Si hay héroes cotidianos, si pueden haber héroes del día a día, el trabajo si se puede santificar y puede hacernos héroes y mejores personas.
Usted puede ser su propio héroe.
“Has de permanecer vigilante, para que tus éxitos profesionales o tus fracasos —¡que vendrán!— no te hagan olvidar, aunque sólo sea momentáneamente, cuál es el verdadero fin de tu trabajo: ¡la gloria de Dios!”
San Josemaria Escriva de Balaguer, Forja, 704
La verdadera eficacia del trabajo la da el amor
Me gusta mucho repetir —porque lo tengo bien experimentado— aquellos versos de escaso arte, pero muy gráficos: mi vida es toda de amor / y, si en amor estoy ducho, / es por fuerza del dolor, / que no hay amante mejor / que aquel que ha sufrido mucho. Ocúpate de tus deberes profesionales por Amor: lleva a cabo todo por Amor, insisto, y comprobarás —precisamente porque amas, aunque saborees la amargura de la incomprensión, de la injusticia, del desagradecimiento y aun del mismo fracaso humano— las maravillas que produce tu trabajo. ¡Frutos sabrosos, semilla de eternidad!
San Josemaria Escriva de Balaguer, Amigos de Dios, 68
Dignidad de cualquier trabajo
El trabajo profesional —sea el que sea— se convierte en un candelero que ilumina a vuestros colegas y amigos. Por eso suelo repetir a los que se incorporan al Opus Dei, y mi afirmación vale para todos los que me escucháis: ¡qué me importa que me digan que fulanito es buen hijo mío —un buen cristiano—, pero un mal zapatero! Si no se esfuerza en aprender bien su oficio, o en ejecutarlo con esmero, no podrá santificarlo ni ofrecérselo al Señor; y la santificación del trabajo ordinario constituye como el quicio de la verdadera espiritualidad para los que —inmersos en las realidades temporales— estamos decididos a tratar a Dios.
San Josemaria Escriva de Balaguer, Amigos de Dios, 61
“En la sencillez de tu labor ordinaria, en los detalles monótonos de cada día, haz de descubrir el secreto- para tantos escondido- de la grandeza y de la novedad: el Amor.
San Josemaria Escriva de Balaguer, Surco
El espiritu de sacrificio es la perseverancia en el trabajo, comenzando cuando se hace con ilusión y cuando resulta cuesta a arriba.
San Josemaria Escriva de Balaguer
“Un sueño no se hace realidad a travez de la magia, toma sudor, determinación y trabajo duro”
Colin Powell
“Ora como si todo dependiera de Dios, Trabaja como si todo dependiera de ti mismo”
San Agustin
El trabajo arduo
Se nos dijo en las escrituras que con el sudor de la frente comeríamos y el que no trabaje que no coma, porque el trabajo ni es un problema ni es creado por la mente, es algo que necesitamos para subsistir y dignifica por lo honroso. Por lo tanto el trabajo se conoce desde los inicios mismos del hombre sobre la tierra.
Ciertamente el hombre siempre ha trabajado, ya en las llamadas leyes de Manú, se contemplaba que el sol establece la división del día y de la noche para los dioses y para los hombres, la noche es para el sueño de los seres, y el día para el trabajo. En Egipto el Faraón intervino en el trabajo de sus súbditos para establecer impuestos. En Grecia y en Roma se clasificó entre el trabajo libre de los pequeños campesinos, artesanos y comerciantes y el de los esclavos en las minas y grandes latifundios de la nobleza, lo mismo que en el servicio doméstico; casi siempre intervenía el Estado en la realización del trabajo de las personas, pero para establecer tributos e impuestos, y en lo que respecta a los esclavos, estos eran tenidos como objeto de apropiación, como utensilios de trabajo.
Uno de los señalamientos más hermosos que hemos visto y oído sobre el trabajo, consiste en decir que es la profesión universal del hombre. El trabajo constituye el empleo natural de nuestras fuerzas y aptitudes, en consecuencia trabaja el sabio, el ignorante, el rico, el pobre. El trabajo remunerado tiene la característica de pertenecer a lo humano, porque solo el hombre es capaz de trabajar; la actividad para ser considerada como trabajo, debe ser digna, sin equiparla con una mercancía, sino con el cumplimiento de una necesidad y de un deber individual o social.
El acto de trabajar debe ser libre, de modo tal que el hombre no se convierta en instrumento o medio de otro, todos los individuos pueden dedicarse a las actividades lucrativas de su elección, acción que debe ser asociada, en vista de que al hombre le resulta muy difícil trabajar aisladamente.
El trabajador autónomo es su propio patrono y en estas condiciones está asegurado el crecimiento, por el cuidado que se pone en la actividad laboral que ejerce arduamente, o sea, con intensidad y estaremos también a un paso de alcanzar el reino de los cielos, que consiste en el desenvolvimiento completo del ser interior con todas sus potencialidades, vertientes luces y armonías.
Con cualquier clase de trabajo podemos crecer si lo hacemos con ahínco y vehemencia, sin desgano y con tesón. No es trabajo y mucho menos arduo creer en aquella canción que decía que “el trabajo lo hizo Dios como castigo”, esto es una falacia.
Trabajemos duro y arduo en lo que estemos haciendo actualmente, con mucho ánimo y exaltemos nuestro trabajo diario, siempre buscando la mejora constante y lo mejor para nosotros, para quienes trabajamos y para con quienes trabajamos, nunca dejemos de buscar lo mejor de nosotros mismos y buscar siempre la mejora continua en nuestro trabajo, aun cuando se vuelva a veces rutinario siempre pongamos amor, fortaleza, valentía, corazón y creatividad en lo que hacemos, buscando siempre mejorar en todo y así buscamos espacios para nuestro propio crecimiento y el de los demás.
Si no es ahora que estamos haciendo lo que nos gusta, hagámoslo con amor y entusiasmo y mas adelante se nos abrirán las puertas de par en par, hasta lograr hacer lo que realmente queremos, disfrutamos y nos hace felices. Unos lo han logrado nosotros también podemos lograrlo.
Siempre mis ideas han sido en generar, ayudar a formar y crear nuevos emprendedores y trabajadores creativos, lo mas independientemente posible, usted puede ser uno de ellos o no, lo importante es siempre buscar crecer y buscar lo mejor de manera inteligente, honrada, productiva, creativa, responsable e innovadora, no importa si usted esta en camino de ello, lo importante es seguir ese camino hasta lograr el objetivo lo mas que se pueda hacia su propio éxito.
“La gente raramente es exitosa en lo que hace, a menos que ellas disfruten en lo que estan trabajando y haciendo”
Dale Carnegie