“Todas las cosas por naturaleza desean mantenerse en su ser”
Leonardo Da Vinci
“Si puedes soñarlo puedes hacerlo”
Walt Disney
“Un hombre nunca debe descuidar a su familia por negocios”.
Walt Disney
“Mi negocio es hacer felices a las personas, especialmente a los niños”.
Walt Disney
“Lo importante es la familia. Si puedes mantener unida a la familia, y esa es la columna vertebral de todo nuestro negocio, que atiende a las familias, eso es lo que esperamos hacer. “
Walt Disney
“Creímos en nuestra idea: un parque familiar donde padres e hijos podrían divertirse juntos”.
Walt Disney
“Lo intentamos en todo lo que hacemos aquí, ya sabes … para la familia. En realidad, no hacemos películas para niños. Pero hacemos películas que los niños pueden disfrutar junto con sus padres “. –
Walt Disney
“La risa es intemporal. La imaginación no tiene edad. Y los sueños son para siempre. “-
Walt Disney
Principio de Unidad y la Familia
Principio de Unidad – es el Producto Unitivo del Alma: Se refiere a la Facultad Única espiritual. El Alma forma con todas sus modificaciones un objeto Único, Indivisible e Idéntico.
Principio totalizante del Alma: se refiere a la Espontaneidad totalizante del Alma, donde el Alma saca de dos mundos espirituales un tercer mundo espiritual que se distingue de cada uno de los otros dos y del agregado de ambos. Este es el Principio Activo y Fecundo del Alma como actividad creadora, una actividad relacional.
Por eso que al ser la Familia un ente Creador y Generador de Vida, que nace de un proceso de Unidad- Dos personas en Uno y generan un tercero llámese Hijos, es absolutamente difícil desintegrarlo, separarlo o desunirlo, aun cuando temporalmente o espacialmente miembros de la familia estén unos en un lado y otros en otro lado, separados espacialmente por una u otra razón, por este principio totalizante del Alma y de Unidad, la familia es Unica, Indivisible e Idéntica, producto de este Principio de Unidad.
Si es el Alma quien percibe y crea hay que crear como percibe el Alma: no de manera disgregada, ni en partes distintas, sino como un todo, único, simple, e indivisible. Así, la Conciencia da el tipo primitivo de las relaciones de Identidad, Continuidad y Unidad. Como estos tres (3) atributos pertenecen al Alma y no pueden separarse de ella. Por lo tanto la Familia es en el fondo Inseparable- Metafisicamente y Espiritualmente hablando.
A) Nuestros Antepasados
1.-Los Logros de nuestros antepasados- Los Logros de nuestro Bisabuelos y Abuelos
Tenemos que conocer y aprender de nuestros antepasados, nuestros tatarabuelos, bisabuelos y abuelos.
Entender que ellos tuvieron virtudes y defectos tan igual y parecidos a los nuestros.
Saber de los logros de nuestros antepasados nos hace entender y comprender muchas cosas, y como nosotros podemos imitarlas en nuestro entorno y presente.
2.-Los defectos y las cosas malas de nuestros Abuelos
Sabiendo las cosas malas y defectos de nuestros antepasados podemos saber si nosotros mismos las tenemos y el por que ?, no los juzgaremos pero si sabremos sus defectos para tratar de no copiarlos y evitarlos en la manera que sea posible en nosotros mismos.
3.-Las cosas buenas, positivas de nuestros abuelos
En cambio las cosas positivas, logros y demás de nuestros antepasados que de allí derivan nuestros talentos y habilidades, y allí es donde nos enfocaremos para desarrollarlas mas, pulirlas, copiar sus logros, cosas buenas y modelar todas sus cosas positivas. Allí es donde radica la posibilidad de mi éxito presente y futuro basado en mi capacidad de descubrir como mejorarme a mi mismo a partir de la biología heredada y la posibilidad de superarnos a través de enfocarnos en lo bueno y no en lo malo, en los talentos buenos y no en las cosas malas que también existen como todo en la vida.
Nada de lo anteriormente dicho sugiere que nosotros tenemos o debemos tener un control superabsoluto de nuestras vidas y habilidades.
Nuestra tarea ahora es reemplazar la noción simplista de los talentos dados y la naturaleza de que sólo los talentos son dotados, por amplias y vastas nuevas maneras de influencia, muchas de ellas fuera de nuestro control, pero con la esperanza de poder influenciar e incrementar nuestro entendimiento.
