Energía de ánimo y entusiasmo 

Solo yo puedo cambiar mi vida. Nadie puede hacerlo por mí”

Carol Burnett

 El Hombre reacciona ante la variedad de  la naturaleza, con un cúmulo igualmente infinito de respuestas, infinitos puntos de vista,, perspectivas que comienzan a relativizarse según el número de hombres, primer paso de la grandeza humana: Una misma acción se manifiesta con un número infinito de variaciones, porque puede verse desde infinidad de lugares diversos…Por consiguiente toda acción humana se manifiesta en una infinita variedad de situaciones”

Leonardo Da Vinci

“Todas las cosas, por naturaleza, desean permanecer en su ser”. 

Leonardo Da Vinci

“La naturaleza es infinitamente variable” … El principio inconcluso de esa parte inacabada es la experiencia misma, como precartesiana, como un lugar de certeza que se puede encontrar utilizando experimentos perceptivos. Los seres humanos reaccionan a la variedad de la naturaleza con un montón de respuestas igualmente infinitas, puntos de vista infinitos, perspectivas que comienzan a disminuir la importancia de acuerdo con el número de hombres, primer paso de la grandeza humana: “La misma acción se manifiesta con una número infinito de variaciones, porque se puede ver desde innumerables lugares diferentes (…). En consecuencia, cada acción humana se manifiesta en una variedad infinita de situaciones. “

Leonardo Da Vinci

La energía emocional, fuente de energía renovable

Como todo esfuerzo energético, tiene sus límites y se agota, la fortuna es que es capaz de regenerarse. Podríamos decir que la energía emocional es una fuente de energía renovable. Como el viento, como el mar, como el sol, solo necesita de las herramientas y condiciones necesarias para producir de nuevo energía, ya sea positiva o negativa.

Cuanto más cansados nos encontramos más deprimidos nos sentimos, más problemas encontramos donde no los había y más irritados nos ponemos. La energía emocional está con el depósito en la reserva. Las personas no tenemos un chivato de la gasolina, como los coche, que nos avise cuando el combustible emocional se acaba. Lo que sí podemos hacer es desarrollar nuestra inteligencia emocional para aprender a controlar cuando debemos echarle gasolina de nuevo al depósito de las emociones y así evitar quedarnos tirados en medio del camino.

Es importante saber controlar nuestras emociones para guiar la energía que liberan y la tensión que producen, y así evitar que que nuestra capacidad de vigilancia, nuestro rendimiento cognitivo y nuestro bienestar personal e interpersonal se vea afectado por la falta de combustible en el depósito de las emociones.

Como recargar nuestra  energía emocional

¿Cuál es la herramienta que usas para cargar de batería tu teléfono móvil? El cargador. Pues, al igual que para cargar el móvil tenemos una herramienta, para controlar nuestra energía emocional disponemos de la inteligencia emocional, que por fortuna se puede desarrollar a lo largo de toda la vida.

Conocer nuestra inteligencia emocional exige capacidad de autoobservación. Nuestro estado de ánimo se ve influido por la energía y la tensión que se generan procedentes del uso constante de nuestras emociones que tratan de dar respuesta a todos los estímulos que nos llegan. Normalmente, estas sensaciones son de poca intensidad pero cuando el estímulo que las provoca es lo suficientemente intenso puede llegar a abrumarnos y bloquearnos. Los estados de ánimo nos mueven a echar esa gasolina que nos falta y regular la tensión, pero debemos aprender a controlar cómo hacerlo.

A veces hay que gastar la energía, otras veces recargarla y otras regularla.  Por ejemplo, cuando nos encontramos en estados de tristeza o deprimidos podemos sentir la necesidad de que alguien de confianza nos consuele o anime. Sin embargo, en estas situaciones es muy común que la falta de control de la energía nos haga difícil separar las sensaciones corporales (cansado, hambriento…), de las cognitivas (nervioso, distraído…) y de las propias emociones (frustrado, 

La Energía y la Tension 

El psicólogo americano, Robert E. Thayer (1935-2014) estudió en profundidad los estados de ánimo desde una perspectiva biopsicológica. Thayer identificó cuatro tipos de estados básicos de energía y tensión que pueden favorecer o alterar nuestra inteligencia emocional. Dos de ellos pueden influir negativamente en nuestro rendimiento y bienestar personal: energía tensa y cansancio tenso; mientras que los otros dos pueden servirnos para fortalecernos y mejorar nuestra competencia: energía tranquila y cansancio tranquilo.

1.- Energía tensa

Alta tensión y alta energía. Es un estado de ánimo que se caracteriza por una sensación de excitación agradable y de poder. La energía física es elevada incluso cuando la tensión y cansancio también lo son. En este estado, la persona tienden a esforzarse por conseguir lo que se propone pero sin reflexionar en lo que hace. La tensión física puede provocar la pérdida de atención a otras necesidades, propias y de los demás y terminar por llegar a un estado de agotamiento total.

Cuando nos sentimos enfrascados dentro de un proyecto o trabajo y no paramos ni para comer, ni dormir, dejando de lado otras obligaciones quizás más importantes.

