Algunas Ideas de Psicología del Entusiasmo, Psicología Positiva, Motivación al Logro, Automotivación y Proactividad
“En lo más profundo del hombre habitan esos poderes adormecidos; poderes que le asombrarían, que él jamás soñó poseer; fuerzas que revolucionarían su vida, si despertaran y entraran en acción”
ORISON SWETT MARDEN
“El Hombre no es la criatura de las circunstancias, sino que las circunstancias son las criaturas de los hombres”
BENJAMIN DISRAELI
“El secreto del éxito consiste en aprender a usar el sufrimiento y el placer, en lugar de permitir que éstos le utilicen a uno. Si lo hace así, ejercerá el control sobre su propia vida. Si no, la vida le controlará a usted”
ANTHONY ROBBINS
“Todo momento grande y exigente que se produce en el mundo es el triunfo de algún entusiasmo”
RALPH WALDO EMERSON
“No puede haber transformación de la oscuridad en luz y de apatía en movimiento si no hay emoción”
CARL JUNG
“Las cosas pequeñas afectan las mentes pequeñas, las cosas grandes afectan a las Mentes Grandes”
RALPH WALDO EMERSON
A.- Psicología del Entusiasmo. Motivación. Actitud. Aptitud. La Empatía. Pensamiento Positivo
“…la gente apasionada energiza a otras personas y construye entusiasmo.
Y como deben saber, el entusiasmo es contagioso”.
Leonard Roberts, Chairman & CEO Radio Shack
De la Aptitud:
1. Tener actitudes y aptitudes
2. Saber levantarse de los fracasos
3. Aprender de los errores
4. Constancia, esfuerzos y trabajos
5. Resolver problemas
6. Hablar dos idiomas, saber tres oficios
7. Medir y utilizar el tiempo
8. Estimular los sentidos
9. Obtener destrezas y habilidades
10. Pericia para estrategias
11. Interconectar cerebro, manos, cuerpo (PNL)
12. Reconstrucción espacial (norte, sur, este y oeste)
13. Mejorar memoria y velocidad mental
14. Las emociones
15. Inferir, analizar y sintetizar
16. Disciplina => excelencia
EL PENSAMIENTO POSITIVO
• Ideas positivas, sin dudas, sin vacilaciones
• Metas específicas
• Actuación franca, directa y sin titubeos
• Claridad, diafanidad, conveniencia, utilidad
• Utilizar recursos disponibles
• El espíritu en aprietos se multiplica
• Nobleza, grandeza y perfectibilidad
• Tria precepta iuris
• Buscar oportunidades en el fracaso, derrota, mala situación
• El medio vaso de agua: (+ medio lleno) (- medio vacío)
• “No venga a sembrar cizaña”
• Construir puentes y no paredes
• Caminante no hay camino, se hace camino al andar
• Sin desanimo: Gloria a Dios en las alturas…
• Puedo hacerlo..
La Empatía
Proviene del griego, simpatizar, sentir en común. Describe la capacidad de una persona de vivenciar la manera en que siente otra persona y de compartir sus sentimientos, lo cual puede llevar a una mejor comprensión de su comportamiento o de su forma de tomar decisiones. Es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales.
Seres humanos somos intrínsecamente animales sociales. Nuestro cerebro han desarrollado sutiles y sofisticadas maneras de entender lo que otras personas están pensando y sintiendo.
Desafortunadamente parece que ese instinto sufre un corto-circuito cuando estamos en grupos grandes. Las corporaciones se vuelven más insulares. Nos transformamos en torres de marfil.
La empatía incluso puede empezar a asegurar conductas más éticas de una manera que ningún código de conducta ha podido.
Esta en la naturaleza humana estar interesado en una persona que está interesada en ti.
Si quieres crear productos y servicios que a otras personas les importen, debes poner tus problemas a un lado a empezar a dedicarte de la vida de otras personas.
Creando este tipo de conexión empática se pueden producir profundos efectos en una compañía, más allá de incrementar su tasa de crecimiento. Se le da un nuevo significado al trabajo que las personas hacen. En el mundo de hoy, este es un significado del cual carecemos: las compañías ofrecen salarios competitivos, paquetes vacacionales, seguros de salud y planes de retiro. Pero muy pocas pueden mostrar algún tipo de conexión entre el trabajo que ellos hacen y el impacto positivo en el mundo. Más allá de tener “un 15 y un último”, muchos no tienen una buena razón para ir a trabajar un Lunes por la mañana.