La lección más simple aprendida de los ultra conseguidores de metas, no es cómo las cosas han sido fáciles para ellos, sino cuán duros y resilientes han sido. Es cuestión de querer las cosas, querer hacer tantas cosas y nunca darse por vencido, tanto que es necesario estar listo para sacrificar tiempo, dinero, sueño y amigos y aún a veces la reputación.
Usted tiene que adoptar un estilo de vida propio de tal ambición, no por semanas o meses sino por años. Tiene que querer tanto algo para estar dispuesto a fallar y cometer errores, para que estas fallas y errores le den nuevas vías de hacer las cosas y aprender de estas.
Las personas que alcanzan metas extraordinarias, requieren un nivel poco común de motivación personal y un monto masivo de fe.
Las fuentes de motivación son muchas veces misteriosas. Una forma de las emociones humanas y de la sicología, es esa motivación profunda que viene de muchas y posibles partes. Una persona puede estar alegremente inspirada, espiritualmente devota o profundamente resentida, la motivación puede ser egoísta o de venganza, o de probar a alguien algo bueno o malo, y todo esto puede ser consciente o inconsciente. La inspiración puede venir de varias formas, una rivalidad familiar, deseo de impresionar a algún familiar, padre, hermano, hijos, esposa, una insaciable hambre o deseo de ser amado, o un odio a fallar.
Todos los grandes pensadores o inventores son inconformes. Ellos desean siempre, ellos desean haber tenido más educación; haber trabajado más duro o perseverar. Y todas estas personas tienen un alto nivel de autocrítica.
4.-Saber de mi Arbol Genealógico
Ademas de interesante y bonito el conocer nuestro árbol genealógico, en lo que se pueda, este mismo es util para reseñar y graficar de donde venimos, hacia donde van nuestros herederos y familiares.
B) Nuestro Pasado- nuestros Padres
1.- Los Logros de nuestros Padres
Al igual que nuestros Abuelos, nuestros padres igualmente heredaron cosas buenas y malas en su biología, psiquis y en la parte física.
Debemos conocer y recordar los logros de nuestros padres si los hay, reconocércelos y hasta hacércelos saber, si nuestros padres están vivos.
2.- Los defectos y las cosas malas de nuestros Padres
Nuestros Padres también tienen o tuvieron defectos y cometieron errores. No debemos juzgarlos pero si podemos aprender de estos al igual que el de nuestros Abuelos.
2.- Copiar y Modelar lo bueno
Debemos copiar y modelos las cosas buenas de nuestros padres que si las hay y muchas, mas de los que nos imaginamos.
Aun cuando somos únicos y nos fueron dados nuestros propios talentos, también nos fueron legado unos parecidos a nuestros padres, y estos debemos exaltarlos, modelarlos y pulirlos para lograr sacar lo bueno de todo esto.
3.- Tratar de eliminar lo malo
Si bien nuestro antepasados y padres nos legaron talentos buenos, aun cuando parezcan pocos o muchos, también por razones teológicas y metafísicas tenemos cosas malas sean nuestras o no, al concientizarlas y racionalizarlas, al traerlas al aquí y ahora, podemos tratar no de eliminarlas por completo porque seria absolutamente imposible pero si minimizarlas, corregirlas y mejorar lo malo.
4.- El Perdón
La iglesia Católica y Cristiana insisten en la necesidad del perdón y la reconciliación dentro del ámbito familiar. Ha dicho recientemente:
“No existe un matrimonio saludable ni familia saludable sin el ejercicio del perdón. El perdón es vital para nuestra salud emocional y sobrevivencia espiritual. Sin perdón la familia se convierte en un escenario de conflictos y un bastión de agravios. Sin el perdón la familia se enferma. El perdón es la esterilización del alma, la limpieza de la mente y la liberación del corazón. Quien no perdona no tiene paz del alma ni comunión con Dios. Es por eso que la familia tiene que ser un lugar de vida y no de muerte; territorio de curación y no de enfermedad; etapa de perdón y no de culpa. El perdón trae alegría donde un dolor produjo tristeza; y curación, donde el dolor ha causado enfermedad.”