2.- Energía tranquila

Baja tensión y alta energía. Predomina la serenidad y la sensación de dominio sobre nosotros. La tensión no existe y nos embarga el optimismo, las sensaciones corporales agradables y nos sentimos vigorosos, con plenitud y bienestar. En este estado tenemos las reservas de energía al tope, tanto a nivel mental como físico por lo que nuestras capacidades aumenta, estamos más vitales y creativos.

Podríamos decir que es lo más parecido a lo que, en psicología se conoce como estado de flow.

3.- Cansancio tenso

Alta tensión y baja energía. Sensación de cansancio general, sentimientos de fatiga, desánimo, nerviosismo capaces de mermar nuestra autoestima y hacernos sentir incapaces en nuestras labores. El cuerpo y la mente nos piden un descanso a lo largo del día, que si no se lo damos  nos hará pasar una mala noche.

Aquellos casos en los que tu agenda diaria está hasta arriba de tareas, las cuales no son todas de tu devoción, y llegas a casa con las pilas descargadas. Sin embargo, no llegas a llenar tu batería y al día siguiente has de empezar el día de nuevo sin haberte recargado ni mental ni físicamente.

4.- Cansancio tranquilo

Baja tensión y baja energía. En este caso, el cansancio es agradable, relajado. Es el momento en el que te puedes permitir descansar con la conciencia tranquila. Cuando llegas a casa después de un largo, pero productivo día de trabajo y te echas en el sofá a ver tu serie favorita.

Parece obvio decir que lo que tenemos que fomentar son los estados de energía tranquila y cansancio tranquilo, intentado que los estados tensos sean mínimos a lo largo de todo el día. Conseguir cuadrar nuestra ecuación emocional a algo parecido a esto:

(Tranquilidad x Energía) – (Tensión x Cansancio) = Motivación

Durante el día para los móviles tenemos baterías externas para cargarlos, ¿cuál es tu batería externa de carga de energía emocional?

Más energía constante 

La energía es la eficacia, poder y virtud para actuar, es también, la fuerza de voluntad, vigor y tesón en la actividad. El vigor es la fuerza o la actividad notable de las cosas animadas o inanimadas. Ser constante significa persistente, durable. La energía constante es, entonces, la persistencia o durabilidad de poder y vigor en la actividad. Hacer las cosas con fuerza notable. 

En la vida  se habla de que tal o cual persona tiene mucha vitalidad, cuando hablamos de vitalidad generalmente es por que la persona está saludable y actúa con eficacia, poder y vigor; estas personas no se quejan de cansancio y están siempre dispuestas a ir a donde sea gracias a la fuerza y vigor de su cuerpo y de su actividad. 

Ahora bien, ¿actúa la mayoría de las personas con espíritu y con fuerza, poder y vigor en su actividad? No, la mayoría de la población actúa dando muestras de cansancio, fatiga, desaliento, agotamiento, molestia, debilitamiento y hablan de tener los huesos molidos, no poder más, estar hasta el cogote, dicen que les duele hasta el alma y que sienten que se caen a pedazos. 

Cuando saludamos a una persona y le preguntamos como está y qué tal se siente, ésta, generalmente contesta que esta bien, pero en muchas oportunidades contesta vengo extenuado. Este vengo extenuado significa, que viene cansado, agotado y fatigado. 

Cuando el cuerpo no muestra señales de cansancio ni da señales de fatiga alguna, es porque la oxidación o respiración celular esta funcionando bien, es decir, que las células están descomponiendo los elementos nutritivos para proporcionar la energía del cuerpo. En estas circunstancias no podemos ser negligentes en el actuar, o no tenemos razón para ello, sino que somos enérgicos y si no actuamos con ese espíritu militar al menos actuamos con gran vitalidad. 

Ya dimos el ejemplo de la persona que llega extenuada, esa misma persona en el acto busca centrarse porque no aguanta más, y se siente deprimida y frustrada, como si hubiera tenido que venir huyendo de una persecución, que cansa tanto en lo físico como en lo mental por el temor que se tiene en estos casos. Tenemos entonces que buscar y encontrar las causas del cansancio, y nada mejor que consultar a un especialista en la materia para encontrar las causas desde un punto de vista técnico o científico. 

Los médicos, los dietistas, analistas químicos, psicólogos, y en general todos los especialistas en salud física y mental. Allí podemos encontrar, mediante los exámenes correspondientes que estemos sufriendo de Hipotiroidismo, que es baja actividad del tiroides y que es causa común de cansancio. Estreñimiento, que es el retraso del curso intestinal y dificultad en su evacuación. Insomnio, que es la dificultad para conciliar el sueño. Anemia que es el empobrecimiento de la sangre, bien por disminución en su cantidad total, como en el caso de las hemorragias, o bien por enfermedades que amenguan la cantidad de hemoglobina en el número de glóbulos rojos, esta enfermedad trae debilidad para hacer ejercicio, dolor de cabeza y palidez en la piel, se debe generalmente a la insuficiencia de hierro. 

