinámicas – Juegos

1.- Dinámica: Temores y Esperanzas ( escribo con claridad, lo practico y lo comparto )

Dinámica de grupo para motivar, para entender los deseos de uno y del otro, de esperanza y canalizar las ansiedades y temores. Entonces escribo, practico y comparto:

⁃ cuáles son mis temores a ser feliz, a ser feliz como soy o con lo que tengo.

⁃ Tengo ansiedades que no me hacen feliz, sácalas al aire, dilas, grítalas

⁃ Cual es mi mayor esperanza o deseo para ser feliz

2.- Juego de la Verdad – La verdad para todos ( Hacer):

⁃ conocimiento mutuo:

Que me hace feliz ?

Que no me hace feliz ?

⁃ liberación de la personalidad:

Debo ser y aprender a ser feliz como yo soy de manera simétrica y con mi propia personalidad

⁃ desbloquear deshinibiciones:

Señor Jesús yo soy feliz como soy, ayúdame a deslastrar mis infelicidades

3.- Seis sombreros para pensar:

(Hago la dinámica tratando de hacerla lo mejor posible, lo más perfecta posible y la practico )

-amarillo(sombrero del positivismo) soy feliz claramente en Actitud Positiva

-blanco (sombrero de la data e información) con la información que tengo, con mi genética soy y debo ser feliz, debo aceptarme cómo soy, cómo Dios me hizo, soy hijo de Dios a imagen y semejanza de Él

⁃ rojo (sombrero de las emociones y la pasión) soy feliz con mis emociones, soy feliz con ellas.

⁃ Negro (sombrero cuestionador, el abogado del diablo) si a veces veo el horizonte negro al final veo la luz.

⁃ Verde (sombrero de la iluminación, humor, creatividad) busco alternativas y posibilidades y maneras de ser feliz sanamente.

⁃ Azul (sombrero de la planificación, dirección, organización y orden) dirijo toda mi vida y direcciono toda mi vida para ser feliz, y hacer feliz a los demás, buscar mejorar siempre.

D) Resultados- Conexiones y Relaciones

(Concientizo, me libero)

1.- Soy feliz midiendo y ponderando la felicidad mía y de los demás, con medida, mesura y para bien mío y del Universo.

2.- Soy feliz en Armonía conmigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con el Universo.

3.- Mi felicidad está en Orden con Dios, con mi Prójimo y con todo lo demás creado por Dios.

Punto y final

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s