Veamos algunos fragmentos de la la Parábola del Hijo Pródigo ( Lc 15, 11-31):
“….. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo….; trátame como a uno de tus jornaleros…..
Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y se le conmovieron las entrañas, y, echando a correr, se le echó al cuello, y le cubrió de besos. ….. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, ya no merezco llamarme hijo tuyo. …Pero el padre dijo a sus criados: Sacad enseguida la mejor túnica y vestídsela; y poned un anillo en su mano, y sandalias en sus pies…. porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado. Y empezaron a celebrar el banquete”.
El mensaje fundamental contenido en este texto es: Dios perdona, Dios es amor. Observamos como el verdadero protagonista de la parábola es el padre.
Por eso, esta parábola, en lugar de conocerse como “La parábola del hijo pródigo”, debía conocerse como la “La parábola del padre”.
Vemos la inmensa alegría del padre al regreso del hijo.
El padre ha olvidado el dolor que le causó la partida de su hijo.
Este ha sido recibido amorosamente por su padre. Jesús nos explica con esta parábola cómo es Dios. .
El oficio de Dios es perdonar. Dios es amor, pero la forma concreta y habitual característica de este amor es la misericordia. Esta es la virtud propia de Dios.
Todos en nuestras familias debemos intentarnos compenetrar con EL, con su persona y tratar de asumir su papel.
Romper con las Disfuncionalidades
Luego de que aprendí a amarme y me di cuenta que podía atraer lo que quisiera, también entendí que querer con todo nuestro corazón no es suficiente.
¿Amar con todo nuestro corazón a una persona puede hacer que tengamos una buena relación con esa persona?
A lo largo de mi vida, por cuestiones de baja estima y otros problemas en vías de resolución, siempre había pensado que lo más difícil era hacer que esa persona tan anhelada se fijará en mí; que el juego de la seducción y las leyes de la atracción eran especialmente difíciles para mí, y que si lograba manejar eso, todo sería perfecto.
¿Entonces qué es lo que realmente sucede?
En un camino hacia el autoconocimiento, largo y difícil de recorrer, empecé a indagar en algo que es bastante profundo para mí (y el resto del mundo): mi mente. De a poco, comencé grandes batallas para otorgarle respuestas satisfactorias a mis “por qué”. Con ello, di con un punto que ha sido clave en mi descubrimiento: los patrones familiares.
¿Qué son los patrones familiares y por qué influyen en nosotros?
La manera en que nuestros ancestros han vivido sus relaciones, han marcado una crianza especifica, generación tras generación, se vuelve un patrón: un comportamiento común que se repite a través de las personas y el tiempo. Mi abuela crió a mi madre de un modo parecido al que ella me crió a mí. La relación amorosa que existió y se extinguió entre mis abuelos, fue repetida entre mis padres. Y son esos factores los que hoy por hoy digo: no quiero que se repitan en mí.
Aclaro algo muy importante. No quiere decir que hayan sido 100% malos o buenos, o que no me sienta agradecida por ellos. Significa en cambio, que yo quiero determinar el modo en quiero desarrollar mi vida familiar y de pareja; no simplemente seguir “lo que me inculcaron”.
Estos ya definidos patrones tienen una fuerza muy poderosa. Ellos se insertan en nuestra memoria incluso desde que estamos en el vientre de nuestra progenitora, y a lo largo de nuestra vida buscamos, de forma inconsciente, copiarlos o repetirlos.
Uno de los primeros libros que abrió bastante mi perspectiva acerca de este punto, no es lo que ustedes pueden pensar al leer esto.
Se trata de “It ends with us” de la escritora americana Colleen Hoover. Es un libro, o mejor dicho, novela, que se trata sobre un amor que al principio podía parecer de ensueño y maravilloso; pero a medida que se desarrolla la trama, demuestra como en ocasiones la persona que más amamos, es quien más daños nos puede ocasionar. La protagonista tiene flashes en los que recuerda lo mucho que odiaba la relación de sus padres, y luego comienza a darse cuenta que podía estar viviendo lo mismo. Como es un libro de ficción ella evidentemente también tiene una hija. La historia da un vuelco brutal en el que regala a todos los lectores una enseñanza dura, pero asombrosa, en la que no importa cuánto amemos a esa persona, los patrones se pueden terminar cuando nosotros lo decidamos.
