La Conexión entre Todas las Variables- Evaluándome a mí mismo y Buscando Ideas para Gerenciarme a mi mismo para la Gerencia de los demás

La Conexión entre Todas las Variables- Evaluándome a mí mismo

Increíblemente todo está interconectado con todo, El Ser Humano (su comportamiento y conducta como Ser, como Hombre, como Consumidor, cuando toma decisiones), la Sociedad, los Gobiernos (y sus Políticas), Las Organizaciones Públicas, Privadas y las No Gubernamentales, los países, todo está interconectado con todo, nada permanece igual al cambiar algo o alguna variable en algún sector de la sociedad.

Valdría la pena preguntarse y analizar los aspectos positivos, negativos e interesantes, y mucho más allá, con los acontecimientos actuales, el pais donde uno está, evaluarse uno mismo como persona, como profesional, a nivel personal, familiar, en mi vida espiritual, en mi entorno laboral, en mi trabajo, en mi organización, uno dentro de la sociedad, y así cada uno sacar su propio balance, evaluarse así mismo y en las áreas y campos dónde uno interactúa.

Para ello sería necesario intentar Disgregar una pregunta sobre sí mismo como si fuera una variable y preguntarse: ¿Cuál ha sido mi contribución en la actualidad para mejorarme a mí y mejorar a mi país desde todo punto de Vista? , y Disgregar esta pregunta desde varias perspectivas en Varias Subvariables o Subsectores: en lo profesional, a nivel personal, familiar, en lo espiritual, en mi entorno laboral, de mi trabajo, en mi organización, en mi país, uno dentro de la sociedad; y de allí ver y analizar y evaluar los aspectos Positivos, Negativos e Interesantes, para así obtener al final una Idea o Ideas, posibles soluciones, Respuestas, Resultados para Toma de Decisiones respecto a lo planteado, y para ver qué voy a cambiar, qué debo mejorar y qué es necesario y en la actualidad hacer y cambiar.

Expliquemos mejor cómo utilizar esta evaluación creativa (esta es una Herramienta expuesta en mi libro Herramientas de Creatividad- Procesos, Metodologías y Herramientas para Crear y Emprender, que yo he llamado la Rosa Integral)

Esta es una herramienta gráfica visual llamada la Rosa Integral- La Conexión de Todas las Variables, dónde uno va disgregando una variable y va estudiando, analizando, direccionado el pensamiento, para combinar y asociar variables del mismo o diferente dominio, de provocación y uso del azar, de conexión, para estudiar una situación, variables, problema, para generar ideas, respuestas, posibles soluciones, cambios, mejoras o conclusiones a lo planteado.

Primero debo Analizar un tópico o una pregunta que llamaremos la Raíz del Problema en nuestro caso sería: ¿Cuál ha sido mi contribución en la actualidad para mejorarme a mí y mejorar a mi país desde todo punto de Vista?.

-La Raíz: es la Variable a estudiar, lo que vamos a ramificar, entonces ésta sería: ¿Cuál ha sido mi contribución actual para mejorarme a mí y a mi país desde todo punto de Vista?

Escribimos la Variable a Estudiar: ¿Cuál ha sido mi contribución en la actualidad para mejorarme a mí y mejorar a mi país desde todo punto de Vista?.

-Los Pétalos (La disgregación): allí se escriben las posibles subvariables, disgregando la variable de la Raíz se crean las Posibles Subvariables a estudiar.

Se escriben las subvariables a estudiar que salen de la Variable Raíz, en este caso serían:

Analizar todo respecto a mi desempeño, mi contribución a mejorarme a mí mismo, mejorar mi país, por mis hijos, en todos los campos donde yo interactúo, en lo profesional, a nivel personal, familiar, en mi vida espiritual, en mi entorno laboral, en mi trabajo, en mi organización, a la sociedad.

-El Tallo: son los aspectos positivos, lo Medular, las capacidades competitivas medulares, lo que nutre, la vía que nutre, lo que yo veo positivo de las subvariables estudiadas.

Allí se escriben los aspectos positivos, lo medular, lo que nutre, lo bueno, lo que mejoré, lo que hice bien, mi contribución, mis cambios positivos, referente a la variables Raíz y las Subvariables (Pétalos) que estamos analizando o estudiando, se escriben todos aquellos puntos o aspectos Positivos que pueden contribuir o coadyuvar en relación a la variable Raíz y subvariables planteadas y a resolver el problema, o los aspectos positivos o lo que nutre que me coadyuvaría a generar una nueva Idea de mejora.

-Las Espinas: son los aspectos negativos, lo que cuesta hacer, lo que he dejado de hacer para bien de todos, los obstáculos, lo que yo veo negativo en las subvariables disgregadas.

Allí se escriben los aspectos negativos que se ven, lo que no he logrado hacer, lo que me cuesta hacer, lo negativo de la situación visto en varios ángulos, respecto a la Variable Raíz y sus Subvariables Pétalos.