Adicional al impacto económico, el incrementar la empatía por las personas que tu compañía sirve puede ayudarte a ver cómo tu trabajo hace una diferencia en sus vidas. Y esa es la mayor recompensa de todas.
La Cuestión de Actitud:
•1. Nuestra Actitud determina nuestro enfoque de la vida
•2. Nuestra Actitud determina nuestra relación con la gente
• “El componente más importante de la fórmula del Éxito es saber como llevarse bien con la gente”
•3. Frecuentemente nuestra actitud es la única diferencia entre el éxito y el fracaso
•4. Nuestra Actitud al principio de una tarea afectará su resultado
•5. Nuestra Actitud puede convertir los problemas en bendiciones
•6. Nuestra Actitud puede darnos una perspectiva singularmente significativa
B.- Motivación al logro. Fijando Logros. La Motivación y el Desempeño. El Entusiasmo como Psicología Motivacional
•El Éxito es un camino, es un viaje
•No un fin por si mismo
•¿Cómo se recorre?
•Con la Actitud Correcta hacia el éxito
•Con los Principios correctos para recorrerlo
•Éxito es …
•“Conocer tu propósito en la vida
•Crecer hasta alcanzar tu máximo potencial
•Sembrar semillas que beneficien a otros“
••La Motivación está constituída por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.
La autoestima es un conjunto de actitudes que dependen de las percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.
Motivación al Logro- Como lograr hacer las cosas:
• Hacer las cosas rápidamente
• Hacer las cosas bien
• Conseguir y mantener altos niveles de calidad
• Buscar tareas que son un reto
• Tener modelo interno de calidad
• Características familiares (Pasado, presente y futuro) y niveles de vida
• Actuar de forma independiente
• Tomar decisiones sobre sí mismo
• Aceptar favorablemente el aspecto y la recompensa
• Independencia y afectividad desarrollan alta motivación al logro
• Si no hay afectividad elimina la lucha por la excelencia (afectividad = reconocimiento)
• Puede haber una orientación de metas de aprendizaje:
• Nuevos conocimientos
• Superación de obstáculos
• Consecuencia de habilidades
C.- Psicología Positiva. Pasos para Motivar. Motivación y Proactividad. Alentarse para la Acción. Ser Proactivo y Evitar ser reactivo. Tomar Iniciativas. Ejecutar y Hacer las Cosas
MOTIVAR ES:
• Lograr un cambio en la conducta de otro dirigido a un fin
• Descubrir las razones que mueven al hombre para actuar en función de algo o de alguien o las que inducen al hombre para que no actúe
Características de las personas altamente motivadas:
• Tienen un propósito y proyecto de vida.
•Viven el presente y trascienden al futuro
•Han recibido amor y apoyo incondicional
•Conocen sus capacidades y talentos
•Tienen un modelo ideal como referencia
•Hacen caso omiso a las criticas destructivas.
•Son perseverantes en el logro de sus objetivos
•Son positivos en cuanto a su visión del mundo.
• Son autodidactas.
•Aprendizaje continuo.
•Han vivido discriminación y burla , sin desplomarse
•Han vivido una experiencia extremadamente difícil, que les impulsa a salir adelante.
•Toman decisiones y asumen su propia responsabilidad.
-Practican su arte de manera inquebrantable.
•Tienen fe en un Ser Superior.
•Ellos no tienen límites.
•Agradecen lo que poseen.
•Le dejan un legado a la humanidad.
COMO DESARROLLAR LA PROACTIVIDAD:
• Actitud positiva para tomar buenas decisiones y adquirir criterio: amistad, donación, fidelidad, fortaleza, generosidad, honradez, laboriosidad, lealtad, perseverancia, capacidad de servicio, veracidad
MOTIVACION PARA:
• Vencer sus defectos
• Enderezar su intencionalidad
• Mantener la lucha para ser mejor cada día
• Conducirse por caminos de mayor autenticidad
• Ser coherente entre lo que piensa, dice y hace (sindéresis)
• Comprometerse con su propia creencia
• Lograr su felicidad y la de los demás cumpliendo cabalmente los dictados de su inteligencia, voluntad y rectitud de conciencia
Cómo ser proactivo:
• Somos responsables de nuestra vida
• Subordinar sentimientos a valores
• Hacer que las cosas sucedan
• No ser reactivos
• Llevar siempre nuestro propio clima
D.- Resiliencia. Capacidad de levantarse al caer. El poder de la resiliencia. Los sistemas de motivación, las metas y el desempeño. La Inteligencia emocional
INTELIGENCIA EMOCIONAL
La inteligencia emocional es un conjunto de talentos o capacidades organizadas en cuatro dominios:
• Capacidad para percibir las emociones de forma precisa (es decir, capacidad de percepción)
• Capacidad de aplicar las emociones para facilitar el pensamiento y el razonamiento
• Capacidad para comprender las propias emociones y las de los demás (empatía)
• Capacidad para controlar las propias emociones
RESILIENCIA
Se define como la capacidad de recuperarse rápidamente de una enfermedad, una perdida repentina, de un desastre natural o una adversidad.