Un segundo libro que fue aún más útil para mí fue Los 4 Acuerdos escrito por el médico Mexicano Miguel Ruiz. El inicio del libro es abrumador, y arroja una verdad ineludible: la vida que vivimos, y el sistema de creencias bajo el cual nos desenvolvemos no son nuestro. Todo lo que nos enseñaron desde pequeños pertenece a la creencia general de la sociedad en que vivimos, y bajo la cual nuestros padres nos hicieron crecer. Con cada cosa que nos dijeron, y que elegimos creer, hicimos un acuerdo, en el que ahora nos regimos por ello. Pero luego de eso, nos muestra como es posible tener nuevos acuerdos que sean nuestros, que nos hagan felices a nosotros; para poder ayudar a nuestro alrededor a que también lo sea.
Un nuevo Desarrollo de Paradigma requiere no sólo un ajuste intelectual nuevo, sino además un ajuste moral, psicológico y espiritual. Esto comienza por ampliar el cómo consideramos a nuestros verdaderos activos, responsabilidades y límites que no son sólo biológicos, sino además económicos, culturales, nutricionales, de formación familiar y ecológicos.
La consideración de lo que nosotros heredamos opuesto a lo que nosotros decidimos, requiere una radical revisión. Aunque los genes no cambian por sí mismos de generación en generación, las instrucciones dadas a los genes pueden cambiar. Esto significa que yo puedo impactar en la genética que me fue legada.
Como Romper con las Disfuncionalidades familiares cuando las hay:
Los términos disfunción, disfuncional y disfuncionalidad pueden referirse a lo contrario a lo funcional a un problema que impide un correcto funcionamiento a un problema que impide una correcta adaptación social o biológica a una función inadecuada o contraproducente.
Cuando se habla de disfuncionalidad familiar lógicamente se habla del mal funcionamiento o problemas en la familia, de sus miembros y con su entorno.
Algunos puntos a tomar en cuenta para manejar o evitar esa disfuncionalidad familiar, y que debo trabajar yo mismo:
-Meditar: a su modo, y como más les guste, pero descubrir sus sentimientos hacia determinadas cosas los ayudará a ver mejor la causa, y no la consecuencia.
-Trabajar en ti: hacer cosas que siempre te han dicho que no debes, pero que tu siempre habías deseado. Romper esas barreras te ayuda a estar más cerca de ti.
-Leer al respecto: a veces cuando algo nos hace ruido, nos da miedo investigar por no saber con qué nos vamos a encontrar; pero documentarse sobre cualquier tema que sea de provecho para nuestra evolución, sea que nos aplique directamente o no, nos ayuda a crecer más conscientes de nosotros mismos.
-Paciencia: toma tiempo, esfuerzo y muchos intentos romper con lo que nos daña. Pero mientras lo sigamos intentando, todo va a estar bien.
Y otras cosas que puedo hacer y preguntas que debo hacerme, que debo contestar en mi caso muy personal para buscar el cambio positivo y la mejora constante, cuando haya disfuncionalidades así sea pequeñas:
-Que malos patrones o disfuncionalidades debo Eliminar para mejorar la situación ? :
-Que debo Añadir para mejorar la situación de disfuncionalidad ?:
-Que debo Separar para mejorar la situación de disfuncionalidad ? :
-Que debo Juntar para mejorar la situación ? :
-Que Mezclo o puedo Mezclar para mejorar la situación ? :
-Que debo Incrementar para mejorar la situación? :
-Que debo Disminuir para mejorar la situación ? :
-Cual es lo Contrario – o el revés de esta situación ?:
Vivir y Amar
La felicidad es Vivir y Amar.
C) Nuestro propio pasado y nuestro Presente
1.- Nuestros Logros siendo niños:
Debemos mirar como fue nuestro pasado y verlo en positivo, viendo nuestros logros referente a los Deportes, en los bailes de grado o graduaciones o pase de año escolar, nuestros premios obtenido en la escuela con las asignaturas como matemáticas, deletreos, ciencias, entre otras.
Cuales han sido o fueron nuestros logros y alegrías así sean pequeños con nuestros padres en nuestra casa, con nuestros vecino y amigos, nuestros momentos felices con nuestros amigos y compañeros en vacaciones, en nuestro vecindario.
Los momentos felices con nuestra familia, padres y hermanos en la casa y fuera de la casa. Que me gustaba mas hacer con mis padres y/o hermanos?.