Se escriben los Obstáculos, lo negativo que yo creo que pasó de la situación planteada, lo que nos cuesta hacer, lo malo, es decir todos los aspectos negativos, y lo que debo cambiar y/o mejorar.

-El Néctar: se refiere a los aspectos interesantes, lo útil, lo interesante referente a la situación planteada, referente a la Variable Raíz y sus Subvariables Pétalos.

Se escriben allí todos los aspectos útiles, interesantes, que nos puedan causar utilidad, provecho, extrañeza, sorpresa.

-El Agua: se refiere a las Necesidades, Los Nutrientes (lo Temporal) , las necesidades temporales, lo que realmente se necesita o yo necesito por cierto tiempo, o temporalmente para poder resolver los problemas o situaciones planteadas tanto en la Variable Raíz, como en sus subvariables Pétalos. Recordemos que la Variable Raíz es: ¿Cuál ha sido mi contribución actual para mejorarme a mí y a mi país desde todo punto de Vista?.

Allí se escribe lo que necesito o se necesita temporalmente para lograr solucionar lo planteado, lograr una nueva idea, o lograr buenos resultados.

-El Aire: se refiere las Necesidades Permanentes, lo que realmente se necesita de manera permanente para poder resolver el problema planteado, o las situaciones planteadas tanto en la Variable Raíz, como en sus subvariables Pétalos.

Se escribe allí lo que necesito o se necesita permanentemente para lograr solucionar lo planteado, o lograr una nueva idea o lograr mejores resultados.

-La Tierra: se refiere a las Necesidades Filosóficas, lo filosófico, las bases morales, valores, virtudes, principios necesarios para poder resolver el problema planteado, o situaciones planteadas tanto en la Variable Raíz como en sus subvariables Pétalos.

Se escriben los aspectos y las necesidades filosóficas, morales y virtudes, lo que necesitamos para ser hombres y mujeres de bien, que sean necesarias para resolver la situación planteada originalmente.

– El Sol: se refiere a las Necesidades de Iluminación, lo creativo, los aspectos creativos necesarios para poder resolver el problema planteado, o situaciones planteadas tanto en la Variables Raíz como es sus subvariables Pétalos.

Se escriben allí los aspectos creativos, lo que creamos pueda ser innovador y creador, lo que nos puede ayudar a iluminar para mejorar o cambiar.

Luego de estudiar y analizar todos estos aspectos interconectados, se ven los ambientes o entornos tanto internos como externos.

-Las Amapolas: se refiere a los aspectos del ambiente interno o entorno interno, como veo yo el ambiente interno, lo que me rodea o ambiente más cercano relacionándolo con el Problema Raíz Planteado y sus Subvariables.

Se escriben allí los puntos o aspectos del ambiente interno o más cercano.

-Arco Iris: se refiere a los aspectos del ambiente externo o el entorno más abierto, más fuera de mi control, el mundo exterior.

Se escriben todos los aspectos del ambiente externo, lo que yo creo que incide de manera externa en todo lo analizado anteriormente y en el problema inicialmente planteado.

Luego debo analizar los aspectos el ambiente tanto interno como externo de la variable Raíz y de las subvariables Pétalos junto con todo lo que he ido disgregando en el Tallo, Espinas, Néctar, Agua, Aire, Tierra y Sol.

Finalmente, debo sacar un resultado, o varios resultados, conclusiones, idea o ideas de todo este análisis.

-El Polen: se refiere al resultado final del análisis y evaluación de todas las variables expuestas anteriormente, incluyendo su relaciones, conexiones, incidencia o interacción con los aspectos internos y externos.

Se deben escribir las ideas, los resultados o posibles conclusiones una vez realizado todo el estudio, y el análisis exhaustivo entre todas las variables.

Estos resultados o Ideas deben ponerse en práctica para Cambiar, Mejorar, para Crear, Emprender, para Lograr ser Productivo y para Hacer el Bien respecto al Problema Raíz Planteado y sus subvariables: evaluarme en lo profesional, a nivel personal, familiar, en lo espiritual, en mi entorno laboral, en mi trabajo, en mi organización, uno dentro de la sociedad; estos resultados o ideas pueden variar, no son excluyentes y pueda que no sean la solución final o completa, pero si gran parte de la misma.

Esta es una herramienta útil para pensar, aprender a pensar, para ser creativo e innovador, para interconectar variables e ideas y lograr objetivos concretos para el bien de uno mismo, de su familia, de sus hijos y de la sociedad, claro está si se logra probar, usar y materializar efectivamente las posibles soluciones que vamos encontrando en ella.

Lo ideal es que cada persona haga su propio ejercicio, se evalúe con sinceridad, anote, coloree, saque sus propias conclusiones e ideas, y lo mejor de todo vaya materializando y poniendo en práctica estas ideas y mejoras durante el año.

Marcel Arellano

marcelarelano@yahoo.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s