• Es la capacidad de un individuo de poder vivir bien y desarrollarse positivamente, a pesar de las difíciles condiciones de vida.
• Es un desarrollo social de una persona y su adaptación en un cierto ambiente, es resistir, superar y verse transformado por una situación de riesgo.
Una persona es resiliente cuando sobrepone esas situaciones y de una vez, se fortalece de las mismas.
¿Quiénes tienen resiliencia?
• La resiliencia no es un rasgo que las personas tienen desde un principio. Conlleva conductas, pensamientos, experiencias y acciones que cualquier persona puede desarrollar.
Cuando una persona tiene estos componentes en su vida, se siente con confianza y preparada para tomar cualquier decisión ante cualquier situación que surja sin que pierda control de sus responsabilidades.
La Capacidad de Resiliencia no es genética, se adquiere y se cultiva desarrollando un estilo de pensamiento proactivo.
Factores para Tener Resiliencia:
Yo tengo (apoyo externo):
• Una persona que agrada a la mayoría de la gente.
• Generalmente tranquilo y bien predispuesto.
• Alguien que logra aquellos que se propone y que planea para el futuro.
• Una persona que se respeta a si misma y a los demás.
• Alguien que siente empatía por los demás y se preocupa por ellos.
• Responsable de mis propias acciones y acepto sus consecuencias
• Seguro de mi mismo, optimista, confiado y tengo muchas esperanzas.
Yo puedo (capacidades interpersonales y de resolución de conflictos):
• Generar nuevas ideas o nuevos caminos para hacer las cosas.
• Realizar una tarea hasta finalizarla
• Encontrar el humor en la vida y utilizarlo para reducir tensiones.
• Expresar mis pensamientos y sentimientos en mi comunicación
con los demás.
• Resolver conflictos en diferentes ámbitos: académico, laboral,
personal y social.
• Controlar mi comportamiento :mis sentimientos, mis impulsos, el
demostrar lo que siento
• Pedir ayuda cuando la necesito.
• Generar nuevas ideas o nuevos caminos para hacer las cosas.
• Realizar una tarea hasta finalizarla
• Encontrar el humor en la vida y utilizarlo para reducir tensiones.
• Expresar mis pensamientos y sentimientos en mi comunicación
con los demás.
• Resolver conflictos en diferentes ámbitos: académico, laboral,
personal y social.
• Controlar mi comportamiento :mis sentimientos, mis impulsos, el
demostrar lo que siento
• Pedir ayuda cuando la necesito.
¿Cómo adquirir fuerzas para superar las adversidades?
-Desarrollando una buena autoestima y auto imagen,
-Conocimientos y el cultivo de sus fortalezas. (Cultivar la Gratitud, Perseverancia, Inteligencia Emocional, el Perdón, la Creatividad y el Humor)
-Incentivar la expresión de sus sentimientos y necesidades
-Tomar los errores como lecciones y no como fracasos
-Ser creativos, flexibles y proactivos.
-Tener buenas relaciones emocionales.
-Saber pedir ayuda cuando se necesita.
-Reflexionar antes de actuar, tener auto control.
-Ver la vida con optimismo y con sentido del humor.
E.- Vías Motivacionales- Prácticas para Motivar y Automotivarse:
La mejor práctica que usted debe hacer para motivar y motivarse es crear buenos hábitos motivantes- cómo lo hago:
• Describo mis malos hábitos
• ¿Analizo que los causó?
• ¿Cómo me afectan?
• Describo un nuevo hábito motivational
• Y finalmente digo como lo voy a desarrollar.
“Toda la gente que llega lejos (Steve Jobs, Rafa Nadal, Gandhi, etc) han liberado su poder interior.Tu también lo tienes, pero probablemente por determinadas creencias incrustadas en tu inconsciente, esté bloqueado. Creemos que aquellos que consiguen resultados excepcionales tienen un don especial, innato, y no es así. Simplemente han liberado, consciente o inconscientemente, su poder”
Anthony Robbins