2.- Nuestros Logros cuando éramos Jóvenes:
Igualmente debo mirar retrospectivamente como fue mi juventud:
Mis logros en los Deportes, en los bailes de grado o graduaciones o pase de año escolar, nuestros premios obtenido en la escuela con las asignaturas como matemáticas, deletreos, ciencias, entre otras.
Cuales fueron nuestros logros con nuestros padres en nuestra casa, con nuestros vecino y amigos, nuestros momentos felices con nuestros amigos y compañeros en vacaciones, en en nuestro vecindario.
Los momentos felices con nuestra familia, padres y hermanos en la casa y fuera de la casa. Que me gustaba mas hacer con mis padres y/o hermanos? Que me gustaba compartir, comer, jugar, cual fue mi momento mas crucial e importante en mi juventud, en mi escuela con mis amigos, cuales fueron mis buenos secretos de juventud?.
D) La Proyección a Futuro de la Familia
1.- La Familia y La Vida
La Familia es la célula fundamental de la sociedad. La Familia es la Vida misma. Cuando se destruye la familia es el caos, vamos sin rumbo ni dirección y poco nos importa viajar en avión o en autobús, en barco o en tren ya que no tenemos puerto de llegada, a veces se puede reconstruir el hogar, pero es muy difícil, ya los valores flotan en el aire y no en nuestros corazones ni en nuestro cerebro. Aceptamos una serie de arreglos por conveniencia, pero no por sinceridad ni por amor, esto debemos evitarlo, pues la familia es la célula fundamental de la sociedad, y el principal apoyo y sostén de las personas.
2.- La Proyección a Futuro
- Eros y deseo
En La mitología griega, Eros era el dios griego de la atracción. Su contraparte romana fue Cupido- deseo. Algunos mitos lo convierten en un dios primordial, mientras que en otros mitos, él es el hijo de Afrodita. Él era uno de los dioses alados del amor, Erotes. Por aquí comienza todo, por aquí comienzan las Familias.
- El Amor y la Atracción
“ A los enamorados, légoles su mundo imaginario, con todo lo que necesitar pudieran, como las estrellas del cielo, las rojas rosas junto al muro, la floración del oxicanto, de la música las dulces notas, y toda otra cosa que desear pudieran para figurarse uno a otro de la belleza de su amor la eternidad”. Tomado del Libro crecimiento Personal – Non Nova Sed Nova- del Dr. Ramon Arellano Sanchez
- El Amor
Quería mantener el sentido más preciso en la primera palabra, que se dice en griego makro-thymía, que significa thymos o gran espíritu. De acuerdo con eso, el amor es valiente, sufrido. Muchas traducciones ponen paciente, en el sentido de poder aguantar y mantener. Ambos sentidos, el más activo (valiente, prolijo) y el más receptivo (paciente), son apropiados y expresan la capacidad de resistencia y el poder creativo del amor, que se mantienen donde todas las demás cualidades fallan o terminan. En ese sentido, decimos que es amable (khresteuetai), con el matiz de la utilidad: aquello que siempre sirve y siempre vale la pena. Así es como Pablo destacó el carácter original del amor, la realidad y el valor primero en el camino de la vida, tal como Dios lo creó. Ni las experiencias místicas, ni la profecía, ni el martirio se pueden poner al principio. El punto de partida y la base en que se basa el camino de los hombres es el amor, que da sentido y validez a todo.
- La Familia perfecta
No hay familia perfecta pero debe o debería buscarse tener una familia lo mas perfecta posible.
La familia constituye la propiedad más sagrada, la relación más íntima y la expresión de solidaridad incomparable, es el grupo de personas emparentadas entre sí, que viven juntas y están bajo la autoridad de una de ellas, comprende los ascendientes, descendientes, colaterales y afines de una persona, además, forma el parentesco, dentro del cual se encuentra el tronco común y las ramas consanguíneas o colaterales, estructurando el árbol genealógico.
Se reúnen para comer, charlar, contarse lo que ha sucedido en el día y en la calle, celebrar una fiesta o un cumpleaños, rezar, orar… en fin para muchas cosas que no se hacen con extraños, en consecuencia, lo común es que la familia se reúna sola, sin audiciones ni miramientos por parte de personas ajenas a la intimidad familiar.