Es mejor que los especialistas nos diagnostiquen, nos pronostiquen, nos escojan el tratamiento y lo ejecuten, de todas formas la actividad mental nos ayudara a prosperar en cualquier enfermedad que podamos tener, y si estamos enfermos pues debemos demostrar energía, para ir al medico, al hospital, al dispensario, a la clínica o al consultorio a fin de auscultar con rapidez lo que tenemos y colaborar en su tratamiento, de lo contrario estaremos cayendo en un pesimismo que puede ser suicida. 

Pero en condiciones normales busquemos recuperar la energía constante que significa la salud física y mental, la gran vitalidad de que se habla en nuestra población, ya que venimos al mundo no para estar enfermos, cansados, agotados y frustrados, sino estar en armonía con la naturaleza y expresarnos en alma, vida y corazón perfectamente, y poder comprender que lo normal es al salud y la vitalidad, mientras que la enfermedad ya sea del cuerpo o de la mente forma parte de lo anormal. Si logramos tener un cuerpo sano tendremos una mente sana, ya lo decían los romanos: Cuerpo sano, mente sana. 

Cuando actuamos con entusiasmo, optimismo, comprensión, con la aprobación necesaria, diciendo la verdad, siendo sinceros, practicando el perdón, cuando estamos alegres y tenemos paciencia y tolerancia, cuando tenemos fe, esperanza y caridad, en el momento en que aprendemos de los errores y los rectificamos, si somos humildes y hasta notamos la arrogancia de otras personas, podemos decir que estamos actuando bien y que somos felices. 

El entusiasmo es la exaltación y fogosidad del ánimo por alguna cosa que lo admire o lo cautive, si esa cosa que nos admira o nos cautiva es la vida y a ello le ponemos exaltación y fogosidad, estaremos trayendo todo el positivismo del mundo hacia nuestra mente para realizar la actividad que responsablemente tenemos que hacer. La acción o actividad se presenta sin negatividad, negligencia, impericia, quebrantamiento de normas ni imprudencia, por lo tanto la exaltación se convierte en grandes realizaciones, porque estamos ejecutando armónicamente con las leyes de la naturaleza. 

Si a la exaltación y fogosidad le añadimos la mayor perfección posible y juzgamos y vemos las cosas en su aspecto más favorable, estaremos actuando también con optimismo. ¿Cuándo estaremos actuando con la comprensión debida? Cuando analicemos los problemas, pongamos frente a ello las alternativas, variables y las soluciones, cuando hablemos con las personas y aceptemos lo que dicen sin reprocharles nada, cuando veamos las cosas y las comparemos con el sol, la luna y las estrellas, cuando en la mínima arena veamos la creación de Dios y seamos nobles con los animales y plantas, cuando abramos la mente al entendimiento, actuaremos con comprensión. 

Si actuamos comprensiblemente, pero además aprobamos lo que hacemos en lo más recóndito de nuestra conciencia, porque creemos que lo estamos haciendo bien, ya por no perjudicarnos a nosotros mismos o a personas alguna, creemos que es lo correcto por hacerlo con diligencia y con moral, si no dudamos, ni vacilamos sino que queremos seguir adelante, actuaremos con la aprobación debida y no con el reproche de la maldad y del engaño. Cuando además decimos la verdad no importa que estemos aprendiendo o que estemos subiendo en la escala de los valores. 

Habitos para mejorar la energía física y mental

1.- Realizar algún ejercicio o practica deportiva en las mañanas

2.- Un buen desayuno

“El desayuno es la comida más importante del día” es una frase que heredamos de la era de los publicistas tipo Mad Men. No es mentira, pero tampoco es 100% acertada. Una frase más exacta sería “El desayuno puede ser la comida más importante”. 

3.- Tómate 5 minutos para meditar

4.- Abra las cortinas de su cuarto- que se haga la Luz

5.- Detente a oler los limones

Puede que las rosas sean románticas, pero si hay una que cosa que puedes oler para mantener tus niveles de atención a tope, son los limones. 

6.- Buena postura 

A) Mantén tu cabeza derecha, sin inclinarla hacia arriba ni hacia abajo.

B) Mantén tus hombros relajados y hacia atrás.

C) Mantén tus rodillas más abajo que tus caderas

D) Mantén tus pies apoyados en su totalidad en el suelo sin esconderlos bajo la silla.

E) Usa las manos sin apoyarte en tus brazos.

7.- Oir Musica- Ponte musical

8.- Evita las bebidas “energéticas” bajas en cafeína

Muchas bebidas “energéticas” se venden como la panacea contra la fatiga, pero, en algunos casos, pueden llegar a ser incluso contraproducentes. 

9.- Comienza el día con dos vasos de agua

10.- Un buen Baño de agua fría

11.- Hacer un lista de potenciadores naturales del estado de ánimo que funcionen en nosotros 

12.- Hacer algo que nos produzca alegría 

13.- Elevar el consumo de Vitamina B-12 y Ácido Fólico 

14.- Comer alimentos ricos en Omega -3

15.- Limitar los hidratos de carbono refinados 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s