- La Esperanza, felicidad y familia:
La felicidad y la familia, consiste pues en la satisfacción, el gusto, el contento y por eso hablamos de las felicidades del mundo. Si nos encontramos satisfechos, estamos a gusto, y contentos ¿qué más podremos exigirle a la vida? . La felicidad es un propósito de vida que debemos buscar como valor para avanzar en nuestro crecimiento personal y en el de nuestra familia.
Es preciso que comencemos a visionar la vejez y no esperarla sin haber tomado las previsiones necesarias para tal caso, pero una visión no propiamente de los ojos sino de la mente, ver con claridad mental el nacimiento, crecimiento desarrollo, adolescencia, juventud, adultez y la vejez. Debemos comprender, desear y saber lo que queremos en cada una de estas etapas para no caer en el despeñadero ni ir al precipicio de la infelicidad.
- La Planificación
El ser humano es un ser social y tiene la necesidad constante de compañía, no hay nada mejor que tener a alguien con quien compartir al final del día, ya sea un familiar, un amigo o nuestra pareja.
- Reconciliación
Ha sido común decir ‘todo vale’ y la traducción es buena, pero quería mantener el matiz de ‘cobertura’, vinculado al significado original de la palabra stegê (cubierta, techo), de la cual se usa el verbo que se usa aquí (stegei) Así como un techo cubre la casa y permite a sus habitantes vivir al abrigo del viento y la lluvia, el amor protege y cubre a los amantes para siempre. El amor es esa cobertura de Dios que mantiene nuestra vida protegida, libre de la irritación y la tormenta de los tiempos, en la fe y en la esperanza. Es por eso que se agrega que el mismo amor lo cree todo, todo lo espera. La fe y la esperanza son, según eso, expansiones de amor, porque solo el amor es capaz de confiar siempre (de ponerse en las manos de Dios, de estar en manos de otros) y de permanecer expectante, sabiendo que la vida es el camino de amor. Dios. El texto ha repetido tres veces una palabra esencial (panta), que hemos traducido para todo, pero que, en sentido estricto, también significa siempre. Así podríamos haber dicho que el amor siempre cubre, siempre cree, siempre espera, uniendo lo más temporal (siempre) y lo más espacial (todo) del amor interpretado como realidad total, pero creativo y liberador. Hay un todo dictatorial, como los filósofos judíos están enfatizando de una manera especial: un todo que oprime y se somete por igual a todos. Aquí, por otro lado, tenemos todo un amor que cubre y protege, permitiéndonos vivir en la gratuidad.
- La Mejora que siempre será
En este último caso, que es la conclusión y la culminación del desarrollo anterior, debemos traducir el panta (que solía ser ‘todo’) para siempre, diciendo que el amor siempre permanece, como primera y última realidad, que se identifica con Dios y que se expresa en la forma de un camino perdurable, de plenitud, para los hombres. Al decir que permanece (hypomenei) no estamos simplemente indicando que perdura de manera pasiva, sino que permanece firme, activa, siempre y en todo (dando así el doble sentido a la palabra panta). Quizás podríamos agregar que el mismo amor es esa paciencia creativa, dando a esa palabra el significado que tiene el nombre de la misma raíz (hypomonê) en el libro del Apocalipsis: en medio de la gran lucha de la historia, la paciencia de Dios restos y triunfos, que se revela en los creyentes, es decir, en aquellos que mantienen el amor del Cordero sacrificado. Todas las realidades del mundo cambian, todas terminan y mueren. Solo queda la paciencia activa, como la presencia y la permanencia de un amor, que lo cubre todo, lo cree y lo espera, superando el desgaste del tiempo y revelando en medio de esta vida de pruebas el rostro y la alegría de Dios.
- El Reencuentro familiar la posibilidad de un Final Feliz
Para lograr un reencuentro familiar todo ello conlleva a acordar el mismo, y acordar significa resolver en común acuerdo entre las partes. El acuerdo en las familias al momento de tomar decisiones trascendentales, tiene como base el cumplimiento de los roles del hombre y la mujer muy bien definidos. Es decir, juntos realizan y estudian el proceso para tomar la decisión, pero entre ambos se toma la decisión. Sin embargo existen decisiones de menor transcendencia que son tomadas por alguna de las partes. Es por esto que en las empresas para evitar el fracaso se maneja el mismo esquema de empoderamiento para la toma de decisiones, llevándolas a tener grandes éxitos en su gestión para dar cumplimiento a su misión y visión.
¿Cuándo ceder y cuándo mantenerse en una posición en el momento de presentarse la necesidad de una toma de decisiones en la familia?
Teniendo claro el rol del Hombre y la Mujer dentro de esta empresa llamada “Familia”, se entiende que en el proceso de decisión se podrán presentar diferencias en las posiciones para tomar alguna decisión. Sin embargo si ambos hombre y mujer tienen claro que el objetivo es cumplir con la misión de la Familia que es su crecimiento y la multiplicación de los beneficios para todos, el ceder o mantener una posición no será un conflicto porque existirán argumentos válidos que respalden la misión. Esto quiere decir que no gana el hombre o la mujer al ceder o mantener una posición por cuanto quien gana es la Familia.
Al ceder ambos y llegar a ciertas se logra el reencuentro familiar si ese es el caso en particular, pero para cualquier caso la filosofía es mas menos la misma que una negociación, ambos deben tratar de ganar- ganar, para que a la final ganen todos en Unicidad.
- El reencuentro con nuestros antepasados
Tarde o temprano cuando no estemos aquí en la tierra, nos reencontraremos con nuestros antepasados y comprenderemos mas a profundidad los misterios e intríngulis que aquí en la Tierra y por nuestras limitaciones no logramos y nunca lograremos de comprender.
“Mirad, he puesto la tierra delante de vosotros; entrad y tomad posesión de la tierra que el SEÑOR juró dar a vuestros padres Abraham, Isaac y Jacob, a ellos y a su descendencia después de ellos.”
Deuteronomio 1,8
‘Que esperanza tenemos en el Evangelio de nuestro Seρor Cristo Jesus, Nuestra esperanza es que volveremos a ver a nuestros seres queridos nuevamente; no en un mundo borroso y distante de fantasia espiritual, sino como personas palpables, alegres, que hablan y νen, con quienes volveremos a reunirnos en la hora de comuniσn mαs grande de todos los tiempos.
Hermanos, no queremos que ignoren lo que va a pasar con los que ya han muerto, para que no se entristezcan como esos otros que no tienen esperanza.
(I Tesalonicenses 4:13 – NVI)
Finalmente algunas Ideas para Incrementar los Valores y las Virtudes en los Hijos y niños en esta Epoca (Inspirado en Da Vinci, Mozart, Bolivar, Benjamin Franklin y Walt Disney):
1.- Enseñar el Valor y la Virtud de Amar a Dios, a los Padres y a sus Abuelos
2.- Resaltar la Virtud de Compartir, de aprender a Compartir
3.- Resaltar el Valor de Aprender a cuidar de los hermanos; aquí es clave porque incluye varios valores y virtudes a la vez.
4.- Aprender a divertirse en grupo familiar y amigos, juntos y mantener la cohesion familiar. Diversion sana.
5.- Enseñar y practicar la Virtud de Responsabilidad en los niños.
6.- Enseñar el valor del Amor por la Naturaleza
7.- Enseñar el Amor a la Patria
8.- Practicar y enseñar el amor al estudio y sus beneficios.
Enseñar el Valor de la Matemática, Los Idiomas, La Cultura propia y otras culturas.
9.- Enseñar al Valor de Aprender a Manejar Utilmente y con Responsabilidad la Tecnología y todos sus derivados.
10.- Incrementar el Valor y la Virtud de la Amistad, de la Buena Amistad.
11.- Resaltar y enseñar la Virtud de la Temperancia.
12.- Enseñar la virtu de la Frugalidad en los niños: no perder el tiempo en tonterías, saber usar el tiempo útilmente.
13.- Enseñar a los niños a Ahorrar y mas aun a transformar este ahorro en Inversión, en el caso de los niños, comprar cosas productivas y útiles como computadoras y cosas de valor útiles a su edad; y mas grandes enseñarles a trabajar y a producir dinero, enseñarles sobre negocios, emprendimiento e inteligencia financiera acorde a cada edad.
“Comprende esto bien: hay algo santo, algo divino escondido en las situaciones más comunes, y depende de cada uno de ustedes descubrirlo”
San Josemaria Escriva de Balaguer